domingo, 12 de marzo de 2023

Manzanares El Real


El castillo más emblemático de la Comunidad de Madrid se encuentra en Manzanares El Real, protegido de los fríos del norte por la sierra de La Pedriza. Construido en el s.XV por el primer Duque del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza, tiene barbacana como sistema defensivo y muro almenado con cámaras de tiro. Dentro está el patio de armas, una galería gótica diseñada por Juan Guas (arquitecto de los Reyes Católicos) y cuatro torres en las esquinas. Pinturas, tapices (realizados en Bruselas en el s.XVII), muebles y armaduras llenan sus estancias, a la manera de un museo. Un paseo por sus jardines completan la visita.

El embalse de Santillana nos permitió contemplar a la gaviota reidora, al somormujo lavanco, al ánade azulón y al cormorán grande. También estuvimos en el Puente Viejo (por debajo pasa el Manzanares) y en el Castillo Viejo (con campañas de excavaciones). La iglesia de Ntra.Sra. de las Nieves también es del s.XV. En Los Morales pedimos Flores de alcachofa con paleta ibérica, albóndigas en salsa y chuletón de vaca madurada. Con los postres, el vino y el agua nos salió a 37 euros por persona. No nos vinimos de Manzanares El Real sin comprar en la La Tahona Ideal una bolsa de magdalenas. 

sábado, 4 de marzo de 2023

Alipio Ramos


La taberna Alipio Ramos está en la calle Ponzano, 30 (Madrid). Atiende a sus parroquianos desde 1916. En principio fue, como era costumbre en la época, un despacho de vinos y aguardientes a granel y, además, estaba al lado, en el número 26. Tiene la hermosa decoración de los lugares con solera: botellas y botellas en aparadores altos, de esas que parece que no se han tocado nunca. Espejos en la pared reflejan la felicidad que allí se vive. Tienen objetos antiguos en las paredes (aperos agrícolas, raquetas de tenis), tres tinajas de vino y unas brujas mirándote desde los rincones.

Una caña (con tapa) y una generosa ración de patatas bravas sale a 10,50 euros. Tienen queso curado, queso de tetilla, boquerones en vinagre, ensaladilla rusa, torreznos, calamares fritos, chopitos, pollo al ajillo... en una interminable lista expuesta a la entrada del local a la manera de un poema. Lugar que te transporta a los ambientes madrileños de mediados del siglo XX.

miércoles, 1 de marzo de 2023

Calle Cuchilleros


La calle Cuchilleros de Soria sale desde la calle Mayor hasta la Plaza de Fuente Cabrejas, en pleno Casco Viejo. Antiguamente era costumbre que las calles de una ciudad concentraran las distintas profesiones y oficios para abastecimiento de la población (Zapatería, Carbonería). Una escultura de acero corten (que tiene una composición química que produce oxidación y permite proteger la obra de la corrosión atmosférica) realizada por Adolfo Gutiérrez Sánchez (Madrid, 1961) ha sido instalada en la esquina de la calle Mayor. Al fondo, la llamada Torre de Doña Urraca. 

En Septiembre de 2021 se celebró en el Lavadero de Lanas el III Simposio de Escultura Ciudad de Soria que organiza el Departamento de Cultura del Ayuntamiento y ésta es una de las ocho obras que fueron creadas para decorar los rincones de la ciudad. Adolfo Gutiérrez además de escultor es pintor, trabaja en fundición y vaciado artesanal y desde 1998 reside en Soria. 

domingo, 5 de febrero de 2023

Fuente Cabrejas


La Plaza de Fuente Cabrejas de Soria debe su nombre a la fuente que hay en ella (y que antiguamente era más grande). En este lugar termina la calle Zapatería y comienza la calle Real, situándonos en pleno casco viejo de la ciudad. Frente a la fuente se encuentra el convento de las carmelitas (inaugurado personalmente por Santa Teresa de Jesús en 1581), que antes había sido el palacio de doña Beatriz de Beaumont, casada con don Juan de Vinuesa, regidor de Soria y que, al no tener descendencia, donó al morir la casona a las monjas carmelitas para que abrieran allí un convento. A su vez, el obispo también donaría a las religiosas la iglesia de Nuestra Señora de las Cinco Villas, que estaba al lado.

