Los álamos dorados

lunes, 30 de junio de 2025

El infinito en un junco


Se trata de un ensayo sobre cómo nacieron y se propagaron los libros en la época de Grecia y Roma. Historias que viajan en relatos orales, inscripciones en piedra, barro, papiros o códices. Irene Vallejo (Zaragoza, 1979), es filóloga clásica y nos lleva a la biblioteca de Alejandría (allá por el 331 a.C.) y a las termas de Caracalla (212 d.C.), auténticos templos del saber. Nos presenta a Homero, Sócrates, Aristóteles, Esquilo, Sófocles, Eurípides, Juvenal, Catulo, Marcial (de Bílbilis, en Hispania), Tito Livio y Ovidio. También es una carta de amor al hecho de escribir y leer.

"La ciudad de las veintinueve bibliotecas: un catálogo de los edificios emblemáticos de Roma fechado en el año 350 menciona esa cifra precisa. Fuera de la capital, en cambio, es difícil seguir rastro de los libros. Solo poseemos informaciones caprichosas, incompletas, a veces desconcertantes. En Pompeya los arqueólogos han descubierto restos de una sala de lectura. Una inscripción de la de la ciudad de Comum -hoy Como- recuerda que el escritor Plinio el Joven donó a su ciudad de origen una biblioteca y la suma de cien mil sestercios para mantenerla."

viernes, 20 de junio de 2025

Los yugoslavos

 


Un hombre entra en un bar y el camarero que lo atiende le dice que le ha observado hablar con otra persona y le pide el favor de hablarle a su mujer que, desde hace tiempo, ha entrado en un periodo de extrañeza y desubicación. Concretamente desde el día en que llegaron al local un grupo de personas que, finalmente, decidieron irse "donde los yugoslavos", un sitio donde se puede jugar de verdad y las mujeres bailan. Esta obra de Juan Mayorga (Madrid, 1965), escrita en 2010, habla sobre personas que no saben dónde están, que no encuentran  su lugar en el mundo.

Puede verse en el Teatro de la Abadía, justamente donde es director el propio Mayorga, interpretada por Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Natalia Hernández y Alba Planas. Todos hacen un estupendo trabajo. Juan Mayorga es el autor de La tortuga de Darwin, La lengua en pedazos o La colección. Es miembro de la Real Academia Española. Calificación: 9.

sábado, 14 de junio de 2025

Tres enigmas para la Organización


Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) es Premio Cervantes, Premio Planeta y, este año, Premio Princesa de Asturias de las Letras. Es el autor de La verdad sobre el caso Savolta y La ciudad de los prodigios. Su sentido el humor y su visión absurda de la vida le han permitido llegar a muchos lectores, sobre todo por sus novelas policiacas con detectives de poca experiencia que resuelven casos al margen de las cauces habituales. Tres enigmas para la Organización narra las aventuras de unos investigadores de poca monta que tienen ante ellos tres sucesos aparentemente sin relación: una desaparición, un suicidio y la contabilidad de una empresa. 

"-A veces -dijo el jefe-, Barcelona recupera momentáneamente su antigua imagen: la ciudad provinciana, insana, sórdida y petulante de mi juventud. En aquella época las Ramblas eran el centro neurálgico de una Barcelona que soñaba con ser París en edición de bolsillo. Aquí podías encontrar lo mejor y lo peor y nunca sabías cómo podía acabar la noche, ni dónde, ni con quién. Yo frecuentaba una peña. Muchas noches nos reuníamos en una taberna que cerró hace siglos. Se llamaba, si la memoria no me es infiel, El Antiguo Mesón del Pajarito Frito. Allí bebíamos vino barato y discutíamos hasta el amanecer. Luego íbamos a ver la salida del sol. ¡Todo eso se lo llevó por delante el progreso!"

jueves, 15 de mayo de 2025

El loco de Dios en el fin del mundo


A Javier Cercas le proponen escribir un libro sobre el viaje del Papa a Mongolia (un país donde solo hay mil quinientos católicos) y él solo pide una cosa: hablar a solas un momento con Francisco y poder hacerle una pregunta. "Quiero saber si es verdad que, después de muerta, mi madre va a ver a mi padre. Quiero preguntarle por la resurrección de la carne y la vida eterna. Y quiero llevarle a mi madre su respuesta".

