La abadía de San Quirce, situada en mitad de una finca agrícola y ganadera perteneciente a la localidad de Los Ausines (Burgos), es una construcción del siglo X, de la época del conde Fernán González, sobre un edificio anterior. En el siglo XII se construyen naves y portadas y en el siglo XVII, la torre. En el año 1835 es abandonada. Actualmente es una propiedad particular. Tiene planta de nave única, cabecera de presbiterio y ábside semicircular cubierto con piedra escalonada, lo que le da un peculiar caracter.
Lo que queda de la abadía es, fundamentalmente, la iglesia. Tiene dos portadas: la occidental, con arquivoltas baquetonadas (molduras) y tornalluvias ajedrezado, canecillos y metopas (placas) superpuestas con temática del Génesis, animales, luchas y escenas de necesidades perentorias (un hombre en cuclillas con la inscripción Io Cago) y la portada septentrional (tapiada), que daba al antiguo claustro, con doce canecillos que representan al apostolado y tallas de San Miguel, la Anunciación y un centauro saetero. En su interior, de gran altura, destacan dos capiteles: una mujer entre leones y un Pantocrátror con una mano enorme.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario