domingo, 23 de diciembre de 2018
Laredo
La Puebla Vieja de Laredo (Cantabria) es un conjunto de calles (seis) que se organizan entorno a la iglesia de Santa María de la Asunción, que está en un alto. En el año 1556 Carlos V desembarca en el puerto de Laredo, camino de su retiro a Yuste, y esa presencia marcará la historia de la ciudad. La Rúa Mayor, San Marcial, Santa María, San Martín, la Rúa de en Medio y la Rúa de Abajo muestran en sus caminatas numerosos palacios y casas nobiliarias. La iglesia citada es del s.XIII, modificada en el XVI y entre sus joyas está el retablo gótico del s.XV llamado de Belén. Fuera del callejerío señalado se encuentra la iglesia (y convento) de San Francisco, el túnel de la Soledad (del s.XIX para construir un puerto que no se llegó a terminar), el edificio del antiguo ayuntamiento de 1562 y el complejo fortificado del Rastrillar. En la foto, el Arco de San Marcial, una de las puertas medievales del segundo recinto amurallado, más elevado que el anterior, y que circundaba a la iglesia.
En la Rúa Mayor (la calle de los vinos) se encuentra el Restraurante Guti, que ofrece un menú de 15 euros. Revuelto de champis, merluza mariscada y leche frita, acompañados de vino blanco solera, dejaron un estupendo sabor de boca a la visita a este casco histórico.
jueves, 20 de diciembre de 2018
Castro Urdiales
Castro Urdiales (Cantabria) era ciudad romana en el año 74 cuando se estableció aquí Flavióbriga (se pueden visitar excavaciones en pleno casco viejo). En el s.XIII se construye la iglesia de Santa María de la Asunción (que tiene un Cristo de Zurbarán en una capilla) y, parece ser, que un siglo antes ya existía el Castillo de Santa Ana (con un faro añadido en el s.XIX). Ambos edificios conforman el perfil más conocido de Castro Urdiales. Un bello puente medieval te lleva hasta la ermita de Santa Ana (ubicada en un peón). Leonardo Rucabado, llamado el caballero andante de la arquitectura, dejó huellas de edificios singulares a principios del s.XX. Entre ellos la Casa de los Chelines o el Chalet Sotileza. También visitamos el Centro Cultural La Residencia, un palacete modernista abierto a exposiciones.
En Marisquería Alfredo nos sentaron en la terraza al lado del paseo marítimo y degustamos una ración de navajas, un rape y una merluza a la plancha y una deliciosa tarta de hojaldre. Con copa de vino blanco y agua, nos costó 66,70 para dos.
martes, 18 de diciembre de 2018
Liendo
Liendo (Cantabria) está declarado conjunto histórico-artístico. Y lo mejor de todo es que no existe. Quiero decir, pueblo como tal no hay, es un conjunto de pueblos que forman ese término municipal, que ocupa un maravilloso valle y que llega hasta el mar. Está formado por 13 barrios, siendo el más importante Hazas, que es donde se encuentra la iglesia parroquial de Ntra .Sra. de la Asunción (s.XVII), con espectacular pórtico y torre. De Hazas nos trajimos dos recuerdos interesantes: el restaurante El Ambigú donde cenamos una noche una esplendorosa ración de rabas en tempura y, al día siguiente, una hamburguesa ibérica deliciosa; y, por supuesto, La Torre de la Quintana, posada que lleva Mara y que siempre le agradeceremos los consejos que nos dio para recorrernos la zona.
En el barrio de Villanueva está la ermita de San Julián, con ruina consolidada del s.XII y, a unos pasos, la fascinante playa de San Julián que vemos en la foto. También visitamos El Arboreto (barrio de Mollaneda) que resulta ser un parque integrado en el paisaje con árboles de todas partes del mundo.
jueves, 13 de diciembre de 2018
Liérganes
Liérganes es uno de los pueblos con más encanto de Cantabria. De aquí es la famosa Leyenda del Hombre del Pez. Parece ser que un hombre de este pueblo, Francisco de la Vega, cayó en la ría de Bilbao en 1674 (donde trabajaba de carpintero) y apareció, cinco años después, en la bahía de Cádiz. El anónimo hombre, que tenía escamas en la piel y tenía el cuerpo en forma de pez, fue llevado a un convento y la primera palabra que dijo fue el nombre de su pueblo, dándose la casualidad de que un secretario de la Inquisición era de Liérganes y empezaron a atar cabos de la historia (contada por Fray Benito Jerónimo Feijoo en un ensayo en el s.XVIII). En un molino del s.XVII te cuentan esta leyenda. El paseo por Liérganes se hace entre casas y palacios. Desde el prado de la iglesia de San Pantaleón (s.XIII) se divisa la iglesia de San Pedro Advíncola (s.XVII, tres naves divididas por columnas toscanas). Tienen un puente llamado romano construído en 1587 bajo el que pasa el río Miera.
En La Juguetería disfrutamos de un menú de 17 euros consistente en, según elección, tabla de patés caseros (merluza, bonito y puerros) y quesos de Liérganes, solomillo ibérico con salsa de vermut y naranja y, de postre, tarta de queso. Con aperitivo de gentileza y vino tinto de la casa.
domingo, 9 de diciembre de 2018
Santa Cruz de Castañeda
Santa Cruz de Castañeda otra de las importantes colegiatas románicas de Cantabria y se encuentra localizada en la localidad de Socobio. Llama la atención su ábside central y su cimborrio, también sus hermosos capiteles con leones, águilas, pelícanos. Construída en el s.XII, se reconstruyó en el XVII. El retablo (con una virgen gótica que tiene una manzana en la mano) se encuentra en el absidiolo de la izquuerda y data de 1641 cuando se colocó en el ábside central hasta hace poco. En la derecha en vez de absidiolo románico hay capilla neoclásica construída en el s.XVIII para un importante indiano con fortuna. Ya en el s.XIII empezaron los añadidos de nave para colocar capillas y sepulcros de familias ricas.
Antes de la construcción de la colegiata, ya había aquí en el s.X un monasterio benedictino. Al lado de la colegiata se encuentran las dependencias del Centro de Interpretación del Románico, que te dan pistas para escursiones por la zona.
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Puente Viesgo
La localidad de Puente Viesgo (Cantabria) es famosa por su balneario y por sus cuevas con pinturas de arte paleolítico. Tiene unos 2840 habitantes y está situada en plena comarca de los Valles Pasiegos. Allí destaca la iglesia de San Miguel (foto), neorrománica, construída entre 1948 y 1973, aunque tiene capilla y torre originales del XVII. La Casona de Fuentes Pila fue construída por Javier González de Riancho en 1928 (hoy es el ayuntamiento).
En lo que antiguamente era una estación de ferrocarril tienen un interesante centro de información turística, donde te animan a dar un bello paseo por las veredas cercanas al río Pas. Puedes ver la locomotora Reyerta (construída en Munich en 1912 y que prestó servicio hasta mediados de los años setenta del siglo pasado) y cruzar un puente para volver por el otro lado. En el restaurante La Unión, atienden maravillosamente: tienen un menú de 11 euros que en nuestro caso fue cocido montañés /alubias de manteca, entrecote de ternera a la plancha con salsa de queso /bocartes del Cantábrico y tiramisú de sobao /pudin de queso. Con vino y agua.
martes, 4 de diciembre de 2018
Cueva Las Monedas
Siguiendo el camino que bordea Monte Castillo (Puente Viesgo, Cantabria), a 675 metros de El Castillo, se encuentra la cueva de Las Monedas. Se trata de un viaje por el centro de la tierra de 800 metros (se visitan unos 160) en el que ademas de disfrutar de estalactitas y estalagmitas, se puede disfrutar de una serie de dibujos (en una única sala) con una técnica concreta: dibujos negros trazados al modo de un lapicero. Se han reconocido unas 17 figuaras de animales y signos (caballos, renos, cabras) que remiten a un arte de 12.000 años a.C.