Aquí confluyen las calles del Carmen, Cuchilleros y Los Miranda, donde está situado el antiguo colegio Sagrado Corazón (fundado por las Hijas de la Caridad, toda una institución local durante el siglo XX), hoy Trilema, y cuyas ventanas bajas dan a la parte trasera de la fuente. En la fachada, a ambos lados de una puerta, encontramos un escudo y una placa que indican que allí estuvo el Palacio de Los Miranda. Un escudo nobiliario con cinco doncellas rodeadas por dos dragones que se entrecruzan y una placa donde dice que el rey Juan I puso, para repararlo en 1413, la cantidad de mil maravedíes.

miércoles, 25 de enero de 2023

Dos maceros


En la puerta del Palacio de los Condes de Gómara (Soria), perfecto ejemplo de arquitectura civil renacentista, dos pilastras bajas sirven de pedestales sobre los que se apoyan, en cada una de ellos, dos columnas toscanas. Encima de la puerta, dos ángeles sostienen un cartel en el que hay una inscripción en la que se lee que el palacio fue construido por Francisco López de Río (Señor de la Villa de Almenar y Alférez de Soria) y se terminó en el año 1592 (reinando Felipe II). Sobre esta decoración está el escudo de los condes, sostenido por dos maceros. Es un escudo que, a su vez, son cuatro y que corresponden a las casas  Río, Salcedo, Barnuevo y Bravo de Sarabia. Es sobre el escudo donde se encuentra una curiosa decoración: una mujer asomada a una ventana, que la leyenda popular relaciona con la idea de que la señora condesa era una persona con mucha vida social y quisieron inmortalizarla en un lugar para que la viera todo el mundo. También aparece en la fachada la frase en latín que, traducida, dice: No a nosotros, señor, no a nosotros, sino da gloria a tu nombre. 

Actualmente, el palacio es la sede de la Audiencia Provincial. Un macero es quien lleva una maza en señal de poder y que precede a una persona importante en los actos solemnes. 


martes, 24 de enero de 2023

Zapatería, 18


La calle Zapatería de Soria es una de las más antiguas de la ciudad, el corazón urbano del siglo XVI, con sus casas señoriales y sus portadas de piedra. Va desde la Plaza de El Rosel y San Blas (donde está el monumento a los Doce Linajes) hasta la Plaza de la Fuente Cabrejas (donde se sitúa el convento de las Carmelitas). En el número 18 (foto) parece ser que vivió el tío Francisco de los hermanos Bécquer (y luego en la vivienda que los sobrinos visitaban en la Plaza de Herradores). En el número 22 hay una portada con arco apuntado decorado con puntas de diamante (todo indica que es románico, con origen en el s.XIII). En el número 12 estaba el portal de entrada al Trinquete (espacio tipo pabellón para actividades públicas, como el frontón o los bailes, con su galería para espectadores), que también tenía entrada por la Plaza del Carmen y que funcionó desde mediados del s.XIX hasta mediados del s.XX. 

En 2021 se abrió en el número 21 el llamado Semillero de Proyectos, un espacio de "coworking" en pleno casco viejo para jóvenes emprendedores en el que colabora la Cámara de Comercio de Soria y que pretende ser una plataforma de lanzamiento para nuevas empresas. Este es un ejemplo de cómo revitalizar una zona decadente y convertirla en un lugar vivo. 

viernes, 23 de diciembre de 2022

Santa Bárbara


La cervecería Santa Bárbara se encuentra en la Plaza de Santa Bárbara, 8 y abrió sus puertas en 1966, pero la historia de este negocio tiene su origen en 1815, cuando se concedió la licencia para abrir la fábrica de cervezas Santa Bárbara en Hortaleza, 2. No fue hasta 1900 cuando se abrió el primer despacho de cervezas. En 1947 se abre un local en Alcalá, 149 (en el edificio llamado Casa de las Bolas), que se mantuvo abierto hasta 2016. A finales del franquismo, la de Santa Bárbara, 8 era uno de los locales preferidos para las tertulias de abogados laboralistas, sindicalistas, estudiantes, feministas y actores. Sigue conservando el ambiente de lámparas, sofás, apliques y decoración de su buena época. 

Tienen gambas cocidas de Huelva y torreznos artesanos de Soria. Además, patatas bravas, pimientos de Padrón, morcilla de Burgos, calamares a la andaluza y anchoas del Cantábrico. También tienen su cerveza elaborada por sus propios maestros en las gamas de India pale ale, Czech pilsner y Amber ale.