lunes, 17 de febrero de 2025
Museo Americano de Historia Natural
sábado, 15 de febrero de 2025
La vegetariana
La vegetariana es la historia de los cambios que se producen en la vida de Yeonghye y, también, de su cuñado y de su hermana. Todo empieza con un sueño, luego una decisión (dejar de comer carne) y, finalmente, una obsesión: fundirse con la naturaleza, a la manera de un árbol que araña con sus raíces el territorio que pisa.
Hang Kang es una escritora surcoreana nacida en Gwangju en 1970. Después se trasladó a Seúl donde trabajó como periodista para revistas. En 1995 publica su primera novela, El amor en Yeosu. En 2007 publica La vegetariana, posiblemente su obra más conocida. Ha sido profesora de creación literaria en el Instituto de las Artes de Seúl. En 2024 fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura.
"Sin embargo, mi mujer no parecía estar loca. Como siempre, hablaba poco y mantenía la casa bien ordenada. Los fines de semana hacía dos platos de hierbas o verduras y también preparaba chop-suey con setas en lugar de carne. Si consideraba que estaba de moda ser vegetariano, no había nada extraño. Lo único malo era que no podía dormir y que me respondía con un ^he tenido un sueño^ cuando le preguntaba qué le pasaba. Parecía como si algo la persiguiera. Yo no le preguntaba nunca sobre el contenido de esos sueños. No tenía ganas de volver a oír nada sobe el granero en el bosque oscuro y su cara reflejada en los charcos de sangre..."
lunes, 10 de febrero de 2025
Art Capital, París (y II)
El Café de la Esquina, París (46x38 cm, óleo sobre tela) de Tito Lucaveche, podrá verse en París, en la exposición Art Capital, dentro del Grupo de Pintores Naïfs Europeos, Salon Comparaisons, del 19 al 22 de Febrero, en el Gran Palais de la avenida Winston Churchill. Además de él, por parte de España, también participa Amalia Fernández de Córdoba. Este cuadro refleja las inquietudes y las propuestas de la pintura naïf: gente tranquila, feliz, disfrutando de una conversación y unas risas en medio del ajetreo de la ciudad. Además, también podrá contemplarse El Pequeño Café, París (16x22 cm, óleo sobre tela) que, de alguna forma, es un complemento del anterior.
Tito Lucaveche (Santiago de Chile, 1942), se inició en la pintura en Madrid por casualidad, pero la constancia de su trabajo le ha ido encontrando un lugar muy personal y reconocido. Expone regularmente desde 1979 y tiene la Medalla de Oro de la Academia Malagueña de las Artes y las Letras Santa María de la Victoria.
viernes, 7 de febrero de 2025
Art Capital, París (I)
Excursión (46x38 cm, acrílico sobre tela), de Amalia Fernández de Córdoba, estará expuesta en París, en la exposición Art Capital, dentro del Grupo de Pintores Naïfs Europeos que organiza Bernard Vercruyce en el Gran Palais y están encuadrados en el llamado Salon Comparaisons. La muestra estará abierta entre el 19 y el 22 de febrero. Pero Excursión no estará sola, a ella le acompañará Tous Sportifs (46x38 cm, acrílico sobre tela). El campo, la naturaleza, los deportes, los animales, las flores, la vida tranquila y reposada, suelen ser los temas elegidos por los pintores naïf. Además de ella, el otro artista español invitado a París es Tito Lucaveche.
Amalia Fernández de Córdoba estudió Decoración y Diseño de Arquitectura en Madrid. Cada año organiza en su galería Éboli (Madrid) la Muestra de Arte Naïf Europeo, donde invita a participar a un buen puñado de pintores, cada uno con su estilo y técnica, componiendo un abanico excepcional de entender este tipo de pintura. Ahora ella es la invitada.