La cueva de Las Monedas fue descubierta en 1952 por el guarda forestal Isidoro Blanco, que ya la conocía desde los años 20 de ese siglo. Se le denomina así porque en un pozo de 23 metros de profundidad se escondían 20 monedas de la época de los Reyes Católicos que, o bien fueron escondidas o, tal vez, olvidadas por alguien. Como quiera que también se encontraron huellas de osos, al principio se le conoció también como la Cueva de los Osos.
Las Monedas, El Castillo y otras dos cuevas que no se visitan (La Pasiega y Las Chuimeneas), junto con otras cinco cuevas de Cantabria son Patrimonio de la Humanidad desde 2008.
jueves, 29 de noviembre de 2018
Cueva El Castillo
Monte Castillo es una elevación caliza que guarda en su interior sugerentes laberintos en forma de cuevas que tienen una antigüedad de 150.000 años. Está localizado en Puente Viesgo (Cantabria) y esos lugares mágicos son por orden de recorrido El Castillo, Las Chimeneas, La Flecha, La Pasiega y Las Monedas. De ellas, se pueden visitar la primera y la última.
El Castillo fue descubierta en 1903 por Hermilio Alcalde del Río, pionero del estudio arqueólogico en Cantabria y director de la Escuela de Artes y Oficios de Torrelavega (también fue alcalde de esta localidad). Se han localizado 275 figuras con técnicas, temática y grafismo variados del Paleolítico (hace 40.800 años, lo que las convierte en el arte más antiguo del mundo). Son dibujos, pinturas y grabados que manifiestan expresiones artísticas singulares. Destacan manos pintadas en negativo (manos colocadas en las rocas con pintura alrededor). Hay bisontes, ciervas, caballos y símbolos enigmáticos. Aquí se encontró también el Bastón de Mando (una cuerna de ciervo que, a su vez, tiene grabado un ciervo, de hace 12.000 años) y que se puede contemplar en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en Santander.
Desde el año 2008 la cueva de El Castillo es Patrimonio de la Humanidad (junto con otras 8 cuevas de Cantabria más la de Altamira que ya lo era desde 1985). Forma parte del Bien protegido Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica (que incluye 5 cuevas de Asturias y 3 del País Vasco).
martes, 27 de noviembre de 2018
Península de la Magdalena
Santander regaló a Alfonso XIII 24 hectáreas y media para que se hiciera una residencia de verano. Entre 1908 y 1912 los arquitectos Javier González Riancho y Gonzalo Bringas Vega construyen el Palacio de la Magdalena, en diseño montañés con aires ingleses. El rey lo utilizó hasta 1930. En 1977 Don Juan de Borbón lo vende al ayuntamiento por 150 millones de pesetas. Actualmente en verano la Universidad Menéndez Pelayo lo utiliza para cursos de verano (al igual que las llamadas Caballerizas, acondicionadas como residencia de estudiantes).
Un paseo por este delicioso rincón de Santander, hoy parque público, te permite disfrutar de vistas de la bahía espectaculares. A lo lejos se distingue La Horadada (una roca donde la leyenda dice que chocó la barca que traía las cabezas de San Emeterio y San Celedonio) y la Isla del Moro (con un faro de 1858). También están el Parque Marino (en el agua del mar que entra viven focas, leones marinos y pingüinos) y el museo El Hombre y el Mar, con tres galeones utilizados por Vital Alsar en su travesía por el Atlántico y una répica de la balsa con la que surcó el Pacífico en 1970. Los árboles que se han talado conservan en su tocón esculturas de madera muy originales.
martes, 20 de noviembre de 2018
Santander
Santander ofrece un abanico de posibilidades para disfrutar del arte y la cultura. Su catedral (s.XIV a XX) tiene su parte más antigua en la llamada Iglesia del Cristo (del s.XIII), con sus espléndidos arcos ojivales. El Centro Botín es una construcción de Renzo Piano de 2015 y cuenta con exposiciones más o menos interesantes en sus dos volúmenes independientes unidos por pasarelas de acero y vidrio. Su fachada está formada por 250.000 piezas cerámicas y la entrada cuesta 4 euros. El ayuntamiento modernista (foto) se inauguró en 1907 y es obra de Julio Martínez-Zapata (no se terminó hasta 1967). En el año 1941 se produjo un gran incendio en la parte más antigua de Santander que provocó una nueva reestructuración de calles y edificios (afectó a la catedral pero no al ayuntamiento). El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria cuenta con estelas, lápidas funerarias, huesos de animales, cerámica, broches, téseras, puñales, vasijas y herramientas. Destaca el Bastón de Mando encontrado en la cueva de El Castillo (un ciervo dibujado, justamente, en una cuerna de ciervo adaptándose al espacio en el que se graba).
El Paseo de Pereda y las plazas de Cañadío, Pombo a Porticada son el cogollo del ambiente de la ciudad.
En el Barrio Pesquero, en la Plaza del Cabildo se encuentra Casa Jose, una marisquería que es uno de los puntos gastronómicos más genuinos de Santander. Unas rabas de peludín con aros de cebolla, un rape a la plancha y una tarta de queso, junto con una botella de blanco Behetría de Cieza (D.O. Vino de la Tierra de la Costa de Cantabria) sale por 35,80 euros.
domingo, 18 de noviembre de 2018
Sotileza
En el año 1885 José María de Pereda publica Sotileza, retablo humano (en torno a la figura de una muchacha a quien llaman así por un caracter que recuerda a la parte fina de hilo del aparejo en el que se ata el anzuelo para pescar) de los distintos tipos sociales del Santander de mediados del s.XIX. Sobre todo los relacionados con los marineros y el ambiente pesquero de la época. En la Calle Alta, 29 se encuentra un mural realizado por José Ramón Sánchez que ilustra la vida cotidiana descrita en la novela. Una medianera ciega de 240 metros cuadrados se convirtió en 2003 en un homenaje a la novela de Pereda. Muy cerca de allí, en el número 30 se encuentra la que está considerada la casa habitada más antigua de Santander (del siglo XVIII, con escudo del linaje de los Estrada).
"Esta apreciable familia habitaba el quinto piso de una casa de la calle Alta (acera del sur) que tenía siete a la vista, y cuya línea de fachada se extendía muy poco más que el ancho de sus balcones de madera. Digo que tenía siete pisos a la vista, porque entre bodega, cabretes, subdivisiones de pisos y buhardillas, llegaban a catorce las habitaciones de que se componía, o, si se quiere de otro modo más exacto, catorce eran las familias que se albergaban allí, cada una en su agujero correspondiente, con sus artes de pescar, sus ropas de agua, sus cubos llenos de agalla con arena para macizo, sus astrosos vestidos de diario y toda la pringue y todos los hedores que estas cosas y personas llevan consigo necesariamente."
En la novela, Sotiliza (joven huérfana acogida por un matrimonio de marineros) renuncia al amor de Andrés (hijo de marino) al imponerse la realidad social: tiene que casarse con el pescador Cleto.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Bárcena Mayor
Bárcena Mayor es uno de los pueblos con más encanto de Cantabria (y, por lo visto, uno de los más antiguos). Un recorrido por sus calles es un viaje en el tiempo y en el espacio (está rodeado por el Parque Natural Saja-Besaya). No se permite la entrada con coches (hay que aparcar en la entrada). En su paseo te encuentras con la antigua Escuela (hoy tienda de artesanía, sobre todo de objetos de madera), con las Casas Gemelas, la Casa Rectoral (con escudo de símbolos religiosos), la iglesia de Santa María (del s.XVII), la Casona con tres arcos, fuentes, lavaderos y un puente que cruza el río Argoza y que te lleva hasta la ermita del Carmen. Casi todas las casas mantienen el estilo de la típica arquitectura montañesa.
