miércoles, 29 de agosto de 2018

Dolmen de Menga


El dolmen de Menga se encuentra en Antequera (Málaga). Se trata de un sepulcro de corredor construído con grandes piedras, tanto verticales como horizontales. Se cree que fue realizado entre 3700-3600 a.C., en pleno Neolítico. Ya estaba descubierto en el s.XVI, porque el Obispo de Málaga dio permiso en 1530 para construir una capilla cerca de este lugar. La cámara funeraria mide 6 metros de ancho y 3 y medio de alta. Está cubierta por cinco enormes losas sujetas por tres pilares de base cuadrada y tiene un pozo en el fondo (de 19 metros y medio de profundidad), lo que le hace singular. El dolmen está orientado hacia la Peña de los Enamorados (peñón calizo que tiene la forma, dicen, de la cabeza de un indio tumbado).

El dolmen de Menga, el de Viera, el tholos de El Romeral, la Peña de los Enamorados y el Parque Natural de El Torcal han sido declarados, conjuntamente, Patrimonio Mundial.

jueves, 23 de agosto de 2018

Dolmen de Viera


El dolmen de Viera es un monumento megalítico que se encuentra en Antequera (Málaga). Es una tumba funeraria de corredor, con un pasillo de 21 metros (185 centímetros de alto y 120 de ancho) que desemboca en una sala de 210 centímetros de alto y 180 de ancho). Todo el dolmen esta cubierto por un túmulo de unos 50 metros de diámetro. Construído en el Neolítico, allá por 3500-3000 años a.C. fue descubierto en 1903 por los hermanos José y Antonio Viera Fuentes (entonces se le conoció como la Cueva Chica). José era jardinero municipal y encargado de cuidar el dolmen de Menga, que ya había sido declarado Monumento Nacional en 1886. Con su hermano Antonio excavó un cerrillo cercano y encontró la cavidad. Posteriormente también darían con otra cueva, el actual tholos (construcción circular) de El Romeral. Está orientado al amanecer del sol en los equinoccios de primevara y otoño (la luz solar se alinea por el pasillo hasta iluminar completamente la cámara mortuoria del fondo). Se construyó a base de encajar grandes bloques de piedra en una zanja de cimentación.

Este dolmen, junto con el de Menga, el tholos de El Romeral y los monumentos naturales de la Peña de los Enamorados y el Torcal, constituyen el llamado Sitio de los Dólmenes de Antequera, declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2016.

martes, 21 de agosto de 2018

Taberna J. Blanco


La Taberna J. Blanco se encuentra en la calle Tabernillas, 23, de Madrid. En pleno barrio de La Latina. Al principio del s.XIX era una carnicería y es en 1988 cuando Joaquín Blanco compra el local y lo convierte en bar. Tienen queso añejo de oveja, cecina de León, anchoas en salazón y mojama de Barbate. Los domingos sirven cocido completo. También te preparan rabo de toro y callos a la madrileña. Tienen mostrador de mármol (con otro mostrador de cristal encima que resguarda las latas de conservas y los aperitivos) y azulejos decorados. En el salón hay cinco mesas con manteles de cuadros blancos y rojos. La cocina es cosa de Esperanza, la mujer de Joaquín.

En las estanterías altas tienen una curiosa colección de botellas de gaseosa. Estampas populares y fotos antiguas decoran las estancias del local. Y la imagen de la Virgen de la Paloma. Tienen tintos, rosados, blancos y vermú de Reus.

viernes, 17 de agosto de 2018

Entrada en Jerusalén


Con el tiempo, las 35 parroquias (iglesias románicas) de la ciudad de Soria del censo de Alfonso X el Sabio de 1270, fueron desapareciendo. Solo se conservan 8 y hay alguna huella de las ruinas de otras 5. Todo lo demás, se lo tragó la tierra. O se construyó encima (normalmente pisos). La iglesia de San Nicolás, situada en la calle Real (hoy quedan ruinas consolidadas) era de planta de cruz latina y cabecera con ábside semicircular. Su fachada se trasladó en 1908 a San Juan de Rabanera (con la que se han encontrado similitudes). Su retablo se trasladó a la iglesia de San Francisco (excepto la imagen de San Nicolás, que se colocó en el retablo que procedía del convento de Santa Clara y que ahora está en la concatedral de San Pedro). Y el frontal de altar que vemos en la foto, la entrada de Jesús en Jerusalén, también se conserva en la concatedral.

"Trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino. Y los que venían delante y los que venían detrás daban voces. ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!"
(Evangelio según San Marcos, 11)

domingo, 12 de agosto de 2018

Arco Emiral


Este arco árabe del s.IX que observamos se encuentra en la localidad soriana de Ágreda. Permitía la entrada a la ciudad mora, de la que solo quedan restos de muralla. Desde esta zona se observan las huertas en bancales que todavía hoy subsisten y también el cementerio musulmán que estaba enfrente. Antes Ágreda fue celtíbera y romana, pero los primeros documentos que se conocen pertenecen a la época califal. El Emirato de Códoba, con capital en Córdoba, ocupó casi toda la Península hasta los límites de la ribera del Duero (donde estaba el reino de León) entre los años 756 y 929. La sierra Cebollera y el puerto de Oncala, que son hoy límites de la provincia de Soria por su parte norte, también lo fueron en esa época entre los reinos árabes y cristianos. Durante 200 años las tierras de Soria fueron moras y el emirato tuvo el gesto de encargar la administración a gobernantes leales. Luego empezarían los enfrentamientos entre Ordoño II de León y Abderramán III.

Los árabes perfeccionaron las técnicas de regadío aprovechando las fuentes y distribuyendo el agua gracias a la disposición de los terrenos en terrazas y canalizando acequias. Esto permite que, por ejemplo, se cultive el fascinante cardo rojo, una verdura autóctona de Ágreda y su zona con multitud de propiedades nutricionales.

sábado, 11 de agosto de 2018

Castillo de Yanguas



El castillo de Yanguas (Soria) tuvo un importante papel estratégico en la Edad Media: está rodeado por arroyos y por el río Cidacos, camino de penetración hacia la cuenca del Ebro. Es una construcción del s.XIV, con reciento interior de planta cuadrada y cuatro torreones también cuadrados, siendo uno de ellos más ancho, que es el que llaman Torre del Homenaje. En las excavaciones que se han ido realizando, se han encontrado columnas que rodeaban el patio interior. En el año 2017 se rehabilitó la torre con un presupuesto de 138.000 euros por parte del Estado que sirvieron para la impermeabilización del acabado exterior de la Torre del Homenaje y el cerramiento de los vanos con la finalidad de poder disponer su interior para realizar actividades y colocar paneles informativos. Este proceso de restauración todavía continúa.

Parece ser que fue Carlos Ramírez de Arellano (del señorío de los Cameros) el que mandó construir el castillo. El privilegio de portazgos que tenía Yanguas en el s.XIV (no pagaban impuestos) llevando productos desde Castilla hasta Sevilla, hace que aparezcan sus antepasados en el llamado Camino de los Yangüeses por el que transcurren algunas aventuras de El Quijote de Cervantes. 

En el momento de nuestra visita una vecina nos salió al paso y nos explicó el castillo, además de vendernos una papeleta para un sorteo con premios que iban desde tarros de miel hasta una noche de estancia en uno de sus hoteles rurales.



miércoles, 8 de agosto de 2018

Puerta de la Villa


La Puerta de la Villa, en Almazán (Soria) da acceso a la Plaza Mayor. Allí se encuentra el ayuntamiento, el Palacio de los Hurtado de Mendoza y la iglesia románica de San Miguel. También está la estatua de Diego Laínez (jesuíta compañero de Ignacio de Loyola) y un mirador en voladizo con vistas al río Duero. Aquí están también el Hostal Tirso de Molina, el bar Plaza Mayor y el bar Palacio. En la calle Arco de la Villa (que es la de la foto) se encuentra la Confitería Almarza (desde 1820), donde se pueden comprar las famosas paciencias (galletas redondas pequeñas y duras)

