martes, 28 de junio de 2016

Plaza de la Villa de Gracia


En el año 1897 Gràcia se agrega a Barcelona como un barrio más. Con la urbanización de sus calles aparecieron unas quince plazas que concentran toda la vida lúdica y social entre huecos de sol y sombra. La que fuera plaza mayor del antiguo pueblo, ahora se llama -lógicamente- de la Vila de Gràcia, aunque también ha sido conocida hasta 2009 como plaza Rius i Taulet, que fue un importante abogado y político, además de alcalde de Barcelona, principal impulsor de la Exposición de 1888 y de la urbanización de la ciudad. Aquí está ahora la sede del distrito y también es lugar de exhibición de los castellers de la Vila de Gràcia, constituídos como grupo desde 1996. En el centro de la plaza se alza un campanario con reloj, que es uno de los emblemas del barrio. En 1870 Antonio Rovira i Trias, arquitecto municipal, levanta esta obra civil frente a lo que entonces era el ayuntamiento ya que las parroquias de la zona no tenían torres altas que destacaran.

La villa de Gràcia tiene su origen en el s.XVII, en los alrededores del convento de Ntra. Sra. de Gracia y San José, en la actual Plaza Lesseps. El restaurante Amélie ofrece sus patatas con chistorra y queso cheddar y actuaciones de bolero y son. El bar Nou Candanchú tiene fama por su ensaladilla rusa y sus croquetas. Las terrazas de éstos y otros más dan a la plaza un aire relajado y distendido.

lunes, 27 de junio de 2016

Plaza de la Virreina


Por encargo de Manuel Amat, Virrey del Perú, aquí estuvo el Palacio de la Virreina, llamado así al quedarse viuda a los tres años de casarse su joven esposa Maria Francesca Fillaver i Bru. Como muchas de las plazas del barrio de Gràcia (Barcelona) tiene su orgen a mediados del s.XIX cuando se urbanizó la zona.

 La iglesia de Sant Joan Bautista fue construída en esos años de transformaciones (1878) en los que se derribó el palacio. En su corta historia ha sufrido incendios y saqueos. 

Las casas que rodean la plaza, viviendas de los trabajadores del textil, confieren al entorno un aire popular muy agradable. En la esquina con la calle Santa Creu nació el famoso gimnasta campeón de Europa Joaquín Blume. En mitad de la plaza hay una fuente sobre la que se alza una escultura diseñada en 1949 por Josep Maria Camps i Arnau conocida como "la Ruth". Representa al personaje bíblico de la historia del Libro de Rut (una mujer viuda y sin hijos que simboliza la fidelidad familiar). Está representada de pie, caminando, con un ramo de espigas en los brazos. 

Maria Francesca también tuvo un palacio, éste más conocido, en plenas Ramblas y que hoy es un importante Centro Cultural (Centre de la Imatge). La virreina falleció en 1791 mientras estaba en misa como consecuencia del ritmo de vida controlado que le hacían llevar quienes organizaban su inmensa fortuna. El bar Terra ofrece en pleno corazón de la plaza un bocadillo caliente de pollo llamado Pagès Curry que es una maravilla. Y música de jazz.

jueves, 23 de junio de 2016

Plaza de la Revolución


A mediados del s.XIX el barrio de Gràcia de Barcelona era un municipio independiente que estaba formado por masías que configuraban un núcleo agrícola y ganadero. Fue en 1897 cuando se une a Barcelona, constituyéndose en uno de los barrios con más personalidad y que, hoy día, abarrotan bares con encanto, galerías de arte, tiendas de ropa de segunda mano e indudable ambiente juvenil. La Plaza de la Revolución debe su nombre a la que hubo en Septiembre de 1868 (destronamiento de Isabel II  -que era como se llamaba la plaza antes- y paso a un sexenio democrático de monarquía parlamentaria y república). Benito Pérez Galdós, que pasó por entonces dos semanas en Barcelona, dijo que le llamaron  la atención "los ensueños de vida progresiva y culta tras de la cual corrían con igual afán los que conocían el camino y los que ignoraban por donde debíamos ir para llegar salvos". En el suelo de la plaza hay losas decoradas representando a personajes en ambientes festivos.