En Bárcena Mayor hay cinco restaurantes para comer. Nosotros nos decidimos por La Solana de Bárcena Mayor y fue un acierto. Tenían un menú de 20 euros que, por elección, fue: ensalada templada de bacalao con brotes tiernos y salsa alioli, chuleta de novilla Tudanca y tarta de queso, acompañado de sidra de Cantabria (Somarroza). Desde la terraza donde nos sentaron veíamos uno de sus antiguos lavaderos.
martes, 6 de noviembre de 2018
San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera es una de las villas marítimas históricas de Cantabria. En tiempos estuvo perfectamente amurallada. Se conservan algunas puertas, como la de la Barrera o de Santander (foto). Dos monumentos son los imprescindibles: la iglesia y el castillo. La iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles es una construcción del s.XIII con reformas en el XV. Es gótica, de 3 naves y 3 puertas. En ella destaca el retablo barroco del s.XVII y el sepulcro renacentista de mármol (obra de Juan Bautista Vázquez el Viejo) del inquisidor Antonio del Corro (1432-1556) que fue importante canónigo de la catedral de Sevilla. Construyó al lado de la iglesia un hospital para pobres, hoy día es el Ayuntamiento. El llamado Castillo del Rey cierra la muralla y sus actuales paredes son del s.XIII aunque ya había un edificio anterior. Se alza sobre una elevación rocosa lo que le da una visión a distancia espectacular.
En la Plaza Mayor del Fuero tomamos unas cañas y una ración de rabas en El Manantial. El 3 de abril de 1210 el rey Alfonso VIII de Castilla otorgó a San Vicente de la Barquera un fuero que le permitiría desarrollarse política, cultural y económicamente (para hacer de su reino una potencia naval).
martes, 30 de octubre de 2018
Comillas
Comillas (Cantabria) cuenta con la huella de Antonio López y López (1817-1883, primer marqués de Comillas), empresario y banquero español y, parece ser, relacionado con negocios de esclavitud en Cuba. Su espectacular Palacio de Sobrellano, en estilo neogótico, es obra de Joan Martorell y se terminó en 1888 (actualmente es propiedad del Gobierno de Cantabria). También el marqués fue mecenas de la Antigua Universidad de Comillas, en principio seminario católico, obra de Martorell construída entre 1883 y 1892 y con elementos decorativos de Lluís Domènech i Montaner (como su espectacular Puerta de las Virtudes realizada en bronce). Desde los años 70 del siglo pasado esta universidad tiene su sede en Madrid y ahora es una Fundación para estudiantes extranjeros de español.
El Corro Campíos (foto) es la plaza más popular de Comillas: Antiguamente era el lugar llano donde se jugaba a los bolos. Cerca está la iglesia de San Cristóbal, barroca del s.XVII. En Marisquería Adolfo, un excelente menú: mejillones al vapor, merluza a la plancha, ensalada de lechuga y tarta de manzana. Con copa de rueda Marqués de Cáceres, sale por persona a 30,50 euros.
miércoles, 24 de octubre de 2018
El Capricho de Gaudí
El Capricho de Gaudí es uno de los pocos edificios contruídos fuera de Cataluña por el arquitecto Antoni Gaudí y fue realizado entre los años 1883-1885 en Comillas (Cantabria). También se le conoce como Villa Quijano, ya que su propietario fue Antonio Díaz de Quijano (1838-1885), un joven abogado que llevaba los asuntos del Marqués de Comillas y de otros indianos que hicieron fortuna en Cuba. Tiene tres plantas y las habitaciones están orientadas para disfrutarlas a lo largo del día según la orientación del sol. Debido a su aspecto exuberante, pronto el edificio fue bautizado como capricho. Su dueño lo disfrutó poco tiempo, ya que falleció joven y recién inaugurada la vivienda. La entrada al edificio, siempre con guía, cuesta 5 euros y te van explicando todas las dependencias: el invernadero, la habitación principal, la sala de baño, las vidrieras, el estudio, el salón principal, el recibidor, el hall de entrada, el cenador y la sala de fumar, los desvanes y zonas de servicio. En los jardines hay una curiosa gruta construída con bloques de piedra.
Las flores de girasol son el motivo ornamental de la fachada. No está claro si Gaudí en persona estuvo o no visitando las obras, que fueron dirigidas por su compañero Cristóbal Cascante. En cualquier caso, es uno de los pruneris proyectos importantes de Gaudí.
martes, 23 de octubre de 2018
Santa Juliana
Allá por el s.IX fueron traídos a Santillana del Mar (Cantabria) los restos de la mártir cristiana Santa Juliana. Dio su vida en el s.III bajo el férreo régimen de Diocleciano. Su tumba está en mitad de la hermosa planta basilical de esta colegiata románica del s.XII (ya antes había sido monasterio y convento de canónigos agustinos). Tiene 3 naves con 4 tramos y tres ábsides. La portada meridional precedida de una plaza (foto) tiene en su fachada un Pantocrátor y estatuas reubicadas de apóstoles y santos y, encima, la imagen de la titular. En su interior hay un coro en mitad de la nave central y una pila bautismal con el tema de Daniel en el foso de los leones. También hay otra portada en la zona septentrional que es la que da paso al claustro.
El claustro de la colegiata de Santa Juliana es románico en tres alas y, en la cuarta, cisterciense del s.XV. Los capiteles (43) tienen temas fitomórficos (forma de planta), entrelazados (con el significado espiritual de los cruces múltiples pero ordenados de la vida) y figurativos (como el pesaje de las almas de San Miguel). Una torre cilíndrica, otra de planta cuadrada, una capilla y una sacristía, añadidos de siglos posteriores, completan el edificio.
No nos pudimos ir de Santillana sin probar en Casa Quevedo un vaso de leche fresca y un trozo de quesada (2 euros) Este comercio se encuentra en el portal de un palacio del s.XVII.
domingo, 21 de octubre de 2018
Santillana del Mar
Santillana del Mar es uno de los pueblos con más encanto que uno se encuentra recorriendo Cantabria. Tiene la colegiata románica de Santa Juliana (s.XII), el Museo Diocesano con una colección impresionante de arte religioso, las casas del Águila y la Parra, la Torre de Don Borja, el Palacio de los Velarde, el Museo de escultura de Jesús Otero, el convento de San Ildefonso ocupado ahora por monjas clarisas...y, por supuesto, el Museo de Altamira con la neocueva que recrea la que se descubrió en 1868. En la foto, la Torre del Merino (s.XIV), en la Plaza Mayor.
Hay que ir a comer a El Pasaje de los Nobles: tienen un menú de 18 euros que, en este caso, fue: cocido montañés como lo hacía Maximina, carrilleras glaseadas a la antigua yarroz de leche fresca de Cudaña, más una copa de rioja. Un paseo por sus calles empedradas, entre lavaderos, tapias, huertos, soportales, prados y tabernas es un viaje hacia la Edad Media y a los sonidos y olores de aquellos tiempos.
jueves, 18 de octubre de 2018
Cartes
Cartes (Cantabria) tiene su encanto a lo largo del llamado Camino Real, donde se encuentra su famoso Torreón de los Manrique, una casa-fortaleza del s.XV que fue también audiencia, cárcel y residencia del gobernador en el pasado. Se trata de un edificio compuesto de dos torreones rectangulares de dos alturas, uno más alto que otro, situados a ambas lados de la calle y unidos por gruesos muros abiertos por arcos apuntados que forman en sí mismos un patio (abierto o cerrado al camino, según proceda). La Universidad de Cantabria lo ha rehabilitado como centro de divulgación de la Física. La localidad tendrá unos 1300 habitantes y frente a su ayuntamiento, la Casona de los Quijano-Rasa, del s.XVI, se encuentra el restaurante BK3.