En el s.XII Almazán estaba amurallado y tenía 4 puertas. Tres de ellas todavía permanecen. Es ciudad de frontera, primero entre musulmanes y cristianos, luego entre Aragón y Castilla. La Puerta de la Villa tiene dos torres cilíndricas, arcos apuntados y conserva las huecos donde se colocaban las trancas de las puertas. En el año 1886 se le añade la torre del reloj.


martes, 7 de agosto de 2018

Convento de Santa Isabel


De los cuatro conventos que llegó a tener la villa de Medinaceli (Soria), todavía permanece el de Santa Isabel, un espléndido edificio de 1528 que se conserva tal cual. Se encuentra situado junto a la iglesia de San Martín y en él viven monjas clarisas. En la portada se puede apreciar un arco escarzano (rebajado) decorado con el cordón franciscano ya que la duquesa ofreció a la regla de San Francisco este inmueble.

Una reproducción de este convento se encuentra en el Pueblo Español de Barcelona. Las clarisas de Medinaceli venden dulces en su convento: castellanas, tejas de chocolate, pastas de romero... Medinaceli se alza sobre un cerro amesetado a 1.200 metros de altitud. Hasta el año 1104 que la conquistó Alfonso VI de León, Medinaceli era territorio musulmán.

lunes, 6 de agosto de 2018

Ciudad de Osma


Osma es el origen de El Burgo de Osma (Soria). Cuando se decidió construir la catedral gótica (s.XIII) se hizo a una cierta distancia y al otro lado del río, con lo que nació el Burgo y, con los siglos, se fue abandonando la Ciudad. Tiene su origen en la población arévaca Uxama (que está en un cerro) y su esplendor en su castillo medieval (que está en otro cerro) y al otro lado del río Ucero. Es tras la reconquista cuando dejan el cerro y, vuelven al otro lado del río en un llano. Es el llamado puente romano el que una las dos zonas y, rehecho en la Edad Media, está construído de sillarejo, tres vanos y tajamares triangulares. La iglesia de Santa Cristina es una iglesia barroca del s.XVIII que tiene una portada renacentista y guarda los restos de Santa Cristina de Osma traídos desde Roma en 1789 (en realidad, una mártir extraída del cementerio romano de San Calixto).

La secuencia histórica es pues así: ciudad arévaca a un lado del Ucero, castillo medieval al otro; Ciudad de Osma al otro lado y catedral  gótica (sobre la románica de Pedro de Bourges) nuevamente al otro lado. Osma celebra sus fiestas el 24 de julio, festividad de Santa Cristina de Bolsena (que no tiene que ver nada con la de Osma, aunque en principio se pensó que sí). Lo hacen en honor de Santa Cristina y Santiago y suelen moverlo al fin de semana anterior. Hacen carreras y reparten bocadillos de chorizo a la brasa.

domingo, 5 de agosto de 2018

Diustes


Situado en las Tierras Altas de Soria, Diustes es un pequeño pueblo restaurado de arquitectura popular que debe su nombre a San Justo, que es el patrón del lugar. Por allí pasa el Arroyo del Valle, que cuando desemboca en el río Ostaza acaban juntos en el Cidacos. En Diustes viven no más de 5 habitantes y pertenece su administración al cercano Villar del Río. Cuando acaba la carretera, a la entrada del pueblo, está el lavadero. Muchas huertas con nogales dan frescor a los que allí viven o, más bien, veranean. La iglesia de Diustes es tardogótica, del s.XVI, de mampostería y sillarejo, y está dedicada a los santos Justo y Pastor. Pese a una altitud de 1.200 metros, aquí hay árboles frutales y se produce miel. Hay una casa rural para pasar una temporada. A las afueras tiene la ermita de la Soledad.

El hayedo de Diustes, es un bosque sobreviviente de climas más idóneos, pero que está protegido por el valle del del río Ostaza que le facilita humedad y orientación. Tendrá unas 50 hectáreas y es un paraíso de la naturaleza para su disfrute y contemplación. Al otro lado del Monte Real, ya es La Rioja.