martes, 23 de abril de 2024

Casting Lear


Andrea Jiménez  (Madrid, 1987) escribe, codirige e interpreta un experimento teatral que consiste en mezclar una historia de autoficción (la relación entre ella y su padre) con textos de Rey Lear de Shakespeare, pero con la peculiaridad de que cada función tiene como invitado a un actor distinto que, sin saberse el texto, recibe por un pinganillo, colocado en su oído, las palabras que tiene que pronunciar. De este modo se produce una interrelación entre Andrea (que hace de Cordelia) y su padre (manifestándose el mal rollo que hay entre ellos). La noche que fuimos a ver este espectáculo en el Teatro de la Abadía de Madrid, le tocó el turno a Daniel Freire (Buenos Aires, 1961), que pone voluntad, entusiasmo y experiencia al servicio de esta puesta en escena tan curiosa. Freire se sube al escenario sin saber nada de su texto y es un apuntador (otro actor al que observamos) quien le va soplando lo que le tiene que decir. 

Lear expulsó a Francia a su hija Cordelia y, según cuenta Andrea, a ella le pasó lo mismo con su padre. Disfrutar del saber estar de un actor veterano que no tiene miedo a lo que ha de decir o hacer y que se mueve según le van indicando sobre la marcha, es una apuesta muy sugerente. Calificación: 9.

martes, 16 de abril de 2024

Parque del Castillo


Las excavaciones que ha hecho el Ayuntamiento de Soria en el Parque del Castillo ha permitido consolidar la muralla que envolvía a la fortaleza medieval y descubrir lo que había alrededor: posiblemente viviendas o almacenes a la vera de los muros (en el interior) que posiblemente fuese donde vivía la población judía que, a cambio de prestar sus servicios de vigilancia, estaban exentos de pagar impuestos. Parece ser que aquí estuvo el origen de la ciudad, un castro con los primeros repobladores mudéjares que llegaron en la época de Alfonso I el Batallador (que tuvieron una primera muralla que, posteriormente, estaría envuelta por una segunda). Se han encontrado salidas de agua que permiten adivinar que posiblemente esa zona tuviera un uso industrial. Han aparecido, también, monedas y cerámica.

Son tres los anillos de muralla que envuelven el Cerro del Castillo, según va pasando el tiempo y se van moviendo sus habitantes hacia la zona baja. Se ha restaurado la puerta de entrada a la zona del Castillo y han salido a la luz numerosas saeteras en un paseo interior de la muralla que se puede recorrer al rebajar el terreno. Una plataforma de madera permite caminar cómodamente y contemplar estos hallazgos.

viernes, 12 de abril de 2024

Elektra


La actriz y directora uruguaya Lucia Trentini ha escrito una versión costumbrista de la tragedia de Eurípides y la ha llevado a una discusión en la cocina entre una madre (con mucho carácter y con mucha alegría de vivir) y una hija (con tantos problemas psicológicos que hace terapia para lograr entender el mundo). Están maravillosamente interpretadas por Gloria Albalate y la propia autora, en un enfrentamiento de personalidades y de construcción de personajes que, en sí mismo, es un auténtico choque de dos fuerzas dispares. La obra está en la sala Nave 73, en Madrid, ese reducto de teatro libre, atrevido, cercano y combatiente. 

Lucía Trentini interpretó, cuando vivía en Montevideo, a este mito grieto en el teatro y, desde entonces, se obsesionó con él de tal forma que ha dado voz y movimiento a su manera de verlo. Como quiera que es cantante, en esta obra también canta, poniendo melodía a la poesía que tiene que recitar. De hecho, el trabajo de las actrices se apoya en una guitarra y un bajo a los que recurren cuando tienen que avanzar en su narración. Calificación: 9.

lunes, 8 de abril de 2024

La colección

 

Han estrenado en el Teatro de la Abadía (Madrid) la obra de Juan Mayorga La colección, protagonizada por José Sacristán y Ana Marzoa. Es la historia de un matrimonio que a lo largo de su vida ha reunido una colección muy valiosa de algo (no se sabe muy bien qué) y, como no tienen hijos, están buscando un heredero que valore y entienda lo que poseen para dejárselo. Para ello realizan una especie de casting en el que decidir la persona adecuada para entregarle lo reunido. Una mujer se presenta y mediante una entrevista deben saber si es la elegida. También hay un secretario que está interesado en el asunto. Se trata, pues, de una obra críptica. Hay algo que se ofrece y algo que se desea. ¿Qué queda de los recuerdos acumulados cuando te vas? Todo es muy intrigante, pero el final es desalentador porque no entiendes qué misterio había allí escondido. Lo leen en una carta, sí, pero no queda nada claro.

José Sacristán está muy bien, es uno de los mejores actores teatrales de este país. Su compañera Ana Marzoa tiene tanta fuerza que parece que es la que lleva la voz cantante del asunto. Es una obra muy conceptual, con demasiada metafísica junta. Calificación: 7.

domingo, 7 de abril de 2024

La Laguna de La Nava


La Laguna de La Nava se encuentra al lado de Fuentes de Nava (Palencia) y fue históricamente uno de los humedales más grandes de España hasta que poco a poco se secó. No fue hasta 1990 cuando se comenzaron las labores de recuperación de ese entorno ya que, además, es una zona de especial protección para las aves (se ha salvado alrededor del 15% de lo que en sus buenos tiempos llegaron a ser 5000 hectáreas). Es conocida como el Mar de Campos, ya que se encuentra en plena comarca de la Tierra de Campos. Aquí se divisa el ánade real, el aguilucho lagunero, la garceta, la garcilla, la gaviota reidora, la espátula y el tarro.

Desde la Casa del Parque el Fuentes te invitan a que te dirijas a la entrada de la Laguna y tras un pequeño paseo hay un puesto de observación desde donde se contemplan, con un catalejo y con las instrucciones de la guía (que con paciencia te explica todo lo que ves), toda esa naturaleza viva. La Laguna forma parte de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León. 

sábado, 6 de abril de 2024

Santa María


La iglesia de Santa María en Fuentes de Nava (Palencia) fue nuestra última visita a la excursión cultural Campos del Renacimiento. La importancia de sus cubiertas de madera hace que sea, junto a la iglesia de San Facundo y San Primitivo de Cisneros, el Centro de Interpretación de las Techumbres Mudéjares. Los modos de armar la madera y las formas que se crean son analizados en paneles y vídeos para entender esta manifestación artística del s. XVI, donde estas dos iglesias palentinas son dos ejemplos imprescindibles. Santa María fue construida a finales del s. XV y principios del XVI, edificándose en los siglos siguientes el ábside y el pórtico. Tiene puerta gótica estilo Reyes Católicos y su interior está formado por tres naves separadas por pilares octogonales. Su artesonado policromado es una de las joyas del lugar, con un entramado llamado "par y nudillo". Vigas horizontales contribuyen a reforzar los faldones o planos inclinados. A los pies del templo, separada, se alzó una torre inacabada, obra de Alonso de Pando.

El retablo mayor tiene esculturas de Tomás de Sierra (que tenía taller en Medina de Rioseco), también en otro altar lateral hay una Asunción de Alejo de Vahía, además de un órgano barroco de Tadeo Ortega acabado en 1790.

martes, 2 de abril de 2024

Fuentes de Nava


La localidad palentina de Fuentes de Nava (593 habitantes) es la última etapa de la ruta cultural Campos del Renacimiento. Aquí se visita la iglesia de Santa María, que tiene un estupendo artesonado mudéjar y que, por ese motivo, es Centro de Interpretación de las Techumbres Mudéjares (junto con la  iglesia de San Facundo y San Primitivo en Cisneros). También aquí es muy interesante la iglesia de San Pedro, que tiene una torre espectacular (foto), llamada popularmente La Estrella de Campos. En su interior se encuentra un retablo realizado por Juan de Valmaseda (las tallas), con pinturas de Juan de Villoldo y, además, un Santo Entierro pintado por Alonso Berruguete. En Fuentes de Nava se visita la Casa del Parque, donde te explican el entorno de la Laguna de La Nava, que está muy cerca y te enteras de todas las aves que habitan el humedal allí creado para servir de zona de descanso de muchos pájaros migratorios (con cámaras para verlos en directo). También había una exposición sobre Miguel Delibes, gran amante de la naturaleza. En La Taberna de La Nava nos tomamos un botellín de cerveza.

Juan de Valmaseda (1487-1576) fue uno de los escultores de temática religiosa más importantes de su época. Tiene creaciones en la catedral de Palencia.

domingo, 31 de marzo de 2024

El rey que fue


Después de unos años encargándose de los teatros de la Comunidad de Madrid, Albert Boadella ha vuelto a Els Joglars para escribir y dirigir el nuevo espectáculo en el que se cuentan las aventuras del rey emérito a bordo de un barco en el Golfo Pérsico. Como no podía ser de otra forma, es un retrato amable, comprensivo y complaciente de una figura pública que cobró comisiones y llevó un estilo de vida que era contrario a lo que su trabajo le exigía. La crítica feroz está envuelta por situaciones cómicas que recuerdan a un programa de televisión de sketchs, por lo que se queda en un jiji jaja que no lleva a ninguna parte. Por supuesto la interpretación de Ramón Fontserè es soberbia, sin embargo la labor de los otros actores se ha decantado más por el chiste que por la sátira y eso pasa factura en el resultado final. Lo representan en el Teatro Infanta Isabel (Madrid).