Tienen un menú de 18,50 que, según elección, consistió en arroz negro cremoso con calamares, cebolla caramelizada y espuma de alioli; medallón de rabo de vaca relleno de foie y reducción de oporto y copa montañesa con fruta de temporada y crema de orujo (acompañado de botella de rioja tempranillo). La ermita de San Roque (antigua capilla de un hospital de peregrinos), el palacete neogótico Puebla de los Ángeles y numerosas casonas y palacetes de los s.XVI y XVII, destacan a lo largo de la calle. Un paseo por las riberas del Besaya es una buena opción de sobremesa. Cerca de Cartes se encuentra la iglesia románica de Santa María de Yermo.
martes, 16 de octubre de 2018
Riocorvo
Riocorvo (Cantabria), tendrá unos 150 habitantes y está declarado conjunto histórico-artístico. Situado al borde del río Besaya, a lo largo del Camino Real que unía en la Edad Media la Meseta con la costa cántabra, tiene un conjunto de palacetes y casonas muy interesantes, todo ello orientado al mediodía. Del s.XVII es la casona de los Velarde (también llamada de Portilla Tagle) y del XVIII la Alonso Caballero, la de los Púlpitos, la de los Vélez y la de Bustamante (o del Capellán). La capilla que se observa en la foto es la de San José y es la iglesia parroquial construída entre dos viviendas en el año 1804. En su fachada pueden observarse disparos de la guerra civil.
Riocorvo tiene el Molino del Salto (un ingenio hidraúlico que era harinero en origen y luego se aplicó a la producción de energía eléctrica). De aquí salió para Filipinas el dominico Fray Pedro Bustamante (1666-1728). En el bar La Plazuela tomamos un vino blanco de solera.
viernes, 5 de octubre de 2018
Estela de Barros
La estela de Barros es un disco de piedra de 1,75 metros de diámetro que, parece ser, tiene su origen en el s.III a.C. y que pertenecería a algún pueblo cántabro. Es el símbolo de Cantabria y está dibujada en su bandera. Tiene elementos decorativos de culto al sol y se cree que podría haber señalado la tumba de un soldado. Se encontró en Barros (Cantabria) y allí está expuesta en un museo al aire libre (Parque de las Estelas) con protección (se tiene que ver de lejos através del hueco de una tapia). También se le llama rueda de Santa Catalina o de la Virgen (hay una ermita allí). En el centro, cuatro medias lunas rodeando un punto central. Al lado de ella hay otra estela, pero está fragmentada porque así se encontraron las piezas.
En el municipio al que pertenece Barros, Los Corrales de Buelna, celebraban cuando pasamos (el 1 de septiembre) las Guerras Cántabras, unas representaciones teatrales con vestimenta y ambiente de época. Se dividen en trece legiones romanas y trece tribus cántabras. Se recrea la resistencia de Hispania a Roma allá por el s.I a.C.
lunes, 1 de octubre de 2018
San Pedro de Cervatos
Cantabria de mar y de montaña. De bosques y de cuevas, de ríos y de praderas. Y de colegiatas románicas. Concretamente cuatro. Y ese territorio por explorar, nada más atrevesar la comarca de Campoo (entrando por Palencia), nos ofreció esta maravillosa tarjeta de presentación.
La colegiata de San Pedro de Cervatos se encuenta en Cervatos (Cantabria). Allá por el s.XII el Camino de Santiago está en pleno desarrollo y aprovechando los privilegios de Alfonso VI, los benedictinos erigen este monasterio (en el s.X ya el Conde de Castilla Sancho García edificó aquí un primer edificio). Tiene ábside semicircular precedido de un tramo recto y una sola nave dividida en tres partes. La portada principal está en el muro meridional y tiene en su dintel parejas de leones y entramado vegetal bellamente esculpido. Pero si por algo destaca esta colegiata es por su espectacular colección de canecillos de tema erótico: toda clase de posturas y muestrario de órganos sexuales, con intenciones educativas y moralizantes (si tienes buena vista y captas los detalles). La torre también es del s.XII y en el campanario hay arcos apuntados decorados con capiteles. No se conservan dependencias de lo que llegó a ser un importante cenobio.
Dentro, imágenes religiosas de los siglos XVI y XVII (lienzos y retablos) y arquillos ciegos en el ábside con capiteles que muestran animales y temas vegetales.
miércoles, 29 de agosto de 2018
Dolmen de Menga
El dolmen de Menga se encuentra en Antequera (Málaga). Se trata de un sepulcro de corredor construído con grandes piedras, tanto verticales como horizontales. Se cree que fue realizado entre 3700-3600 a.C., en pleno Neolítico. Ya estaba descubierto en el s.XVI, porque el Obispo de Málaga dio permiso en 1530 para construir una capilla cerca de este lugar. La cámara funeraria mide 6 metros de ancho y 3 y medio de alta. Está cubierta por cinco enormes losas sujetas por tres pilares de base cuadrada y tiene un pozo en el fondo (de 19 metros y medio de profundidad), lo que le hace singular. El dolmen está orientado hacia la Peña de los Enamorados (peñón calizo que tiene la forma, dicen, de la cabeza de un indio tumbado).
El dolmen de Menga, el de Viera, el tholos de El Romeral, la Peña de los Enamorados y el Parque Natural de El Torcal han sido declarados, conjuntamente, Patrimonio Mundial.
jueves, 23 de agosto de 2018
Dolmen de Viera
El dolmen de Viera es un monumento megalítico que se encuentra en Antequera (Málaga). Es una tumba funeraria de corredor, con un pasillo de 21 metros (185 centímetros de alto y 120 de ancho) que desemboca en una sala de 210 centímetros de alto y 180 de ancho). Todo el dolmen esta cubierto por un túmulo de unos 50 metros de diámetro. Construído en el Neolítico, allá por 3500-3000 años a.C. fue descubierto en 1903 por los hermanos José y Antonio Viera Fuentes (entonces se le conoció como la Cueva Chica). José era jardinero municipal y encargado de cuidar el dolmen de Menga, que ya había sido declarado Monumento Nacional en 1886. Con su hermano Antonio excavó un cerrillo cercano y encontró la cavidad. Posteriormente también darían con otra cueva, el actual tholos (construcción circular) de El Romeral. Está orientado al amanecer del sol en los equinoccios de primevara y otoño (la luz solar se alinea por el pasillo hasta iluminar completamente la cámara mortuoria del fondo). Se construyó a base de encajar grandes bloques de piedra en una zanja de cimentación.
Este dolmen, junto con el de Menga, el tholos de El Romeral y los monumentos naturales de la Peña de los Enamorados y el Torcal, constituyen el llamado Sitio de los Dólmenes de Antequera, declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2016.
martes, 21 de agosto de 2018
Taberna J. Blanco
La Taberna J. Blanco se encuentra en la calle Tabernillas, 23, de Madrid. En pleno barrio de La Latina. Al principio del s.XIX era una carnicería y es en 1988 cuando Joaquín Blanco compra el local y lo convierte en bar. Tienen queso añejo de oveja, cecina de León, anchoas en salazón y mojama de Barbate. Los domingos sirven cocido completo. También te preparan rabo de toro y callos a la madrileña. Tienen mostrador de mármol (con otro mostrador de cristal encima que resguarda las latas de conservas y los aperitivos) y azulejos decorados. En el salón hay cinco mesas con manteles de cuadros blancos y rojos. La cocina es cosa de Esperanza, la mujer de Joaquín.
