martes, 31 de diciembre de 2024

Brooklyn


Brooklyn es uno de los distritos de la ciudad de Nueva York. Desde Manhattan se llega por tres puentes: el de Williamsburg, el de Brooklyn y el de Manhattan (que es el de la foto). Desde  la calle Washington hay una perspectiva curiosa: en uno de los arcos metálicos se encuadra el Empire State. Este puente fue construido en 1909 y llega a la zona conocida como Long Island. El nombre del distrito tiene su origen en la ciudad neerlandesa de Breukelen. Esta zona al lado del río es conocida como Dumbo (acrónimo de Down Under the Manhattan Bridge Overpass), aquí está el carrousel de Jane que data de 1920 (cuando estaba en Ohio), Pebble Beach (un pequeña playa de rocas), un mercadillo de antigüedades que aprovecha el abrigo del interior de las bases del puente y el Time Out Market, un espléndido escaparate de bares y restaurantes que se encuentra en unos antiguos almacenes de granos de café del siglo XIX. Cerca del otro puente, el de Brooklyn, se encuentra el Brooklyn Bridge Park, desde donde se accede al Pier 1 y 2 (muelles desde donde se obtiene una vista fantástica de Manhattan, al otro lado del río Este).

En Blossom Diner de la Quinta Avenida (de Brooklyn) sirven una espléndida tarta de cerezas acompañada de café con leche que fue nuestra reposición de fuerzas antes de ver, en el barrio residencial de Dyker Heights, las casas iluminadas y decoradas con las luces y los muñecos de Navidad. 

domingo, 29 de diciembre de 2024

El Bronx


El Bronx es uno de los cinco distritos en los que se divide la ciudad de Nueva York (los otros cuatro son Manhattan -el río Harlem hace de separación-, Queens, Brooklyn y Staten Island). A mediados del siglo XVII el escandinavo Jonas Bronck construyó la primera granja del lugar y su apellido dio nombre al territorio. Zona de inmigración, durante el siglo XX se instalaron personas provenientes de la República Dominicana y Puerto Rico. Cristopher Lee Ríos (1971-2000), se rompió una pierna en un parque municipal cuando tenía 10 años y recibió una indemnización por parte del gobierno. Este dinero le permitió entrar en el mundo del hip-hop y el rap. Conocido como Big Pun, solo publicó un disco, ya que los problemas de sobrepeso le derivaron a un ataque cardíaco (pesaba 317 kilos). Tras su muerte, salieron otros dos álbumes. Es una de tantas historias que están escritas en los muros del Bronx.

Aquí está es el Estadio de los Yankees donde se juega beisbol desde 2009. En el Bronx vivirán un millón setecientas mil personas aproximadamente. Aquí se rodó en la Avenida Shakespeare la famosa escena del baile en unas escaleras de la película Joker. De este bario son Romeo Santos (cantante de bachata) y Jennifer López (cantante y actriz, implicada en problemas sociales de allí). En Cancun Deli  Grocery venden unas exquisitas empanadillas de queso. 

sábado, 28 de diciembre de 2024

Edge


El 30 Hudson Yards es el sexto rascacielos más alto de Nueva York (387 metros). En la planta 100 se encuentra un mirador desde donde se contemplan unas vistas fascinantes de Manhattan. El edificio fue construido en 2019 por la firma Kohn Pederson Fox y forma parte del proceso de reurbanización de la zona de Hudson Yards que históricamente ha servido de garajes de trenes. Desde aquí se ve el Empire State (fondo derecha), que es la séptima altura (381 metros) y el edificio del New Yorker (primer plano), que es un hotel de 43 pisos en estilo art decó inaugurado en 1930. Al fondo también se observa el río Este y detrás, el barrio de Queens.

Este mirador (llamado Edge, borde) tiene la peculiaridad de tener una terraza de 20 metros cuadrados que se sale de lo que es la estructura del edificio, ofreciendo la experiencia de sentirte que estás en el aire. Las plantas 2,4 y 5 son un centro comercial. El resto del edificio son hotel y apartamentos residenciales. En esta zona de Hudson Yards se encuentra el mercado Little Spain, una serie de bares y restaurantes que resumen la cultura gastronómica española y abierto en 2019 por José Andrés y Albert y Ferran Adriá.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Museo Metropolitano de Arte


El Museo Metropolitano de Arte, situado en la Quinta Avenida de Nueva York, en Central Park, es uno de los museos más grandes del mundo. Conocido popularmente como The Met, fue inaugurado en 1872 y tiene colecciones de arte griego y romano, africano, islámico, asiático, esculturas, muebles, fotografías, vestidos, instrumentos musicales, arte decorativo y, sobre todo, pintura europea (Rembrandt, Goya, Velázquez, El Greco, Vermeer, Degas, Picasso, Soroya, Cézanne, Van Gogh, Renoir, Monet, Pissarro...). Retablos y capiteles de la época medieval europea también completan la colección, recreando incluso patios y ventanales de ese periodo, lo que nos da una idea del afán de acumulación de objetos que, por transacciones comerciales, salieron de sus lugares de origen.

Del auténtico egipcio faraónico tienen la Tumba de Perneb y el Templo de Dendur. La historia de la pintura estadounidense y de la decoración de las casas a través de numeros objetos también está muy bien representada (Singer Sargent), como los vitrales de Tiffany, todo un ejemplo de glamour en la época. 

viernes, 20 de diciembre de 2024

Viento fuerte


Un hombre regresa de un viaje y ve que, en la casa donde vivía, la compañera con la que tenía una relación está ahora viviendo con un hombre más joven. Todo transcurre en la planta 14 de un edificio donde, a través de la ventana, se observa el mundo y por donde entra un viento, a veces agradable, a veces demasiado fuerte. 