El Joglars es una compañía de teatro independiente fundada en 1962 que a lo largo de su carrera ha demostrado la crítica y la denuncia de temas sociales de actualidad. En esta obra no dicen nada que no sepamos ya de Juan Carlos I. Puntuación: 7.

viernes, 29 de marzo de 2024

San Facundo y San Primitivo


La iglesia de San Facundo y San Primitivo se encuentra en Cisneros (Palencia) y es de comienzos del s. XVI, construida en adobe, tapial y ladrillo. Su entrada la conforman unos magníficos soportales (en sus dos fachadas) y su interior consta de tres naves separadas por techumbres de madera. Se trata de un fantástico artesonado mudéjar obra de Juan Carpeil. Es en la capilla de la Virgen del Castillo donde se encuentra el más espectacular, sin duda una de las joyas del viaje cultural Campos del Renacimiento. La iglesia tiene coro, órgano y reja de madera. El retablo es gótico y fue realizado por la escuela de Berruguete y tiene pinturas en los laterales y tallas en el centro, además de la escultura de los santos titulares. Los temas de los cuadros son la infancia de Jesús y la Pasión. 

San Facundo y San Primitivo fueron dos hermanos mártires cuyos cuerpos se arrojaron al río Cea en la actual Sahagún (León) por negarse a adorar a un ídolo romano allá por los siglos III o IV.

jueves, 28 de marzo de 2024

San Pedro


La iglesia de San Pedro en Cisneros (Palencia) es otra de las sedes de la ruta cultural Campos del Renacimiento. Es un edificio del s. XVI situado en la Plaza de España que tiene en su fachada unos bellos soportales. Un gran atrio con altas columnas es la entrada al templo. El retablo mayor es de Francisco Giralte (1510-1576) y en su nave (aunque tiene culto funciona habitualmente como museo) se encuentran dos sepulcros góticos de antepasados del Cardenal Cisneros (uno de ellos sostenido por leones) y, también, un tercero en en una pared rodeado de un arco. Parece ser que se trata del caballero  D. Toribio Ximénez de Cisneros (con un curioso turbante en la cabeza), esculpido sobre una urna frontal con la temática de la virgen y el niño sobre media luna, en el centro, y dos parejas de ángeles en los laterales. Pieza datada en 1445. También hay obras de orfebrería y de ropa religiosa. La esbelta torre tiene ventanas saeteras en los lados.

Francisco Giralte fue primero discípulo y, luego, colaborador de Alonso Berruguete con quien trabajó en la catedral de Toledo. Tiene un retablo en Madrid, en la Capilla del Obispo, situada en la Plaza de la Paja. 

miércoles, 27 de marzo de 2024

Cisneros


Cisneros (409 habitantes) es un pueblo de Palencia que recuerda que de aquí procedía la familia del famoso Cardenal Cisneros (1436-1517), Arzobispo de Toledo y Gobernador del Reino de Castilla. Una estatua suya está en la Plaza de España (foto). Sus padres eran hidalgos pobres que se trasladaron a Torrelaguna (Madrid), lugar donde él nació. Dos espectaculares iglesias del s.XVI son objeto de visita en la ruta Campos del Renacimiento: la de San Pedro (que tiene un retablo de Francisco Giralte y dos sepulcros góticos) y la de San Facundo y San Primitivo (con un maravilloso artesonado mudéjar obra de Juan Carpeil). Cisneros es un pueblo agrícola y ganadero.

También visitamos el Museo de Oficios Desaparecidos, con 70 figuras en arcilla y terracota (de unas dimensiones de 30 centímetros) de trabajadores de tareas que ya no existen (obra de Gerardo Pescador, ceramista de Paredes de Nava) y una interesante colección de botijos de diversas procedencias. En el bar El Alambique nos tomamos un café.

martes, 26 de marzo de 2024

Santa Eulalia


La iglesia de Santa Eulalia en Paredes de Nava (Palencia) es un edificio construido entre los siglos XII a XVI. De hecho, la original torre románica está envuelta por la ampliación de los siglos posteriores (se ve desde dentro, en la parte de atrás). Lo más interesante es el retablo mayor con las pinturas de Pedro Berruguete de la serie llamada Reyes de Israel, en la parte baja (y otras pinturas más arriba, que procedían de un retablo anterior); las tallas en madera policromada de Inocencio Berruguete y Esteban Jordán y, arriba, un calvario de Alonso Berruguete. Hay un impresionante órgano de Tadeo Ortega, del s.XVIII y un púlpito mudéjar. 

