Los álamos dorados

viernes, 28 de marzo de 2025

El buen mal


Una mujer quiere suicidarse pero se arrepiente; un muchacho muere y un caballo aparece tumbado en medio de la calle; una escritora escucha los ruidos de su gato en una habitación de hotel en Shanghái; un niño se traga la pila del mando a distancia de la televisión, dos chicas se hace amigas de una mujer poeta y alcohólica, alguien entra en tu casa y te remueve objetos y emociones. Son seis relatos de personajes que viven al borde de la tragedia, en unas vidas atrapadas por el dolor y la incertidumbre.

Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978) tiene relatos y novelas. Ha obtenido premios en Argentina y su obra ha sido traducida a cuarenta lenguas. Es una de las voces más potentes de la narrativa actual latinoamericana. Ha vivido en varios países, pero desde 2012 reside en Berlín. Lo raro, lo extraño, lo inquietante aparecen en los cuentos de esta autora. El costumbrismo de las situaciones se mezcla con lo fantástico de lo imaginado.

martes, 25 de marzo de 2025

Williamsburg


Williamsburg es el barrio judío del norte de Brooklyn. El día que lo visitamos era sabbat y pudimos ver a los hombres con su sombrero de piel de castor y a las mujeres con un pañuelo en la cabeza. Pero el guía nos dijo que no sacásemos fotos, así que todas nuestras fotos iban dirigidas al maravilloso cielo azul de diciembre. Muchos de estos judíos trabajan en joyerías de la Avenida 47 y de Madison. Esa mañana se paseaban unos y otras (por separado) para arriba y para abajo, supusimos que a sinagogas o reuniones. 

El sabbat es el séptimo día de la semana de los judíos. Ese día no se trabaja y se permiten la lectura y la conversación. Los hombre judíos ultraortodoxos casados llevan en la cabeza el sombrero denominado shtreimel y visten una especie de bata de seda llamada bekishe. Las mujeres casadas se cubren su pelo natural (más o menos rapado) o bien con un pañuelo o con una peluca. Tras la segunda guerra mundial los judíos jasídicos de Hungría, sobre todo, se trasladaron en masa a esta zona de Nueva York y trajeron sus costumbres y estilo de vida. Aquí fotografiamos la calle Heyward hacienda esquina con la Avenida Lee.

lunes, 24 de marzo de 2025

Dyker Heights


Este vecindario residencial en el suroeste de Brooklyn fue fundado a finales del siglo XIX como lugar de viviendas de lujo entre calles arboladas. La primera casa, encima de una colina data de finales de la década de 1820 y a lo largo de los tiempos llegaron allí para vivir profesionales pudientes, como funcionarios del gobierno y así. En este lugar, allá por el siglo XVII estaba la ciudad holandesa de New Utrecht. 

En la década de 1980, los vecinos, en su mayoría descendientes de italianos, empezaron a decorar con luces navideñas sus fachadas y jardines y hoy día se ha convertido en una tradición más de la ciudad de Nueva York. Las casas más espectaculares están en la zona de las avenidas 10-12 y las calles 83-84. Tienen especial tradición las de Polizzotto y Lucy. En la tarde del pasado 5 de diciembre había un ambientazo total en la zona, no quisimos perdernos la experiencia. 

domingo, 23 de marzo de 2025

Staten Island


Venimos ya de Staten Island, uno de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York, al que no queda más remedio que ir en ferry (gratuito). Decimos adiós a las luces del puerto de la zona de St. George y empiezan ya a confundirse con los destellos nocturnos de Bayonne, en el estado de Nueva Jersey, que es lo que hay al otro lado de la bahía de Nueva York (en medio está la famosa estatua de la Libertad). El trayecto dura unos 25 minutos.

En St. George hemos estado en los Empire Outlets, que es un centro comercial espectacular, inaugurado en 2019, donde nos hemos comprado unos Levi´s a muy buen precio. Esta famosa marca de pantalones vaqueros, todo un emblema de los Estados Unidos, fue fundada en San Francisco en 1853 por Levi Strauss, inmigrante judío alemán. Creó un tipo de ropa adecuada para los mineros de la época de la fiebre del oro, que tenían que usar los bolsillos de sus pantalones para guardar las herramientas y necesitaban un tipo de tela más resistente. 

sábado, 22 de marzo de 2025

Harlem


En el East Harlem, en la calle 120, visitamos la Bethel Gospel Assembly y durante cuatro horas disfrutamos del ambiente espiritual que se vive en la misa del domingo. Es una iglesia cristiana, relacionada con la rama pentecostal que proclama la Biblia como sanidad divina. Esta asamblea fue fundada en 1964 por William H. Smith, pastor y líder comunitario, y es una iglesia que proclama el amor, el aprendizaje, la iniciación y la liberación como métodos para alcanzar la felicidad.

En la pantalla podían leerse los textos de lo que cantaban los predicadores: "Atracadores y ladrones, ningún lugar parece seguro, pero contáis con mi protección, en cada paso del camino".

Cerca de allí se encuentra el Marcus Garvey Park (dedicado al periodista y predicador jamaicano que fundó la Asociación para la Defensa del Hombre Negro) y la calle 125 con sus teatros Apollo y Victoria y el supermercado Trader Joe´s donde compramos galletas de jengibre. No nos fuimos de Harlem sin visitar el Morningside Park, construido en una zona cuya base es un acantilado de esquisto, donde se encuentra la fuente, con un oso y un fauno, dedicada a Alfred L. Seligman (1864-1910), que trabajó para la seguridad en las carreteras y se preocupó de la educación musical en los niños. 

sábado, 15 de marzo de 2025

Catedral de San Patricio


Comenzada a construir en 1858 por el arquitecto James Renwick Jr. en estilo neogótico, la catedral católica de San Patricio, situada entre las calles 50 y 51, con su fachada hacia la 5ª Avenida de Nueva York es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad, muy cerca del famoso Rockefeller Center. Tiene un aforo para casi tres mil personas y está construida en ladrillo revestido de mármol blanco. Su tejado es de pizarra originaria de la localidad de Monson en el estado de Maine. Tiene un rosetón de ocho metros de diámetro y dos torres que llegan a los cien metros. Está dedicado al patrón de Irlanda, debido a la cantidad de inmigración irlandesa llegada a mediados del siglo XIX.

 Entre las obras de arte que alberga se encuentra una Piedad, escultura de William Orday Partridge de 1905. Cristo desplomado en el regazo de María mientras ella le acaricia la cara con una mano y con la otra le coge la mano de él. 

lunes, 3 de marzo de 2025

Perry Street


En el número 66 de Perry Street se rodaron los exteriores de la serie de televisión Sexo en Nueva York (1998-2004), emitida en 6 temporadas con un total de 94 episodios. El personaje central, Carrie Bradshaw, que se gana la vida escribiendo una columna en un periódico, vive en el Upper East Side, muy cerca de Central Park, pero decidieron rodar la puerta de su casa en una zona más tranquila, Greenwich Village.

Barrio famoso por la bohemia y el ambiente cultural alternativo, aquí visitamos el Washington Square Park, The Stonewall Inn (lugar donde se produjeron los disturbios del movimiento gay en 1969), el famoso local de la calle Carmine de Joe´s Pizza (fundado en 1975 por Joe Pozzuoli pero en otra esquina) y The Magnolia Bakery, una pastelería abierta por dos compañeras de instituto en 1996. La calle Perry va desde la avenida Greenwich hasta la parte izquierda de Manhattan, la que da al río Hudson.