Dos son los focos fundamentales de esta plaza: La Cerveseria (especialidad en salchichas y butifarras y con cerveza Moritz -fabricada en Barcelona desde 1856-) y la Gelateria Caffetteria Italiana (con horchata y granizado de limón).

miércoles, 22 de junio de 2016

Plaza del Sol


Un reloj de sol realizado en bronce por Joaquim Camps en los años 80 del siglo pasado, es el punto de referencia de la Plaza del Sol de Barcelona, emblemático lugar del barrio de Gràcia. Es la escultura llamada Astrolabio y en ella están representados los signos del zodiaco. Se trata de un semicírculo que representa el ecuador de la Tierra y una barra central que señala el eje del planeta. Al igual que en la del Diamante, aquí también hubo un refugio antiaéreo pero, sin embargo, ahora lo que hay es un parking subterráneo. El Cafè del Sol tiene su terraza colocada bajo los inmensos árboles de la plaza y siempre tiene un ambiente juvenil entusiasmado con sus mojitos y sangrías. Por su parte, Sol de Nit ofrece entre sus delicatessen patatas bravas y croquetas.

En el restaurante Envalira, en el bajo de un elegante edificio modernista pintado de verde, se puede elegir de la carta esta opción: escalivada con anchoas, rape a la plancha y crema catalana, acompañado todo de pan y media botella de blanco ViñaSol de Torres 2015 (D.O. Catalunya), por 42,90 euros.

martes, 21 de junio de 2016

La Plaza del Diamante


"Yo dije que había perdido a la Julieta y el muchacho dijo que él había perdido al Cintet y dijo, cuando estemos solos, y todo el mundo esté metido dentro de sus casas y las calles vacías, usted y yo bailaremos un vals de puntas en la Plaza del Diamante... gira que gira, Colometa. Me le miré muy incomodada y le dije que me llamaba Natalia y cuando le dije que me llamaba Natalia se volvió a reír y dijo que yo sólo podía tener un nombre: Colometa. Entonces fue cuando eché a correr y él corría detrás de mí, no se asuste...¿no ve que no pude ir sola por las calles, que me la robarían?..."

(La Plaza del Diamante, Mercé Rodoreda, 1962)

Entre 1954 y 1972 Mercé Rodoreda vivió en Ginebra (Suiza), en su exilio por la guerra civil española (por escribir en catalán y haber publicado en revistas de izquierdas). Es allí donde escribe su novela más aclamada, La Plaza del Diamante, la historia de supervivencia de una mujer del barrio barcelonés de Gràcia en la época de la posguerra. A mediados del s.XIX, cuando se urbanizó lo que entonces era la Vila de Gràcia, decidieron poner nombres de joyas a algunas plazas y calles. En 1937 los vecinos construyeron un refugio antiaéreo con capacidad para 300 personas y con dos accesos de escaleras (se reabrió en 1999). Una escultura de Xavier Medina-Campeny representa al personaje de Colometa de la novela de Rodoreda. Columpios para niños y parking de bicicletas configuran los nuevos aires contemporáneos de esta plaza.

lunes, 20 de junio de 2016

Hospital de Sant Pau


El Hospital de Sant Pau de Barcelona es uno de los conjuntos modernistas más impactantes de Europa. Fue ideado por Lluís Doménech i Montaner y construído entre los años 1902 y 1930 (con mecenazgo del banquero Pau Gil) y consta de doce edificios principales, zonas ajardinadas entre ellos y túneles que conectan los pabellones entre sí. Es propiedad de una fundación privada y tiene su origen en una institución formada por representantes públicos (y religiosos) que data de 1401. Durante un siglo ha sido hospital (al igual que lo fue en los siglos anteriores, conocido como Hospital de la Santa Cruz y San Pablo), pero ahora han construído otro más moderno al lado (funciona desde 2009) y éste lo han dejado para espacios funcionales de trabajo que todavía no están planificados del todo (aunque lo ocupan ya siete instituciones relacionadas con la sostenibilidad, la salud y la educación). Los pabellones tienen nombres de santos (hombres y mujeres, porque la asistencia sanitaria estaba dividida). Cerámica y mosaicos invaden cada  lado hacia el que uno quiera dirigir la vista.

Maravillosamente restaurados y con el esplendor que merecen se encuentran visitables los edificios de la Administración, el pabellón de Sant Jordi y el de Sant Rafael. El Hospital de Sant Pau es Patrimonio de la Humanidad desde 1997 (junto con el Palau de la Música).

jueves, 16 de junio de 2016

Taberna del Limón


En el año 1890 se abrió en la calle Conde Duque de Madrid la fábrica de cerveza Mahou, que dio actividad y ocio a esa zona madrileña hasta que en 1962 cambian sus instalaciones al Paseo Imperial. Desde entonces, los locales de ese entorno presumen (cada cual a su manera) de tirar la mejor caña posible. Uno de ellos es, desde luego, la Taberna del Limón, que se encuentra en la calle del Limón, en el 22, y que fue inaugurada en 1984 (antes fue restaurante juvenil y local de copas nocturno). Homenaje al mundo cervecero, en sus paredes hay posavasos de innumerables marcas. Tienen vermú de grifo Yzaguirre (delicioso si se acompaña con aceitunas y anchoas, deferencia de la casa) y la carta de tapas se compone fundamentalmente de embutidos, conservas y quesos. A destacar la amabilidad y simpatía de los encargados.