Un Padre Eterno de Alonso de Portillo y pinturas de Juan de Tejerina, además de tejidos y orfebrería, son otras obras que se pueden disfrutar en esta iglesia que funciona como Museo Territorial Campos del Renacimiento y que pretende mostrar la riqueza del arte sacro de un modo atractivo para su disfrute.

lunes, 25 de marzo de 2024

Paredes de Nava


En Paredes de Nava (Palencia) se cree que nació el poeta Jorge Manrique (1440-1479), autor de Coplas por la muerte de su padre. Este municipio palentino (1895 habitantes) tiene un agradable recorrido: la iglesia de Santa Eulalia (Museo Territorial Campos del Renacimiento), la iglesia de Santa María (en su retablo está la imagen de Ntra. Sra. de Cantomenudo, del s.XIII), el convento de las Brígidas para comprar pastas, La Casa de los Títeres (Miguel Ángel Ordóñez te enseña el taller y el teatro), el Museo de los Cuentos y la Ciencia (en la iglesia de San Martín, donde hay explicaciones científicas a las peripecias de los cuentos clásicos) y la torre de la iglesia de San Juan (mudéjar). En el restaurante Sofía ofrecen un menú de 14 euros (paella de marisco, secreto a la plancha y natillas, con vino de la casa).

"Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando como se pasa la vida, como se viene la muerte tan callando; cuán presto se va el placer..." Por lo tanto, está claro que hay que disfrutar de los retablos, los museos y los bares (en el Alonga te ponen con la caña... ¡un huevo frito sobre una rebanada de pan!)

domingo, 24 de marzo de 2024

Santa María


La iglesia de Santa María de Becerril de Campos (Palencia) es la más antigua de la localidad, ya que tiene su origen en el siglo XII, aunque no se terminó hasta el XVI, cuando tuvo que compartir protagonismo con otras seis iglesias de igual o mejor empaque. Es sede del Museo Territorial Campos del Renacimiento y, como no tiene culto, es un extraordinario museo donde se pueden contemplar bellamente expuestas obras de Juan de Juni, Francisco Giralte o Alejo de Vahía (que parece ser que fue vecino de Becerril) o Pedro Berruguete. Éste último era el autor de las pinturas del retablo mayor, pero en el siglo XVIII fue sustituido por otro retablo (barroco) y las de Berruguete pueden verse en una nave lateral a una altura cómoda para su disfrute. 

A la iglesia se entra por un pórtico de dos pisos. En el sotocoro se observa un artesonado mudéjar muy imaginativo y también pueden contemplarse más retablos, piezas de platería y un púlpito de yeso. 

sábado, 23 de marzo de 2024

Becerril de Campos


Becerril de Campos (756 habitantes) se encuentra en la comarca palentina de Tierra de Campos y está a una distancia de 14 kilómetros de la capital de la provincia. Cuenta con cinco iglesias a cual más espectacular (llegó a tener siete): Santa Eugenia es la que tiene el culto, Santa María es un espléndido museo, San Pedro es un espacio salvado de la ruina y reinventado como centro divulgador de la astronomía, San Martín (ruina) tiene una fantástica torre mudéjar y San Miguel (ruina) debió ser fastuosa por la planta que se observa. En la plaza Mayor se encuentra el ayuntamiento, de 1909, construido en ladrillo por Rafael Geigel Sabat para ser utilizado también como escuela, como puede observarse en las frases educativas que se leen bajo sus ventanas. El Arco de la entrada (foto), es un ejemplo de puerta gótica del siglo XII y único resto que queda de la muralla. A las afueras está el Humilladero: seis columnas talladas sosteniendo un tejadillo que protege una cruz de piedra. 

Por Becerril pasa el Canal de Castilla (obra hidráulica del siglo XVIII para transporte de mercancías). En el restaurante La Zilla probamos un menú de 20 euros consistente en sopa castellana, pollo de corral y tarta de hojaldre y crema. 

jueves, 21 de marzo de 2024

Campos del Renacimiento


La ruta Campos del Renacimiento se extiende por cuatro pueblos del sur de la provincia de Palencia, que tienen uno de los patrimonios de arte sacro más interesantes de toda España. El viaje te lleva a visitar iglesias y museos de Becerril de Campos, Paredes de Nava, Cisneros y Fuentes de Nava. Son importantes poblaciones de la comarca Tierra de Campos, donde los cereales han dado riqueza y medio de vida a sus habitantes. Eso es lo que se manifiesta en los impresionantes templos que se visitan: algunos dedicados al culto, otros transformados en impecables centros de exposición, los hay también que son espacios reconvertidos en puntos culturales (astronomía, cuentos) y, también, los que están en ruina más o menos consolidada. El resumen de la ruta se puede concretar en que cada una de las poblaciones ha tenido en el pasado un poder económico importante, allá por finales del siglo XV y principios del XVI, donde sus retablos o techumbres mudéjares nos hablan de los tiempos esplendorosos en que había dinero para invertir en esas obras impactantes y, hoy por hoy, poco conocidas. Artistas como Pedro Berruguete, Alonso Berruguete, Alejo de Vahía  o Francisco Giralte dejaron sus obras en la zona porque sus talleres estaban allí y había trabajo. Afortunadamente las parroquias conservaron toda esta obra. 