En las estanterías altas tienen una curiosa colección de botellas de gaseosa. Estampas populares y fotos antiguas decoran las estancias del local. Y la imagen de la Virgen de la Paloma. Tienen tintos, rosados, blancos y vermú de Reus.
viernes, 17 de agosto de 2018
Entrada en Jerusalén
Con el tiempo, las 35 parroquias (iglesias románicas) de la ciudad de Soria del censo de Alfonso X el Sabio de 1270, fueron desapareciendo. Solo se conservan 8 y hay alguna huella de las ruinas de otras 5. Todo lo demás, se lo tragó la tierra. O se construyó encima (normalmente pisos). La iglesia de San Nicolás, situada en la calle Real (hoy quedan ruinas consolidadas) era de planta de cruz latina y cabecera con ábside semicircular. Su fachada se trasladó en 1908 a San Juan de Rabanera (con la que se han encontrado similitudes). Su retablo se trasladó a la iglesia de San Francisco (excepto la imagen de San Nicolás, que se colocó en el retablo que procedía del convento de Santa Clara y que ahora está en la concatedral de San Pedro). Y el frontal de altar que vemos en la foto, la entrada de Jesús en Jerusalén, también se conserva en la concatedral.
"Trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino. Y los que venían delante y los que venían detrás daban voces. ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!"
(Evangelio según San Marcos, 11)
domingo, 12 de agosto de 2018
Arco Emiral
Este arco árabe del s.IX que observamos se encuentra en la localidad soriana de Ágreda. Permitía la entrada a la ciudad mora, de la que solo quedan restos de muralla. Desde esta zona se observan las huertas en bancales que todavía hoy subsisten y también el cementerio musulmán que estaba enfrente. Antes Ágreda fue celtíbera y romana, pero los primeros documentos que se conocen pertenecen a la época califal. El Emirato de Códoba, con capital en Córdoba, ocupó casi toda la Península hasta los límites de la ribera del Duero (donde estaba el reino de León) entre los años 756 y 929. La sierra Cebollera y el puerto de Oncala, que son hoy límites de la provincia de Soria por su parte norte, también lo fueron en esa época entre los reinos árabes y cristianos. Durante 200 años las tierras de Soria fueron moras y el emirato tuvo el gesto de encargar la administración a gobernantes leales. Luego empezarían los enfrentamientos entre Ordoño II de León y Abderramán III.
Los árabes perfeccionaron las técnicas de regadío aprovechando las fuentes y distribuyendo el agua gracias a la disposición de los terrenos en terrazas y canalizando acequias. Esto permite que, por ejemplo, se cultive el fascinante cardo rojo, una verdura autóctona de Ágreda y su zona con multitud de propiedades nutricionales.
sábado, 11 de agosto de 2018
Castillo de Yanguas
El castillo de Yanguas (Soria) tuvo un importante papel estratégico en la Edad Media: está rodeado por arroyos y por el río Cidacos, camino de penetración hacia la cuenca del Ebro. Es una construcción del s.XIV, con reciento interior de planta cuadrada y cuatro torreones también cuadrados, siendo uno de ellos más ancho, que es el que llaman Torre del Homenaje. En las excavaciones que se han ido realizando, se han encontrado columnas que rodeaban el patio interior. En el año 2017 se rehabilitó la torre con un presupuesto de 138.000 euros por parte del Estado que sirvieron para la impermeabilización del acabado exterior de la Torre del Homenaje y el cerramiento de los vanos con la finalidad de poder disponer su interior para realizar actividades y colocar paneles informativos. Este proceso de restauración todavía continúa.
Parece ser que fue Carlos Ramírez de Arellano (del señorío de los Cameros) el que mandó construir el castillo. El privilegio de portazgos que tenía Yanguas en el s.XIV (no pagaban impuestos) llevando productos desde Castilla hasta Sevilla, hace que aparezcan sus antepasados en el llamado Camino de los Yangüeses por el que transcurren algunas aventuras de El Quijote de Cervantes.
En el momento de nuestra visita una vecina nos salió al paso y nos explicó el castillo, además de vendernos una papeleta para un sorteo con premios que iban desde tarros de miel hasta una noche de estancia en uno de sus hoteles rurales.
miércoles, 8 de agosto de 2018
Puerta de la Villa
La Puerta de la Villa, en Almazán (Soria) da acceso a la Plaza Mayor. Allí se encuentra el ayuntamiento, el Palacio de los Hurtado de Mendoza y la iglesia románica de San Miguel. También está la estatua de Diego Laínez (jesuíta compañero de Ignacio de Loyola) y un mirador en voladizo con vistas al río Duero. Aquí están también el Hostal Tirso de Molina, el bar Plaza Mayor y el bar Palacio. En la calle Arco de la Villa (que es la de la foto) se encuentra la Confitería Almarza (desde 1820), donde se pueden comprar las famosas paciencias (galletas redondas pequeñas y duras)
En el s.XII Almazán estaba amurallado y tenía 4 puertas. Tres de ellas todavía permanecen. Es ciudad de frontera, primero entre musulmanes y cristianos, luego entre Aragón y Castilla. La Puerta de la Villa tiene dos torres cilíndricas, arcos apuntados y conserva las huecos donde se colocaban las trancas de las puertas. En el año 1886 se le añade la torre del reloj.
martes, 7 de agosto de 2018
Convento de Santa Isabel
De los cuatro conventos que llegó a tener la villa de Medinaceli (Soria), todavía permanece el de Santa Isabel, un espléndido edificio de 1528 que se conserva tal cual. Se encuentra situado junto a la iglesia de San Martín y en él viven monjas clarisas. En la portada se puede apreciar un arco escarzano (rebajado) decorado con el cordón franciscano ya que la duquesa ofreció a la regla de San Francisco este inmueble.
Una reproducción de este convento se encuentra en el Pueblo Español de Barcelona. Las clarisas de Medinaceli venden dulces en su convento: castellanas, tejas de chocolate, pastas de romero... Medinaceli se alza sobre un cerro amesetado a 1.200 metros de altitud. Hasta el año 1104 que la conquistó Alfonso VI de León, Medinaceli era territorio musulmán.
lunes, 6 de agosto de 2018
Ciudad de Osma
Osma es el origen de El Burgo de Osma (Soria). Cuando se decidió construir la catedral gótica (s.XIII) se hizo a una cierta distancia y al otro lado del río, con lo que nació el Burgo y, con los siglos, se fue abandonando la Ciudad. Tiene su origen en la población arévaca Uxama (que está en un cerro) y su esplendor en su castillo medieval (que está en otro cerro) y al otro lado del río Ucero. Es tras la reconquista cuando dejan el cerro y, vuelven al otro lado del río en un llano. Es el llamado puente romano el que una las dos zonas y, rehecho en la Edad Media, está construído de sillarejo, tres vanos y tajamares triangulares. La iglesia de Santa Cristina es una iglesia barroca del s.XVIII que tiene una portada renacentista y guarda los restos de Santa Cristina de Osma traídos desde Roma en 1789 (en realidad, una mártir extraída del cementerio romano de San Calixto).
La secuencia histórica es pues así: ciudad arévaca a un lado del Ucero, castillo medieval al otro; Ciudad de Osma al otro lado y catedral gótica (sobre la románica de Pedro de Bourges) nuevamente al otro lado. Osma celebra sus fiestas el 24 de julio, festividad de Santa Cristina de Bolsena (que no tiene que ver nada con la de Osma, aunque en principio se pensó que sí). Lo hacen en honor de Santa Cristina y Santiago y suelen moverlo al fin de semana anterior. Hacen carreras y reparten bocadillos de chorizo a la brasa.
domingo, 5 de agosto de 2018
Diustes
Situado en las Tierras Altas de Soria, Diustes es un pequeño pueblo restaurado de arquitectura popular que debe su nombre a San Justo, que es el patrón del lugar. Por allí pasa el Arroyo del Valle, que cuando desemboca en el río Ostaza acaban juntos en el Cidacos. En Diustes viven no más de 5 habitantes y pertenece su administración al cercano Villar del Río. Cuando acaba la carretera, a la entrada del pueblo, está el lavadero. Muchas huertas con nogales dan frescor a los que allí viven o, más bien, veranean. La iglesia de Diustes es tardogótica, del s.XVI, de mampostería y sillarejo, y está dedicada a los santos Justo y Pastor. Pese a una altitud de 1.200 metros, aquí hay árboles frutales y se produce miel. Hay una casa rural para pasar una temporada. A las afueras tiene la ermita de la Soledad.
