martes, 17 de mayo de 2016

Casa Julio



Casa Julio se encuentra en la calle Madera, 37, en el corazón del barrio madrileño de Malasaña y se abrió en el año 1921. Va por la tercera generación familiar que regenta este negocio que tiene mucha popularidad por las estupendas croquetas que preparan. Actualmente las tienen de: atún con huevo; espinacas, pasas y gorgonzola; jamón; morcilla con membrillo; picadillo; queso azul y setas con puerro (parece que es una carta ya histórica). En el año 2000 el grupo de rock irlandés U2 se hizo una sesión de fotos promocionales (por lo visto, buscaban un bar castizo) y el local adquirió una fama insospechada. Desde entonces ha sido reformado, modernizado y su barra ha cambiado de lado. Es la evolución de una tasca de comidas modesta hacia una taberna de copas sofisticada, lo que tiene mucho mérito, porque perfectamente podría estar cerrada en estos tiempos. Tiene muchas fotos de famosos y menos famosos colgadas en sus paredes.

Casa Julio también ofrece ensaladilla rusa, huevos rotos con jamón,  tigres, albóndigas o salmorejo. No tiene muchas mesas, pero en los taburetes de la barra también se está muy bien.

jueves, 12 de mayo de 2016

Palacio de la Audiencia


¡SORIA FRÍA! LA CAMPANA
DE LA AUDIENCIA DA LA UNA.
SORIA, CIUDAD CASTELLANA
¡TAN BELLA! BAJO LA LUNA.

Antonio Machado.

Es un edificio neoclásico del s.XVIII (según reza en una placa, la primera piedra se puso el 18 de agosto de 1769), diseñado por los arquitectos José Oñaederra y Domingo de Ondátegui, que albergó ayuntamiento, juzgados y cárcel. Lo construyeron sobre un antiguo palacio del XVI que amenazaba ruina y que tuvo también esas funciones municipales. Actualmente es un Centro Cultural, con un Teatro (aforo 482 butacas) y dos Salas de Exposiciones. Se encuentra en la Plaza Mayor, al lado del actual ayuntamiento. Es un edificio rectangular, con pórtico de arcos de medio punto y un piso con balcón corrido con cuatro puertas y sus correspondientes frontones decorativos. En el tejado, el reloj, que fue colocado en 1862, con un conjunto de forja y varias campanas, la grande del s.XVI (que junto con el reloj venía de la cercana iglesia de La Mayor) y los campanillos del XIX.


miércoles, 11 de mayo de 2016

Torre de Doña Urraca


Cuenta la leyenda que en esta torre perteneciente al palacio de Fernán Núñez (mayorazgo de Beteta), estuvo encerrada allá por el s.XII la reina Doña Urraca de Castilla, esposa de Alfonso I el Batallador (de Aragón), que fue el que conquistó la ciudad de Soria a los musulmanes. Más concretamente en el último piso, el que ahora falta, porque antes había cuatro. Doña Urraca y don Alfonso se llevaban mal, su matrimonio tenía muchas desaveniencias (no tuvieron hijos). Dos nobles castellanos se ofrecieron voluntarios para salvar a la reina cautiva (interesados por los favores de la misma) y tras una espectacular huída a caballo fueron alcanzados: uno huyó y el otro, tras una feroz batalla, fue herido de muerte.

El también conocido como Palacio de Sorovega (que tras destrucciones y reformas es del s.XVI lo poco que vemos) tiene planta rectangular de mampostería (con piedras de sillar en las esquinas) y, en uno de sus balcones adintelados, hay una decoración de candelabros.A principios del s.XX, según cuenta el historiador Mariano Granados, albergaba la Posada de la Gitana, lugar de encuentro de arrieros y trajinantes.

La torre de Doña Urraca se encuentra al lado de la Plaza Mayor de Soria.

martes, 10 de mayo de 2016

Calle Real


La calle Real de Soria va desde la Plaza de la Fuente Cabrejas (donde está el convento de las carmelitas fundado personalmente por Santa Teresa de Jesús) hasta el giro que da la calle Las Postas ( y que lleva hasta la plaza de la Concatedral de San Pedro). En el año 1581 la santa de Ávila deja su huella en el Monasterio de las Carmelitas Descalzas (cuya labor sigue viva actualmente). Casas más o menos blasonadas, algunas restauradas -pórticos, dinteles y escudos- con mejor o peor gracia van saliendo al paso de la calle (que es uno de los escenarios privilegiados de los Carnavales). A mitad de camino, las ruinas consolidadas de la iglesia románica de San Nicolás (s.XIII), cuya portada se trasladó en 1908 a otra iglesia soriana (San Juan de Rabanera) y su frontal de altar (la entrada de Jesús en Jerusalén) se encuentra en San Pedro. También es destacable en una de sus capillas (ahora protegida por un cristal) la pintura que representa el asesinato del arzobispo de Canterbury.