La foto corresponde a Padre Eterno, de Alejo de Vahía, en la iglesia de Santa María de Becerril de Campos. 

martes, 19 de marzo de 2024

Castillo de Ampudia


El castillo de Ampudia (Palencia) es el más importante de la provincia de Palencia. Fue edificado entre los siglos XIII y XV y es de estilo gótico. Tiene planta trapezoidal con tres torres cuadradas en las esquinas (la cuarta se derrumbó por que el terreno que lo rodea está excavado por bodegas) y escudo del Duque de Lerma. En su interior (se visita la planta baja porque es un edificio particular) hay una interesante colección de arte y antigüedades: objetos religiosos, arqueología, juguetes y muñecas, armas, cerámica. Un foso rodea el castillo, al que se entra por un puente levadizo. En el patio de armas hay tres laterales porticados.
 
En 1960 es adquirido por el empresario Eugenio Fontaneda Pérez (1928-1991). Nacido en Aguilar de Campoo, además de crear una importante fábrica de galletas, se dedicó a labores de mecenazgo cultural, además de reunir piezas artísticas de toda clase que es lo que se ve en el castillo.

lunes, 18 de marzo de 2024

Ampudia


Comenzamos nuestro viaje por el sur de Palencia deteniéndonos en Ampudia. Allí visitamos el Hospital de Ntra. Sra. de Clemencia (hoy oficina municipal de turismo y Museo de la Medicina), el Castillo (construido entre los siglos XIII y XV), las calles porticadas Ontiveros y Corredera (las casas reposan en troncos de árboles y se mantienen en pie desde el XVII), el Museo de Arte Sacro (antiguo convento de San Francisco) y la Colegiata de San Miguel (acabada en el XVII pero con orígenes en el XII, lugar donde vimos los sepulcros de Don Pedro García de Herrera, mariscal de Castilla durante el reinado de Juan II, y su mujer María de Ayala, realizados a finales del XV). 

Comimos en El Mesón de Ampudia un menú del día por 14 euros que consistió en cocido completo, postre, pan, agua y una frasca de rosado cigales. En el Museo de la Medicina nos enteramos de la vida de la doctora palentina Trinidad Arroyo Villaverde (1872-1959) y los inconvenientes que encontró en el camino, incluido el exilio, para ejercer su profesión. 

viernes, 8 de marzo de 2024

El día de la liberación


En los cuentos de George Saunders (Amarillo, Texas, 1958) siempre hay una mirada crítica hacia el mundo hipercapitalista en el que vivimos. Sus personajes suelen vivir en ambientes encerrados a la manera de prisiones en las que pierden su voluntad (por ejemplo un parque de atracciones subterráno que no visita nadie). En el relato que da título al libro (hay nueve en total), un grupo de personas con la memoria borrada son actores privados, ante un auditorio de poderosos, que tienen que actuar clavados en la pared o siendo manifestantes políticos alienados y agredidos por las reacciones de sus opositores. Los celos y envidias que se viven en los ambientes laborales (delatar a un compañero) también son otra temática de sus historias. "La estupidez que impera en el discurso público actual nos ha robado ya mucha libertad", dice Saunders. La decadencia moral y espiritual de la sociedad de hoy día queda reflejada en lo que les pasa a sus personajes.

"Los Hablantes, contemplándonos a nosotros mismos vestidos con nuestros Chándales negros nuevos, estamos sonrientes. Los Cantores, con sus Chándales negros nuevos, lo mismo. Y sonreímos porque nos gusta nuestro aspecto, sí, pero también porque estamos sumidos en una gran expectación, porque hemos estado trabajando en algo profundo y complejo y sorprendente que pronto vamos a tener la oportunidad de regalar a un grupo de gente que no se espera para nada que la dejemos alucinada." 

viernes, 1 de marzo de 2024

Manual para armar un sueño


La Zaranda es una compañía de teatro creada en Jerez de la Frontera en 1978. Desde 1992 es Eusebio Calonge el autor de sus textos, que hablan de personajes arrinconados del mundo que están viviendo ese momento en que, lo que se busca no acaba de llegar y lo que se quiere olvidar pesa porque todavía no se va. En Manual para armar un sueño, obra que puede verse en el Teatro Español de Madrid, un viejo actor sobreviviendo en el infierno se encuentra con su imagen en un espejo y, los dos juntos, van caminando según indicaciones del diablo para llegar al lugar del tiempo perdido. Hay numerosos inconvenientes que se encuentran tras las puertas que tienen que atravesar, pero ambos pelearán con las circunstancias para llegar a darle a la palabra y al arte dramático la importancia que tienen. Con pocos elementos de atrezzo (hierros y tablas), todo un mundo por recorrer.