El hayedo de Diustes, es un bosque sobreviviente de climas más idóneos, pero que está protegido por el valle del del río Ostaza que le facilita humedad y orientación. Tendrá unas 50 hectáreas y es un paraíso de la naturaleza para su disfrute y contemplación. Al otro lado del Monte Real, ya es La Rioja.
jueves, 26 de julio de 2018
Bodegas Rivas
Bodegas Rivas se encuentra en la calle Palma, 61 y abrió sus puertas en el año 1923. Fue fundada por Julio Rivas Ortiz de Zárate. Tienen cañas Mahou y vermú Zarro. Entre sus raciones más típicas están las albóndigas en salsa, los boquerones en vinagre, los callos a la madrileña, el lacón a la gallega y el magro con tomate. También tienen ensaladas, bocadillos, tostas y latas de conserva. Los sábados y los domingos organizan brunch, esa moda madrileña (importada) de almuerzos en horario amplio. Desde el año 2017 pertenece al grupo Carmencita.
Hasta el año 2015 que cerró sus puertas para una profunda transformación, conservaba cinco hermosas tinajas de color rojo que daban ambiente al local. Ahora, ese elemento, ha desaparecido. Todo en Bodegas Rivas es amplio, limpio y ordenado. Los tintos de Valdepeñas tienen competidores contemporáneos como Nicte (verdejo) y Circe (prieto picudo), vinos de la Tierra de Castilla y León.
martes, 24 de julio de 2018
Molduras góticas
La iglesia de Santa María la Mayor de Ezcaray (La Rioja) es un edificio del s.XV que sustituye a uno románico anterior. Su retablo es del s.XVI, de tipo banco, con tres cuerpos, ático, cinco calles y seis entrecalles. Tiene tracerías de claraboyas y está presidida por la imagen de Santa María sentada con el Niño desnudo (talla flamenca de finales del s.XV).A los lados tiene a San Pedro y a San Pablo.El retablo es atribuído al artista francés Felipe Bigarny el Borgoñón (que trabajó en Burgos) y está datado entre 1510 y 1525. Tiene una altura de casi 12 metros. En el banco están los cuatro evangelistas. A los lados de la imagen de Santa María hay escenas de la vida de la Virgen. En el año 2012 se restauró por el Taller Diocesano de Santo Domingo de la Calzada.
La estructura del retablo tiene tracerías góticas y repertorios decorativos burgaleses: gula, cordón, corona, rudón y talón. Parece que ser que el artista local Hernando de Salcedo trabajó en escenas escultóricas del Nuevo Testamento.
jueves, 19 de julio de 2018
Banco, cuerpo y ático
La iglesia de la Asunción de Briones (La Rioja), construída en el s.XVI, se levanta sobre otra anterior medieval. Es un templo renacentista estilo "Reyes Católicos". Hernando de Murillas realiza a partir de 1626 el retablo, que continúa su hijo Hernando de Murillas y Vélez de Loyola, que lo termina en 1650. Abajo, en el banco, hay santos y la Pasión de Cristo. En el cuerpo la Trinidad, la Asunción, Apóstoles, escenas marianas y la infancia de Cristo. Finalmente en el ático un Calvario y dos diáconos. El Cristo de los Remedios, que es el Patrón de Briones, es la imagen que se ve sobre el sagrario.
Hernando de Murillas fue un escultor que creó su obra a medio camino entre los romanistas y los barrocos. Se sabe de él que nació en Briones y que falleció en 1628 (lo que significaría que solo pudo trabajar en su proyecto dos años). Además de su heredero, tuvo dos hijas más. Suyos son también los retablos de Leiva, Briñas y Rodezno.
jueves, 12 de julio de 2018
Nueve calles
Grañón es el último pueblo de La Rioja para los que hacen el camino hacia Santiago de Compostela. Su iglesia de San Juan Bautista es del s.XV y tiene un espectacular retablo renacentista del siglo XVI. En torno al antiguo Monasterio de San Juan creció el pueblo: se formó con cuatro calles paralelas y otra que los atraviesa. La iglesia (y el albergue de peregrinos) es lo que queda del monasterio y su retablo se construyó entre 1545 y 1556. Natura Borgoñón hizo la arquitectura del banco, Bernal Forment y Juan de Beaugrant fueron los escultores y Francisco de Lubiano, el artífice de la policromía. Se estructura en tres cuerpos y nueve calles. Descansa sobre un basamento de piedra. En el centro del primer piso está la Virgen María (sentada) con el Niño y una escena llamada La Quinta Angustia. En el segundo piso las imágenes de San Juan Bautista y San Juan Evangelista (en posiciones muy originales). La Asunción de la Virgen María está en la calle central del tercer piso y, arriba, el Calvario.
San Roque, San Sebastián, San Gregorio Magno, San Jerónimo, Santa Bárbara, San Vitores y Santo Domingo de la Calzada (atendiendo a un necesitado) se encuentran repartidos por el esplendoroso conjunto.
martes, 10 de julio de 2018
Columnas salomónicas
En pleno Camino de Santiago, en La Rioja, se encuentra Navarrete, población de tradición cerámica y alfarera. En su iglesia de La Asunción, construída a partir de 1553, en estilo tardo-gótico, preside su altar mayor un impresionante retablo barroco que cubre todo el frente. Es uno de los más grandes del mundo y fue realizado por los artistas cántabros Fernando de la Peña (arquitecto) y Andrés de Monasterio (escultor) entre 1694 y 1698, con reformas posteriores en el s.XVIII. Los altares laterales (de las naves de la epístola y de la cabecera) se unen con el central haciendo un todo espectacular. Columnas salomónicas (con decoración de racimos de uva) y pilastras agrupan los distintos elementos, destacando en la parte central las imágenes de la Virgen del Sagrario (patrona), el Calvario y la Asunción (arriba del todo).
El retablo está construído en la llamada "técnica naval", por lo que parece un barco al revés. Una imagen real del cielo imaginado.
domingo, 1 de julio de 2018
Casa Gerardo
Almacén de Vinos Taberna Gerardo se encuentra en la calle Calatrava, 21 de Madrid y fue abierta en 1920. También se le conoce simplemente como Casa Gerardo. Sus grandes tinajas pintadas en rojo rememoran tiempos de bodega y tertulia. Fue en el año 1957 cuando la adquirió quien ahora le da nombre y le otorgó el aire de bar que hasta entones no tenían los lugares que simplemente eran tiendas para comprar vino a granel.
Tiene vermú de grifo Iris, de Reus y una carta de quesos verdaderamente espectacular. Incluso celebran jornadas de queso artesanal.
Una copa de rueda Tramoya cuesta 2 euros (te ponen de cortesía un canapé de atún con tira de pimiento rojo) y una sardina ahumada (especialidad de la casa), 3,50. El público de Casa Gerardo es gente de barrio en busca de conversación y tapeo tranquilo.
jueves, 28 de junio de 2018
CCCB
El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (más conocido como CCCB) es uno de los centros culturales más vanguardistas porque sus propuestas siempre se basan en temáticas urbanas en las que las gentes de la ciudad se sienten identificadas. Está situado en el barrio del Raval y ocupa el edificio que regentó desde 1802 hasta 1957 la llamada Casa de la Caridad de Barcelona. Inaugurado en el año 1994, su gestión y mantenimiento dependen del Ayuntamiento y de la Diputación. El autor del proyecto fue Albert Viaplana y en el patio hay una fechada vidriada con la parte alta en forma de voladizo.