La calle Real ha tenido tradicionalmente bares, pubs y cafetines con diferente fortuna. Ya no existe la famosa Tasca del Mandarria, verdadero centro social y de tertulia de gente obrera. La cuadrilla de Santa Catalina anima y crea ambiente en las fiestas de San Juan.

lunes, 9 de mayo de 2016

Calle Aduana Vieja


La calle Aduana Vieja de Soria es una de las más conocidas del casco histórico. Tiene cuatro palacios renacentistas del s.XVI seguidos. Entrando desde la plaza de San Clemente está el Palacio de Los Ríos y Salcedo, cuya fachada pegaba al ábside de la desaparecida iglesia y, por ello, la puerta está un poco descentrada. (tiene una ventana esquinera, que le da un aire de edificio extremeño). A continuación (a la izquierda de la foto), el Palacio de los Castejones (que ahora está en venta), familia de gran poder en Ágreda, fachada con un cierto aire plateresco. Seguidamente, el Palacio de Don Diego Soler (de los mismos dueños y con cierto aire del más conocido Palacio de los Condes de Gómara). Finalmente, el Palacio del Vizconde de Eza (familia emparentada en el s.XIX con los Marichalar, que provenían de Navarra) nos adentra en la Plaza del Vergel, donde está el Instituto en el que dio clases Antonio Machado y sus dos estatuas que lo recuerdan.

Tanto en la Plaza de San Clemente como en la del Vergel hay dos pequeñas concentraciones de bares muy interesantes. Recomendamos los cojonudos del Poli y los torreznos de El Portillo.


jueves, 5 de mayo de 2016

Francisco López de Gómara


Francisco López de Gómara nació en la pequeña localidad soriana de Gómara en 1511. Fue clérigo presbítero de la diócesis de Osma, humanista e historiador. Estudió en Alcalá de Henares (Retórica) y vivió en Roma. En el año 1541 se une a las tropas españolas que parten hacia Argel para luchar contra los otomanos (empresa en la que se empeñó Carlos I) y allí coincide con Hernán Cortés (a quien parece ser que ya conocía de antes), que lo hace su secretario y capellán y comienza una amistad que duraría toda la vida. Con las informaciones que le ofrecieron testigos directos escribe en 1552 "Historia General de las Indias" (que se publicó en Zaragoza), un relato de los acontecimientos que sucedieron en la conquista de México, con datos etnógráficos de gran valor en la época. Durante muchos años la obra fue prohibida porque contenía críticas hacia las decisiones del emperador Carlos. De su experiencia en Argel escribió "Los corsarios Barbarroja" (sobre cómo dos hermanos, hijos de un artesano, podían convertirse en los señores de un imperio).

Vivió en Valladolid con Cortés y parece ser que falleció en su pueblo, Gómara, hacia 1559.

martes, 3 de mayo de 2016

El Juglar del Cid


El Cantar del Mío Cid es una de las obras maestras de la literatura española, escrita por un autor anónimo en el s.XII, que trata sobre la recuperación de la honra perdida del héroe de la Reconquista conocido como el Cid Campeador. No se sabe quién lo escribió, pero el filólogo Menéndez Pidal  propuso dos posibles autores de la zonas de San Esteban de Gormaz y Medinaceli (Soria). Otros investigadores un siglo después (como el catedrático burgalés Timoteo Riaño) lanzan un nombre más concreto: se trata de Per Abbat, quien lo escribió (o copió) en el año 1207.

Abbat fue canónigo de Osma (Soria), clérigo en Fresno de Caracena (Soria) y oriundo de Gumiel de Izán (Burgos). El lenguaje jurídico del Cantar indicaría que la persona que lo compuso conocía terminología de leyes y, también, poblaciones de la zona por donde pasan las aventuras del Cid: el Cantar del destierro (de Burgos a Levante), el Cantar de las Bodas (en Valencia, cuando se casan las hijas del Cid con los Infantes de Carrión) y el Cantar de la Afrenta de Corpes (cuando éstas sufren el ultraje por sus maridos en un bosque de la actual provincia de Guadalajara). En la Biblioteca Nacional se conserva un manuscrito del s.XIV (lo que sería una copia de la copia).

Rodrigo Díaz de Vivar (1048-1099) fue un caballero castellano que conquistó Valencia a los musulmanes (aunque luego Jaime I la tuvo que conquistar otra vez), sirviendo primero a Sancho II de Castilla y, después, a Alfonso VI de León y Castilla. Investigaciones contemporáneas han demostrado que el Cid iba por libre, que era un mercenario que se apuntaba a la causa mejor pagada.