Magistralmente interpretada por Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez y Enrique Bustos, la obra (dirigida por Paco de La Zaranda) es una especie de paréntesis reflexivo que la propia compañía se hace en su tarea de entender el oficio. Es un ejercicio de autoficción, de teatro dentro del teatro, por lo que la trascendencia del mensaje se queda solo en interesante anécdota. Puntuación: 8.
 

sábado, 24 de febrero de 2024

Las malas mujeres


Las malas mujeres, de Marilar Aleixandre (Madrid, 1947), obtuvo el Premio Nacional de Narrativa 2022. Lo publicó en gallego en 2021 y ella misma lo ha traducido al castellano. Nos habla del ambiente en una cárcel de mujeres en Coruña allá por el año 1863 y se centra en dos personajes (uno ficticio, otro real) con historias paralelas y que, en un momento dado, se cruzan: Sisca, de quince años (su delito es ser pobre) y Concepción Arenal, escritora y ensayista, que se presta a la labor de "visitadora de prisiones" para informar de las condiciones en que son tratadas las presas. 

"Las presas dicen que tanta ansia de limpieza es por tener visita; no sabe cómo fluyen las noticias de los guardias y las monjas hacia las condenadas, pero los chismes acaban convirtiéndose en realidad. Al parecer viene un Visitador para inspeccionar la Galera. ¿Será para vigilarnos a nosotras, las malas mujeres?, se pregunta. ¿Y si encuentra faltas, si no hemos limpiado bastante, qué otro castigo puede imponernos?"

viernes, 23 de febrero de 2024

Perla


Fabricar las famosas perlas artificiales en Mallorca y el cambio social, cultural y económico que ello supuso en el pueblo de Manacor, es lo que ha inspirado a Francesca Vadell Cubells a crear el espectáculo Perla (Teatro del Barrio, Madrid), la historia de las mujeres de la generación de su abuela para quienes "La Fábrica" fue la oportunidad de un trabajo y crear unos vínculos de solidaridad obrera y de mujeres. Ello trajo a la isla años de glamour y turismo de masas, pero también el sacrificio de una clase social obediente enfrentada a un mundo de joyería falsa: los componentes químicos con los que trabajaban eran perjudiciales para la salud. Es pues, la historia del sometimiento del proletariado al patrón pero eso sí, enmarcado en un tiempo de jornales para llevar a casa y de canciones y bailes para pasarlo bien.

La Compañía Les Pinyes (formada en el Institut del Teatre de Barcelona) y la propia Francesca dirigen, ambientan y actúan en un texto-documento de un pasado en el que las anécdotas se van narrando con testimonios orales y la filmación por las propias actrices "in situ" de objetos cotidianos que cobran sorprendente significado en una pantalla en el escenario. Puntuación: 8.

viernes, 16 de febrero de 2024

El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar


A las afueras de un pueblo, en medio de un campo de forraje, aparece el cadáver de un adolescente vestido únicamente con un bañador y unas zapatillas de deporte. Esta es la presentación del protagonista de la obra que, en primera persona, nos habla de él. Pero inmediatamente aparecen otras voces: los familiares, los amigos, los vecinos, los conocidos... Todos buscan su espacio para poder declarar algo y entender (o no) lo que le pudo pasar a ese chico. La peculiaridad de esta obra de teatro es que todas las voces son interpretadas por un único actor.

Pere Arquillué se mantiene en posición estática en un escenario vacío (únicamente un foco que le ilumina) durante 1 hora y 45 minutos. Y su representación es un verdadero prodigio, porque solo con la palabra el espectador imagina, viaja, se mueve y camina al lado de los que hablan. Se trata de un texto de Josep Maria Miró (Prats de Lluçanès, Barcelona, 1977) que fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2022 y que ahora, en su versión en castellano, puede disfrutarse en el Teatro de la Abadía en Madrid. Esta obra es una especie de respuesta a la pregunta ¿Quién hablará de nosotros cuando hayamos muerto? Puntuación: 10.

martes, 13 de febrero de 2024

Bóveda gótica

La iglesia del convento de Santa Clara en Soria, hoy convertida en espacio cultural, consta de una ancha y larga nave sin capillas laterales y amplias ventanas abocinadas de arcos semicirculares. El techo es alto, con lo que el efecto de la bóveda y su compleja crucería es espectacular. En la reciente restauración se han descubierto los escudos que adornan el ábside. En ellos se observa el tema de la lucha del dragón y el león, atribuidos a la familia mecenas del proyecto del s.XVI, concretamente a Rodrigo López de Salcedo, padre de Catalina, que se casó con Antonio de Río. Esta heráldica aparece sobre las puertas laterales de acceso al altar mayor.