Jon Fosse (Haugesund, Noruega, 1959), ganador del Nobel en 2023 escribió la obra Viento Fuerte en 2021, después de completar la serie novelística Septología. Se trata de una especia de poema dramático en el que nos habla del tiempo, el amor, los celos, la fugacidad de la vida, la pertenencia, la huida, el miedo y la incapacidad de comprender el mundo. En esta función del Teatro Español, en Madrid, la dirección es de José María Esbec y la interpretación de Felipe García Vélez (hombre), Zaida Alonso (mujer) y Alberto Amarilla (joven). Los tres están correctos. La escenografía cuenta con una serie de pantallas que se van moviendo y nos ofrecen imágenes y palabras que complementan los textos y las conversaciones. 

lunes, 16 de diciembre de 2024

Top of the Rock


Es uno de los miradores de moda en Nueva York. Está en el piso 67 del Rockefeller Plaza, aunque luego tienes dos niveles más: el 68 y el 69, que es desde donde está tomada la foto. Desde aquí se obtiene una maravillosa visión de otros tres emblemas de la ciudad que nunca duerme: el edificio Chrysler (319 metros de altura), el One Vanderbilt (427 metros) y el Empire State (381 metros). El Rockefeller no es tan alto, pero con sus 259 metros de alto impone también lo suyo. Fue construido en 1933 en estilo art decó. Es parte del complejo Rockefeller Center, que es un conjunto de edificios. Aquí están los estudios de televisión de la NBC y el Radio City Music Hall. En Navidad, el encendido de su árbol es uno de los acontecimientos de la ciudad. Después de una remodelación, Top of the Rock fue abierto al público en 2005.  

Durante la construcción del edificio, el fotógrafo Charles Clyde Ebbet tomó la famosa foto "Almuerzo sobre un rascacielos", que muestra a once obreros descansando con los pies colgando en lo más alto del Rockefeller. 

sábado, 14 de diciembre de 2024

Times Square


Es la plaza donde más ambiente hay en Nueva York. El centro de Manhattan. Allí donde se cruzan la Séptima Avenida y Broadway. Donde la gente celebra el fin de Año (en el centro de la foto el One Times Square, edificio al que todo el mundo mira) y se lanza confeti (que son los deseos que, previamente, la gente escribe en unos papelitos). La plaza recibe el nombre porque allí están las oficinas del periódico The New York Times, todo un símbolo de los medios de comunicación de la ciudad. También hay un monumento al Teniente Coronel Francis P. Duffy (1871-1932), sacerdote católico y capitán castrense que está de pie al lado de una cruz celta. De hecho, ese trozo de plaza recibe el nombre de Duffy Square. En el momento de una de nuestras visitas había una promoción de frijoles La Costeña, con banda de mariachis incluida. Nos regalaron una lata y, en el regreso, fue uno de los objetos sospechosos de la aduana en el equipaje de mano.

Todo un despliegue de campañas publicitarias invade la atención, sobre todo dirigida al consumo de alimentos y series de televisión. También hay aquí una estatua dedicada a George M. Cohan (1878-1942), considerado el pionero del teatro musical de Broadway.

martes, 10 de diciembre de 2024

Estatua de la Libertad


La Estatua de la Libertad de Nueva York la vimos a distancia, porque creemos que hay que tener perspectiva para tratar de entender las cosas que nos cuentan. Fue desde el ferry gratuito que nos condujo a Staten Island, donde se encuentra Empire Outlets, el centro comercial que tiene una tienda de pantalones Levi´s que es lo que, verdaderamente, nos interesaba. El monumento fue un regalo de Francia en 1886 para celebrar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Es obra del escultor Frédéric Auguste Bartholdi y está en una pequeña isla en la desembocadura del río Hudson. A finales del s. XIX era lo primero que veían los inmigrantes europeos que llegaban en busca del sueño americano. El nombre auténtico de la obra es La Libertad iluminando el Mundo.

Era de bronce pero, debido a la oxidación, ahora se muestra con un atrevido color azul turquesa. En una mano tiene una antorcha y, en la otra, una tablilla con la fecha de la declaración de la independencia. Tiene una altura de 46 metros (desde la antorcha hasta la base) y de 92 si se incluye el pedestal. 

lunes, 9 de diciembre de 2024

Tarta de cerezas


Todo viaje comienza con un deseo, un sueño, una ilusión. Como si te prepararas para vivir una película. En este caso concreto, la visita a Nueva York de ocho días tenía muchos objetivos, una lista de cosas para hacer y lugares que visitar. ¿Para qué se viaja? Cada persona tiene sus motivos. Compartir experiencias con quien te acompaña, hacerse fotos en lugares icónicos, probar alimentos diferentes, ver de cerca un cuadro famoso, pasear por calles y confundirte con una multitud posiblemente tan despistada como tú. En el viaje buscamos una excusa que va enlazando los días y la actitud. En este caso concreto era buscar una cafetería de sofás rojos donde probar una porción de tarta de cerezas y que te sirvieran café las veces que quisieras. 

Nos costó, pero finalmente lo encontramos. Fue en Brooklyn, justo antes de nuestro recorrido por Dyker Hights, el barrio de las casas que adornan exageradamente para Navidad. Antes de entrar en esas calles, estaba Blossom Diner, donde estuvimos un buen rato sentados y sintiéndonos de allí. Por un momento. Como si viviéramos en una película.