Un escritor al que se le abren las puertas del Vaticano para hablar y preguntar lo que quiera es una tentación irresistible. Habla con Antonio Spadaro, director de la revista La Civiltà Cattolica (el discernimiento es encontrar la voluntad de Dios en uno mismo y en la realidad). Con el Cardenal Tolentino, responsable de Cultura y Educación (hay que poner al pobre en el centro, lo importante es la Iglesia, no el Papa). Con Paolo Ruffini, responsable de Comunicación (la Iglesia es una comunión de fieles donde todos estamos al servicio de todos). Con Sor Nathalie, subsecretaria del Sínodo de los Obispos (es tiempo de escucha, hay que mezclar diálogo y plegaria). Con el Padre Ernesto, misionero en Ulán Bator (su centro El Sol que Sale acoge a niños y adolescentes pobres). 

El libro es un retrato de Francisco y de Bergoglio, el ser humano pecador que pide que recen por él después de cada discurso porque reconoce que es alguien imperfecto que ha cometido algunos errores en su vida.

lunes, 28 de abril de 2025

Preparados para viajar


Preparados para viajar es una muestra perfecta del mundo que pinta Ada Breedveld: el amor de la familia como fórmula para moverse cómodamente por la vida. Ada nació en Dordrecht (Países Bajos) en 1944 y estudió e inició su vocacion artística en Rotterdam. Actualmente vive en Zamenhofstraat, un barrio de artistas de Amsterdam, donde pinta y, también, realiza obras en arte gráfico, escultura de bronce y aguafuerte. Sus mujeres regordetas vestidas con batas de alegres estampados, tienen a su vera a un montón de niños a los que cuida y atiende.

Arte Naï Europeo es una muestra de reconocidos pintores que colocan en las paredes de las caballerizas de un palacio madrileño del siglo XVI su visión del mundo. La Galería Éboli es un proyecto de Amalia Fernández de Córdoba, también pintora y una de las representantes más destacadas de la pintura naïf en España.

domingo, 27 de abril de 2025

Hora del té en los jardines del Ritz


Hora del té en los jardines del Ritz-Madrid, de Tito Lucaveche, es una de las obras que se muestran en la exposición Arte Naïf Europeo, que se encuentra en la Galería Éboli de Madrid, Plaza de Ramales s/n, al lado de la Plaza de Oriente. Inaugurada el pasado 25 de abril, permanecerá abierta hasta el 18 de junio de 2025. Pintores de Bélgica, España, Francia y Holanda muestran su mirada hacia un mundo costumbrista o soñado, según el estado de ánimo con que lo retraten.

"Gracias a su dedicación y maestría, Tito Lucaveche ha refinado su pincel hasta alcanzar una precisión asombrosa, dando vida a formas perfectas que se transforman en personaje mágicos, vibrantes y expresivos. Su universo interior cobra vida en cada óleo, donde la fantasía abunda y se comparte generosamente", dice de él el escritor Kike Domínguez. 

sábado, 19 de abril de 2025

El Burgo de Osma


En el año 1101 se restaura la diócesis de Osma y Pedro de Bourges, mandado venir de la abadía de Cluny, decide construir una catedral románica en el lugar donde había, al otro lado del río Ucero, un monasterio benedictino. Fallece a los pocos años, pero sus seguidores continúan el proyecto y, con las reformas de los siglos posteriores, se construye una catedral gótica, renacentista, barroca y neoclásica. Esta figura, conocida con el paso del tiempo como San Pedro de Osma, es el fundador de la ciudad y su patrón. Sus restos están en la catedral y un hermoso sepulcro policromado de piedra caliza se encuentra en la sala capitular, una de las pocas partes románicas que quedan del edificio.

En El Burgo de Osma además de las murallas, están el Palacio Episcopal, el Hospital de San Agustín, la Universidad de Santa Catalina (hoy hotel) y el Real Hospicio (hoy residencia), como edificios emblemáticos. Su calle (porticada con columnas de madera) y plaza Mayor son lugares muy agradables de transitar. Un dulce típico de aquí es la torta del beato, hecha de almendra y miel, que hace referencia al libro medieval que se conserva en la catedral, el Beato de Osma, copia del año 1086 del Beato de Liébana, donde se explica el mundo con dibujos de sugerentes miniaturas.