La bóveda tiene dos tramos, apoyada en arcos fajones levemente apuntados. El ábside es pentagonal y todavía se conserva el conjunto de maderas del alto coro. Las medidas de la iglesia son de unos 25 metros de largo por 10 de ancho. El retablo plateresco llamado de San Miguel se encuentra hoy en la Concatedral de San Pedro, una vez las monjas clarisas dejaron el monasterio en el s.XIX. Al lado del monasterio gótico está el convento que ocuparon las religiosas, hoy sede del Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León, donde se observa su pequeña torre-campanario construida en ladrillo.

lunes, 12 de febrero de 2024

Espacio Santa Clara


En el siglo XIII se funda en Soria un convento de monjas clarisas, intramuros de la ciudad, con su huerta y su capilla. De aquellas construcciones no queda nada. Lo que vemos hoy es un edificio del s.XVI mandado construir con el patrocinio de nobles sorianos (Antonio del Río y Catalina de Salcedo) y que fue ocupado por las monjas hasta que en 1833 les obligaron a desalojar el lugar y buscarse otro domicilio. 20 años después, después de dar vueltas por otros edificios, recalan en el actual convento de Santo Domingo. El antiguo convento se convirtió en fuerte, cuartel, prisión, dependencias militares y parque público en los siglos XIX a XXI. Gracias a que el imponente edificio fue compartimentado, se salvaguardó el esqueleto de su construcción y, hoy día, rehabilitado por el Ayuntamiento de Soria se ha transformado en un espacio cultural de indudable atractivo.

Su espectacular bóveda gótica enmarca una zona de auditorio (lo que en tiempos sería el altar mayor) y el comienzo de la nave tiene una estructura dividida en zona baja, primer y segundo piso y una especie de altillo o desván. Un ascensor comunica las plantas donde ahora se exhibe la exposición comisariada por Ricardo González Gil y que muestra el trabajo de varios escultores vinculados a Soria.

viernes, 9 de febrero de 2024

Carmen, nada de nadie


Carmen, nada de nadie, es una obra de teatro escrita por Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García, que narra la vida de Carmen Díez de Rivera, directora del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España con Adolfo Suárez, entre 1976 y 1977, años en que hubo una serie de movimientos políticos imprescindibles para entender cómo se fraguó la Transición (legalización del PCE, manifestación de repulsa por los atendados del despacho de abogados de Atocha). Fue eurodiputada entre 1987 y 1999 (año en que falleció a los 57 años debido a un cáncer de mama) y se dedicó a temas de Medio Ambiente. Excelentemente interpretada por Mónica López, la función es un viaje a los años en que la historia de España cambió y, también, a la mente de un fascinante personaje de la vida social española: hija de un aristócrata, descubre que el chico con el que se iba a casar era su hermanastro (y que su padre era otro). Esta circunstancia, parece ser, marcó para siempre su carácter.

La puesta en escena en la sala pequeña del Teatro Español de Madrid consta de tres mesas a la manera de tres despachos y de una pantalla que apoya el espacio documental necesario para completar lo que se representa. Puntuación: 9

martes, 6 de febrero de 2024

Mañana y tarde

Jon Fosse (Haugesund, Noruega, 1959) es el Nobel de Literatura de 2023. Su novela Mañana y tarde es del año 2000 y en ella nos cuenta la historia de Johannes, un niño que nace y, seguidamente, Johannes un hombre que muere. Apenas un suspiro de vida entre ambos acontecimientos.

"... y ahí está Johannes, en pie, y la verdad es que se tambalea un poco, pues sí, un poco, pero se siente liviano, extrañamente liviano, de cuerpo y de mente, piensa Johannes, y en la silla ve el pantalón, y la camisa, y agarra la camisa y se la pone y se abotona la camisa y luego llega el turno del pantalón y lo coge y se vuelve a sentar en la cama y se agacha y consigue introducir un pie en una pernera... "

Además de novelas, Fosse ha escrito teatro y poesía. En Mañana y tarde aparece una prosa repetitiva, a la manera de los salmos religiosos, cadenciosa, que nos narra la muerte de un hombre mayor desde el punto de vista del alma que se está separando del cuerpo que le ha acompañado y, también, desde la perspectiva de la observación a los que le están diciendo adiós. 