En el momento de visitarlo, estaba la exposición La Luz Negra, en la que se muestran las tradiciones secretas en el arte desde los años cincuenta, con obras de Tàpies, Burroughs, Jodorowsky, Zush o Sun Ra (y su orquesta) que mediante sus creaciones en pintura, música, performances o esculturas, se acercan sutilmente a mundos raros como la alquimia, las sociedades secretas, la psicodelia y la contracultura.
martes, 26 de junio de 2018
Bar Marsella
El bar Marsella fue inaugurado en 1820 y está considerado el bar más antiguo de Barcelona. Situado en pleno barrio del Raval, en la calle Sant Pau, 65, tiene los techos desconchados y vitrinas con botellas con polvo que, si se analizara, seguramente se comprobaría que pertenece al siglo XIX. Su bebida estrella es la absenta. Cuesta 5 euros y se trata de un mejunje fabricado con extracto de hierbas de ajenjo, hinojo y anís (que se rebaja con un azucarillo colocado sobre un tenedor al que se le van añadiendo gotas de agua lentamente).. Su poder embriagador producía alucinaciones, según la leyenda, a los pintores impresionistas de París, que lo llamaban la musa verde.
Todo el local está decorado con espejos en los que hay carteles que dicen "prohibido cantar" o "reservado el derecho de admisión".
"Mezcle un cuartillo del néctar
en un litro de absenta
y en una copa transparente de cristal,
solo o con hielo,
según el gusto de cada cual,
sírvase a esa persona cándida y predispuesta."
(Receta para un filtro de amor infalible, Joan Manuel Serrat)
lunes, 25 de junio de 2018
Palacio Robert
El Palacio Robert de Barcelona se encuentra situado en el Paseo de Gracia, 107, esquina con la Avenida Diagonal, que es la fachada que vemos en la foto. Fue construído entre 1898 y 1903 como residencia del aristócrata, financiero y político Robert Robert i Surís. Se construyó bajo la dirección de Joan Martorell, de acuerdo a un proyecto del francés Henri Grandpierre. Actualmente el edificio es propiedad de la Generalitat de Cataluña y alberga varias salas de exposiciones.
Carme Solé Vendrell (Barcelona, 1944) es una prestigiosa ilustradora con gran proyección internacional que celebra ahora los 50 años de profesión. 60 pinturas acrílicas que pertenecen a la campaña "Why?" y que desde 2014 han denunciado en las calles de Barcelona lo vulnerables que son los derechos de los niños en todo el mundo, pueden contemplarse juntas en este gran mural colocado en el Palacio.
sábado, 23 de junio de 2018
Casa Vicens
El corredor de bolsa Manel Vicens encarga a Antoni Gaudí su casa de verano en el año 1883 en lo que entonces eran campos y huertas (hoy barrio de Gràcia, calle Las Carolinas). Gaudí tiene 31 años y ésta es su primera casa en Barcelona. En 1885 el edificio está terminado. Unos años después la casa pasa a la familia Jover y en 1925 Joan Baptista Serra de Martínez realiza una ampliación, que cuenta con la aprobación del propio Gaudí. El inmueble evoluciona hacia una residencia plurifamiliar de tres viviendas, una por planta. En el año 2017, después de tres años de la venta a un banco andorrano, el edificio se transforma en una impresionante casa museo. Hay dos partes convenientemente diferenciadas. La parte de Gaudí muestra esplendorosa su porche y su recibidor, el comedor, la sala de fumar, los dormitorios y una habitación con cúpula (trampantojo) . La parte de Serra muestra salas con exposiciones temporales y una permanente sobre la evolución del edificio y su entorno. No hay que perderse la maravillosa terraza con sus torres y cúpulas situadas en las esquinas.
Rejas de hierro (con dibujos de la hoja del palmito), azulejos, esgrafiados en las paredes con motivos vegetales y pinturas de Francesc Torrescassana completan el recorrido.
viernes, 22 de junio de 2018
La Villarroel
El teatro Villarroel de Barcelona, conocido como La Villarroel, es una sala fundada en 1972 para acercar el teatro a la clase obrera y siempre se ha caracterizado por su compromiso con los temas sociales. Apoyando la dramaturgia contemporánea, principalmente autores catalanes que hablen sobre las cosas que pasan hoy, es una ventana abierta al mundo de la reflexión através de la cultura. Presentan los espectáculos en escenario central. Su nombre se debe a que está en la calle Villarroel, 87. El primer espectáculo que se ofreció fue Non Plus Plis, de Els Comediants.
Aquí se ha programado Fairfly, reciente ganadora de dos premios Max: mejor espectáculo revelación y mejor autoría revelación (Joan Yago). Se trata de una comedia sobre cuatro amigos que tienen un proyecto de empresa emprendedora.
Después del teatro, cena en el bar Guitó (Gran Vía de las Cortes Catalanas, 539), que ofrece menú de 11 euros que, por elección, fue: crema de verduras, muslo de pavo con soja y miel y pudin de la casa, acompañado todo de una cerveza.
jueves, 21 de junio de 2018
Els 4 Gats
Els 4 Gats (Los 4 Gatos) es un restaurante considerado parte de la historia del modernismo de Barcelona. Inaugurado el 12 de junio de 1897, solo estuvo abierto durante 6 años, pero los personajes que pasaron por allí dejaron huella en la cultura de España. Se encuentra ubicado en los bajos de la Casa Martí, edificio de estilo neogótico construído en 1896 por Josep Puig i Cadafalch (ubicado en Montsió, 3). Aquí hacían tertulia y se reunían los pintores Santiago Rusiñol, Ramon Casas, Miguel Utrillo y Joaquín Mir. Quien llevaba el negocio era Pere Romeu i Borràs (animador cultural que montó el negocio a la manera del parisino Le Chat Noir). Carlos Casagemas trajo aquí en 1899 a un joven Pablo Picasso de 18 años y aquí conocería a colegas como Isidre Nonell (en esa época lo mismo había espectáculos de títeres que redadas policiales de anarquistas). Al año siguiente Picasso realiza su primera exposición individual, justo antes de dar el salto a París. El local estuvo cerrado hasta los años setenta, que volvió a resucitar para el mundo del arte. En 2007 Woody Allen rueda escenas de Vicky Cristina Barcelona.
Aquí se puede comer por 19 euros un menú fantástico que, a elegir, fue: cazuelita de habitas a la catalana, fricandó de ternera con patatas duquesa y tarta Massini con toffee, acompañado de copa de vino tinto del Penedès Vine´m A Beure de bodegas Ferré i Catasús (que el camarero tuvo la gentileza de volver a rellenar).
martes, 19 de junio de 2018
Fábrica Casaramona
La Fábrica Casaramona en Barcelona se inauguró en el año 1913 y era propiedad de Casimir Casaramona i Puigcercós como empresa de textil (mantas y toallas). Fue un edificio de estilo modernista construído por Josep Puig i Cadafalch entre los años 1909 y 1912 a las faldas de la montaña de Montjuic, cerca de la Plaza de España. Eran naves de una sola planta con calles entre medias (para mover con facilidad las mercancías) y con dos características torres que eran depósitos de agua (para prevenir posibles incendios). Funcionaba con electricidad y estaba edificada en ladrillo visto y algún elemento decorativo de hierro forjado y cerámica. Solo duró la empresa siete años, ya que en 1920 quebró. Fue luego almacén en la Exposición Internacional de 1929 y dependencias de la Policía Nacional después.
