En una casa tradicional de arquitectura verata se ha recuperado un espacio para la reflexión sobre estas míticas representaciones populares. En el zaguán, la cuadra y la bodega (con su prensa) se exhiben herramientas y aperos agrícolas. En la entreplanta y el segundo piso hay fotos y objetos relacionados con los empalaos.
Se trata, pues, de un rito local complejo que se entiende en su propio ambiente y cuya mirada turística o folklórica puede empañar la motivación y el sentimiento.
En Valverde de la Vera está el castillo mandado construir por D.Diego López Zúñiga, primer conde de Nieva, allá por el s.XV y la iglesia de la misma época, llamada de Santa María de Fuentes Claras. También un rollo o picota del s.XVI con escudos nobiliarios esculpidos. Te puedes tomar un aperitivo en la taberna Casa Cabo justo en la plaza, que tiene una hermosa fuente en el centro.
a mí estas cosas me dan un poco de repelús, así de desufrir porque sí, no le veo yo la gracia. soy poco masoca para esto.
ResponderEliminarsalía en alguna peli de Almodóvar, no?
un abrazo.
En tiempos de descrédito y desapego social, ¿Crees que la fe puede reconducir nuestras existencias?
ResponderEliminar