 

martes, 30 de enero de 2024

El tiempo recobrado



"Los verdaderos paraísos son los que hemos perdido..." El tiempo recobrado fue publicado en 1927 y es la séptima y última parte de En busca del tiempo perdido, una especie de colofón o resumen de todo lo que Proust nos había contado en los libros anteriores. Cuando lo escribió Proust (que había fallecido cinco años antes) ya estaba enfermo y apenas salía de casa y todo lo que cuenta es esa obsesión suya de que el arte es la única manera de entender el sentido de la vida. Vuelve en el recuerdo a Combray, a Venecia, a Balbec. Y recupera en sus emociones a todos los Guermantes (que le abrieron los salones del mundo aristocrático) y a todas las personas que influyeron en su caracter (Albertine, Gilberte, Saint-Loupe, el Sr. de Charlus).

"La cadena, conservada por la memoria, de todas esas expresiones inexactas en las que nada queda de lo que hemos experimentado de verdad, es la que poco a poco constituye para nosotros nuestro pensamiento, nuestra vida, la realidad..."

viernes, 26 de enero de 2024

Nuestros actos ocultos


Se trata de una obra escrita y dirigida por Lautaro Perotti (Buenos Aires 1974), cofundador de Timbre 4 de la capital argentina, y ahora residente en España. Cuenta el encuentro entre una madre y una hija que hace tiempo que no se ven -en las que se adivina un distanciamiento insalvable- y una manera de solucionar un conflicto que puede tener consecuencias en el futuro de ambas. Aquí es donde entra la colaboración de un tercer personaje, un muchacho al que la madre trata como a un hijo, que propone un desenlace que puede ir bien para todos. Interpretada muy bien por Carmen Machi, Macarena García y Santi Marín, la obra es una comedia negra que vuelve hacia atrás en el tiempo para intentar entender el momento actual. Hay humor, enfermedades, muertes, desapegos y mucha soledad. 

Como quiera que se representa en las Naves del Español en el Matadero de Madrid y con público a ambos lados del escenario, los actores llevan micrófono inalámbrico, lo que produce un extraño efecto de distanciamiento, posiblemente buscado adrede. El texto es agradable de escuchar por la manera en que lo van llevando los actores, pero la forma en que acaba la función es tan caprichosa, que el espectador no llega a comprender del todo los motivos de cómo actúan los personajes. Puntuación: 7.

jueves, 18 de enero de 2024

Albertine desaparecida


Albertine desaparecida es la sexta entrega de las siete que consta En busca del tiempo perdido. En mitad de las reflexiones de celos y dolor que supone la historia de amor del narrador con Albertine, ésta no solo se va de la casa donde vivía en París con él, sino que enseguida le notifican su muerte en un accidente con un caballo. Entonces comienzan una serie de reflexiones sobre los recuerdos de ella que van sustituyendo, poco a poco, en la memoria, la opresión por la dulzura. Un viaje a Venecia, un nuevo enamoramiento y el matrimonio entre Gilberte (antiguo amor) y Saint-Loup (amigo y confidente) completan este libro publicado en 1925, tres años después de la muerte de Proust.

El estilo de Proust, repleto de comparaciones y metáforas, matizaciones y complementos, hace que las frases sean largas, con cadencia poética y ritmo acompasado. El paso del tiempo y la percepción que tenemos de la realidad son los temas que aparecen en su obra. "Yo no me contentaba con ver aquellos follajes con los ojos de la memoria; me interesaban, me emocionaban, como esas páginas puramente descriptivas en medio de las cuales un artista, para volverlas más completas, introduce una ficción, toda una novela, y aquella naturaleza cobraba, así, el único encanto de la melancolía que podía llegar hasta mi corazón."

lunes, 8 de enero de 2024

La prisionera


La prisionera es la quinta parte de las siete en que se divide En busca del tiempo perdido. Fue publicada en 1923, un año después de la muerte de Marcel Proust. Aunque ya tenía escrita y estructurada su obra, el escritor francés estuvo trabajando días antes en este volumen, que cuenta la época en que el narrador decide tener bajo su vigilancia a Albertine, por la que siente unos celos tan profundos que dificultan su amor. Es una novela más de sensaciones que de acción, en la que se habla de cómo percibe el individuo el mundo, explicando que es imposible entenderlo. La muerte del escritor Bergotte le sirve al autor para reflexionar sobre cómo solo mediante el arte es posible lograr la eternidad, el sentido de la vida.

Antes de que le dé un mareo que le provoca la muerte, Bergotte está contemplando un pequeño lienzo de pared amarillo (en el que apenas se apreciaban unos personajes en azul y una arena rosada), Vista de Delft, de Vermeer, cuadro que adoraba. "Así debería haber escrito yo...Mis últimos libros son demasiado secos, debería haber aplicado varias capas de color, haber vuelto las frases preciosas en sí mismas, como este liencito de pared amarillo."