Desde 2002 es la sede de CaixaForum, espacio expositivo de La Caixa. En el momento de visitarla se encontraban las muestras "Disney, el arte de contar historias" (donde se documenta cómo muchas películas de animación tienen su base en mitos, fábulas y leyendas de mucho tiempo atrás) y " Paseos de Nobel" (las experiencias de un fotógrafo y un periodista compartiendo la vida cotidiana de los últimos premios Nobel de literatura).
lunes, 11 de junio de 2018
Casa Guasch Estalella
Santiago Güell i Grau (1869-1955) fue uno de los arquitectos más prolíficos del modernismo en su ciudad natal, Vilafranca del Penedès (Barcelona). Empieza construyendo edificios con los códigos del llamado eclecticismo (que copia modelos artísticos de la antigüedad), pasa por el modernismo (lenguaje estético propio) y llega a desembocar en el novecentismo (corrientes de vanguardia). Empezó trabajando en el patio del ayuntamiento, hasta que importantes comerciantes y hombres de negocios le encargaron sus casas. En 1905, Josep Guasch i Estalella contrata a Güell para esta vivienda: planta baja y dos pisos con azotea.
En el piso principal hay un balcón corrido con dos puertas, en el superior se abren tres ventanas con forma de ojo de buey. La terminación de la parte alta se hace con una cornisa de formas onduladas. A destacar la espectacular baranda de forja de forma abombada. Güell también es el autor de almacenes, la Casa de la Fiesta Mayor y del asilo Inglada Via. A principios del siglo XX, agricultores enriquecidos con sus viñedos y comerciantes con buena situación económico empezaron a contratar los servicios de arquitectos con ideas nuevas para mostrar en las calles de Vilafranca su gusto por los aires modernos.
jueves, 31 de mayo de 2018
Casa Ciriaco
Casa Ciriaco se encuentra en la calle Mayor, 84 y data su origen en el año 1897. Entonces era un almacén de vinos. Tiene bar en la entrada y restaurante atravesando una puerta. Desde este mismo edificio (desde el tercer piso, donde había una pensión) tiró el anarquista Mateo Morral una bomba en la boda de Alfonso XIII en 1906. En el año 1923 se hacen cargo del negocio los hermanos Ciriaco y Pablo Muñoz, quedándose como propietario y dándole nombre el primero de ellos en 1929, además de crear el restaurante.
En Casa Ciriaco fue famosa la tertulia de Julio Camba (periodista y escritor gastronómico). También era uno de sus habituales el dibujante Antonio Mingote, que fue quien creó el logotipo de la empresa y que aparece en la vajilla. Un valdepeñas cuesta 1, 30 euros (te ponen de cortesía una ración de patatas ali-oli) y un pincho de tortilla, 2,50. Una de las recetas más clásicas de lugar es la pepitoria de gallina.
Un hombre se asoma desde la calle al interior de Casa Ciriaco: "He perdido a mi mujer" -dice. "Pues qué suerte tiene usted" -le contesta el camarero.
lunes, 28 de mayo de 2018
Cuatro arquivoltas
En la portada de la iglesia de Santo Domingo, en Soria, las arquivoltas son toda una enciclopedia escultórica con la historia viva tallada en ellas. En el frontón está el Pantocrator con el Niño Jesús, rodeados por el Tetramorfos (los cuatro evangelistas) y la Virgen y San José. La arquivolta inferior muestra 24 ancianos y un ángel con las alas abiertas (son los 24 ancianos del Apocalipsis en actitud serena, tocando instrumientos musicales y sentados en almohadas). En la segunda arquivolta aparecen distintas escenas de la Matanza de los Inocentes (niños descabezados por los soldados, Abraham con ángeles a los lados que le presentan almas de niños, Herodes recibiendo instrucciones de un ángel sin cabeza). En la tercera, distintas escenas de la vida de Cristo en su nacimiento e infancia (bajo arquillos con columnas y capiteles: la Anunciación, la Visitación, el Nacimiento, el Bautismo, el anuncio a los pastores, la mano de Dios bendiciendo, los Magos, la huída a Egipto). Finalmente, en la cuarta arquivolta, la superior, se explica la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo (el huerto de Getsemaní, Flagelación y Crucifixión, el Sarcófago vacío y las 3 santas mujeres dando la noticia a los 12 apóstoles).
Un libro abierto escrito en el s.XII, una joya del románico español.
jueves, 24 de mayo de 2018
Bodegas Ricla
Bodegas Ricla, en la calle Cuchilleros, 6, se fundó en el año 1867 como tienda de vinos provenientes del pueblo de Ricla (Zaragoza). Después de la guerra civil sufre una importante reforma. Sus mostrador de madera, su zócalo de azulejos y su grifería de latón dan fe de una época de esplendor de las tabernas madrileñas. Aquí puedes comer raciones de callos, boquerones en vinagre, cecina de León o queso cabrales a la sidra. En el local se conservan cuatro hermosas tinajas de color rojo que anuncian sus vinos estrella: Valdepeñas y Navalcarnero. Y también tienen vermú de grifo Yzaguirre (de Reus, Tarragona).
Un vermú cuesta 1,80 euros (con tapa de cortesía: pan y lonchas de fuet). No me fui sin probar una deliciosa tapa de bacalao en aceite (3,80 euros), sin duda la especialidad de la casa. Su fachada verde es un reclamo muy llamativo.
martes, 22 de mayo de 2018
Cosquillas en las mejillas
"Mientras me voy quedando dormida, pienso en papá. Sé que su espíritu puede viajar sobre la tierra para estar conmigo, pero estoy preocupada porque no sé si podrá cruzar el mar para llegar a América. Después sueño que papá está sentado a mi lado y que me acaricia con los dedos las mejillas y la cara. El suave roce me hace cosquillas y me provoca una sonrisa.
-Papá, te echo de menos -le susurro.
Papá me sonríe y le salen arrugas junto a la boca y a los ojos en su cara redonda.
-Papá, me marcho mañana a América. El hermano mayor ha dicho que América está muy lejos de Camboya, muy lejos de ti...
Las palabras quedan colgadas en el aire. Tengo tanto miedo a su respuesta que ni siquiera en el sueño soy capaz de expresar a papá mi temor.
-No te preocupes. Vayas donde vayas te encontraré -me dice, mientras me retira suavemente mechones de pelo de la cara con los dedos. A la mañana siguiente, cuando abro los ojos, ha dejado de llover y el sol se asoma entre las nubes. La brisa suave me agita el pelo, que me hace cosquillas en las mejillas."
(Se lo llevaron. Recuerdos de una niña de Camboya, Loung Ung, 2000)
jueves, 17 de mayo de 2018
Mandan a mamá a pescar
"La vida es dura sin papá. La gente de la aldea desprecia a mamá porque no se le da bien el trabajo del campo. Mamá no habla con nadie, pues es demasiado peligroso tener amigos. Los aldeanos la desprecian también por su piel blanca y suelen hacer comentarios groseros sobre "los blancos perezosos". Veo con sorpresa que mamá se convierte en una buena trabajadora y que sobrevive sin papá. Los días en que mandan a mamá a pescar camarones en los estanques de los alrededores, con otras quince mujeres de la aldea, yo voy con ella y dejamos a Chou a cargo de Geak. Entre las tareas que tengo que hacer dentro del grupo se cuentan traer agua para las pescadoras de camarones, ayudarles a desenredar las redes y separar los camarones de la hierba. Aunque tenemos hambre, no se nos permite comer los camarones que pescamos, porque son de la aldea y deben compartirse con todos."
(Se lo llevaron. Recuerdos de una niña de Camboya, Loung Ung, 2000)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)