Una de las especialidades de esta taberna es su exquisito tomate preparado. Por lo visto, el queso Idiazábal que sirven aquí sabe a gloria.

martes, 14 de junio de 2016

Ucero


Puerta de entrada natural al Cañón del Río Lobos, Ucero (Soria) es un pequeño pueblo de unos 60 habitantes, históricamente asociado a la presencia de templarios en la zona. Su castillo en lo alto, que ya existía en el s.XIII está asentado sobre un castro celtíbero y tiene una hermosa torre del homenaje que se alza sobre el horizonte. Muy cerca debió de estar el monasterio de San Juan de Otero, donde los caballeros de la orden militar cristiana de la Edad Media controlaron los territorios allá por los siglos XII y XIII.

En el pueblo, el templo parroquial de San Juan Bautista es del s.XVIII y hay casas del s.XVII con muros de piedra caliza y vigas de madera. La Casa del Parque, del XIX fue antes fábrica de chocolate y factoría papelera, luego piscifactoria y ahora, además, Centro de Interpretación de la Naturaleza. Las truchas del río del mismo nombre que el pueblo son famosas en la gastronomía soriana. Los romanos construyeron un canal de 18 kilómetros con el que llegaron a abastecer de agua a la cercana Uxama. La llamada Cueva de la Zorra es un tramo de ese acueducto que puede recorrerse.

En La Parrilla de San Bartolo degustamos una ensalada mixta como entrante para un solomillo a la brasa y unos chipirones a la plancha que fueron dos auténticos manjares. De postre, tarta de queso.

jueves, 9 de junio de 2016

Montejo de Tiermes


Situado en la comarca de El Burgo de Osma, pero cerca también de Ayllón (Segovia) y de la Sierra de Pela (Guadalajara), la localidad de Montejo de Tiermes (Soria) está enclavada en un paisaje en el que abundan los cereales y las ovejas. Tiene cerca de 180 habitantes, una panadería, una carpintería y un centro social. Dos son los edificios que destacan en la población. Por un lado, la iglesia de San Cornelio y San Cipriano, con un atrio renacentista (dos arcos del s.XVI) que dan paso a la galería porticada de la primitiva iglesia románica (cuatro arcos de medio punto, aunque dos están cegados, que se apoyan en columnas pareadas con capiteles decorados en los que destaca uno de dos serpientes enrrolladas) que dan paso a la iglesia modificada a partir del s.XVI. Por otro, la atalaya defensiva de origen musulmán prueba de que por aquí pasó la Reconquista. Arévacos, romanos, visigodos, árabes y cristianos se sucedieron en las calles de Montejo.

En La Casa Rural de la abuela degustamos un exquisito menú por 17 euros: Migas con chorizo y manzana, bacalao con setas perrochico y pastel de la casa, más pan y vino. Muy cerca, las ruinas celtíberas de Tiermes.

miércoles, 8 de junio de 2016

Tiermes


Llamada por los arqueólogos como "la Pompeya española" o "la Petra de Occidente", posiblemente no sea para tanto, pero casi. Las ruinas celtíberas de Tiermes (Soria) ya estuvieron pobladas en la Edad de Bronce puesto que se ha encontrado una necrópolis (poblado de Carratiermes), siendo una importante ciudad celtíbera hasta su caída ante Roma en el 98 a.C. Restos de murallas, de Puertas de entrada, un acueducto, un graderío (que en principio se pensó que era un teatro, pero las nuevas explicaciones arqueólógicas inducen a pensar que fue un estrado para contemplar en una explanada un mercado ganadero), tiendas, casas de vecinos de seis pisos (por las huellas en las rocas de las construcciones), un foro imperial... son algunos de los restos que te muestran en la visita (recomendamos guiada). Dos puntos del recorrido tienen un especial interés: la llamada Casa del Acueducto (solo un hombre rico podría tener su vivienda cerca del paso de las aguas) y las Termas (identificadas por la forma del ángulo de la bóveda de lo poco que queda en pie, y por restos de caldarium y frigidarium).

Una ermita románica del s.XII completa el recorrido. Tiene un interesante pórtico con cinco vanos, arcos de medio punto que descansan en columnas apoyadas en un podio y separadas por machones. Los capiteles tienen un hermoso abanico de imágenes esculpidas: la caza de un jabalí o la lucha de dos caballeros, por ejemplo. Las ruinas de Termes se encuentran dentro del término municipal de Montejo de Tiermes.

martes, 7 de junio de 2016

Uxama


La ciudad medieval de El Burgo de Osma (Soria) estaba en Ciudad de Osma, pero los orígenes romanos de todo ello se localizaban colina arriba, en Uxama. Las excavaciones de la zona han permitido conocer cisternas que almacenaban el agua traída desde más de 15 kilómetros de distancia y elevada gracias a la ingeniería del momento. También se puede observar una torre cilíndrica que es una atalaya musulmana. Fue en esa época cuando los habitantes de Uxama levantaron un castillo en el cerro de enfrente y comenzaron a trasladarse al otro margen del río Ucero, desplazándose poco a poco hasta que en el s.XIII se empieza a levantar la catedral y nace la nueva ciudad.

Antes que romana, Uxama fue una ciudad celtíbera, de los arévacos, conquistada por Roma en el 99 a.C. Tenía foro, mansiones y murallas. En el s.VIII la ciudad se abandonó. En la Casa de los Plintos (foto), hay un falo esculpido en un sillar de la entrada de la puerta pincipal de la casa, como símbolo protector y de fertilidad.

lunes, 6 de junio de 2016

El Cañón del Río Lobos


El Parque Natural del Cañón del Río Lobos (Soria) es una profunda hendidura formada por la erosión producida por el propio río al pasar por terrenos de rocas calizas disueltas y desgastadas a lo largo de miles de años. Situado entre las provincias de Soria y Burgos y con un recorrido de 25 kilómetros, es un peculiar sistema kárstico con formas geológicas caprichosas entre una vegetación de sabinas, pinos, quejigos y encinas. Dos son las joyas que te puedes encontrar aquí. Por un lado, el buitre leonado (de alguna manera, símbolo del Parque), aunque también hay águilas, halcones, alimoches, chovas piquirrojas y cernícalos. Por otro lado, la ermita románica de San Bartolomé, del s.XIII, en estilo que ya iba dando paso al gótico y en el que destacan sus singulares rosetones, uno a cada lado del transepto, decorados con estrella lobulada de cinco puntas. Los orígenes de esta iglesia se relacionan con la encomienda templaria de San Juan del Otero, aunque no está claro si estuvo aquí o en un lugar cercano. La portada tiene arco apuntado y seis arquivoltas decoradas con motivos vegetales y molduras. Dentro tienen un Santo Cristo, la Virgen de la Salud y un retablo barroco del XVIII con la imagen del santo titular.

Las ranas croan a medida que paseas por el borde del río, convirtiendo ese sonido y otros más, en el entorno de un lugar místico y esotérico.

miércoles, 1 de junio de 2016

Calatañazor


Las calles medievales de Calatañazor (Soria), convierten a este pequeño pueblecito en un lugar de indudable encanto: su castillo en ruinas, sus tres iglesias románicas y parte de la muralla que rodeaba la población alzada en un cerro. La leyenda cuenta que en Calatañazor, Almanzor perdió el tambor (aunque los historiadores no se ponen de acuerdo). La iglesia de Ntra. Sra. del Castillo conserva su fachada principal románica (con tres arquivoltas en la puerta, cuatro capiteles muy bien decorados, encima tres pequeños arcos apoyados en dos columnas y, en lo alto, un gran óculo), pero la cabecera y la nave fueron sustituídas en los siglos posteriores. La ermita de la Soledad tiene un interesante ábside y canecillos, y las ruinas de la iglesia de San Juan Bautista aún mantienen en pie una portada con cuatro arquivoltas. El castillo es del siglo XIV y conserva un lienzo y los cimientos de las paredes del patio de armas. Un bosque de 30 hectáreas de sabinas envuelve el paisaje de Calatañazor (que en árabe significa, Nido de águilas).

En el restaurante Calatañazor puedes degustar una exquisita trucha escabechada del río Ucero y, en la Casa del Cura, un delicioso rissoto de hongos con fume de trufa negra de Soria. No te puedes venir de aquí sin visitar la tienda de Víctor Ondategui, donde puedes comprarle un estupendo queso con orégano. En el año 1965 Orson Welles eligió las calles de Calatañazor para rodar parte de su película Campanadas a medianoche.