jueves, 31 de enero de 2013

San Nicolás


En la plaza del mismo nombre de Plasencia se encuentra la iglesia de San Nicolás, del s.XIII, en estilo románico tardío. Tras las reformas de los siglos siguientes se convirtió en un templo que evolucionó al gótico y se podría decir que el rómanico solo se aprecia en sus dos portadas y en el campanario de la torre, así como en una hermosa pila bautismal que hay en su interior.
La fachada principal tiene cinco arquivoltas apuntadas que se apoyan en columnas sobre capiteles con motivos esculpidos. Las jambas están decoradas con puntas de diamante.
En su interior destaca la capilla del obispo de Coria, Pedro de Carvajal, que tiene una estatua del mismo en actitud orante, esculpida por Andrés Francisco y una bella cúpula elíptica. En otra capilla hay un retablo de la Asunción de 1561 pintado por los artistas flamencos Juan de Flores y Jorge de la Rua.
El altar mayor no tiene retablo para dejar al descubierto los hermosos ventanales con vidrieras. Únicamente hay tres estatuas pequeñas: la de San Nicolás y dos apóstoles a los lados.

miércoles, 30 de enero de 2013

Catedral Nueva


La puerta principal de la catedral nueva de Plasencia fue diseñada por el maestro Juan de Álava, interviniendo en los cuerpos superiores Diego de Siloé y Rodrigo Gil de Hontañón. Es una portada plateresca en la que, sirviendo los contrafuertes del edificio como marcos de la puerta, se colocan cuatro cuerpos clásicos con sus columnas y entablamentos. En la parte superior está grabado el año 1558 como finalización de la portada.
El interior de la catedral tiene unos imponentes muros y llama la atención las líneas doradas de los nervios de las bóvedas. Tene tres naves de igual altura (26 metros). El retablo mayor es barroco y tiene tres cuerpos y seis calles. La parte escultórica es obra de Gregorio Fernández. Hay dos pinturas de Francisco de Rizzi: la Anunciación y la Adoración de los Pastores. A un lado hay un sepulcro con una figura orante: es el obispo Pedro Ponce de León, el protector de los pobres y amigo de Felipe II. Se trata de una escultura de alabastro obra de Mateo de de Villaviciosa. En el otro lado está la puerta de la sacristía, también plateresca.
La sillería del coro es de madera de nogal y sus figuras fueron talladas a finales del s.XV por el maestro Rodrigo Alemán (era para la catedral vieja). Hay un hermoso órgano con maquinaria del s.XVII y figuras esculpidas que representan a músicos.
En la portada de la catedral están los famosos vítores. La tradición cuenta que son palabras escritas por los universitarios con una pasta elaborada con sangre de toro y especias de color rojo en agradecimiento a la ayuda prestada para acabar la carrera. Así puede leerse el nombre de los apellidos de canónigos que debieron ser muy importantes, como el que parece leerse Herrera.

martes, 29 de enero de 2013

Catedral Vieja


Alfonso VIII fundó la ciudad de Plasencia (Cáceres) en el año 1186. Se empeñó en crear una población que hiciese frente a los musulmanes (el sur de la península) y definir una zona cristiana representativa. Dos catedrales conviven mágicamente: una vieja del s.XIII y otra nueva, edificada en el s.XVI. Las dos están pegadas, unidas, ya que como la nueva no se terminó, la vieja no se acabó de destruir.
La catedral antigua o de Santa María es románica (fustes y capiteles de las columnas) con transición al gótico (arcos y ventanales). Consta de tres naves sin ábside y tiene un claustro rectangular de aire cisterciense con capiteles de escenas bíblicas (románico) y bóvedas de crucería (gótico). La capilla de San Pablo es del s.XIV (de forma cuadrada con cúpula octogonal en su interior y con una torre con forma de melón y recubierta de escamas de cantería en su exterior).
Dentro de la catedral  antigua (que se visita al modo de un museo) hay un retablo barroco portugués con el tema de la Pasión de Cristo.
La portada occidental de la catedral vieja es del final del románico, tiene arco de medio punto y seis arquivoltas, que se apoyan en comumnas con capiteles de temas zoomórficos y vegetales. Las jambas acaban de punta de diamante. En la hornacina sobre el arco hay un grupo escultórico con el tema de la Anunciación de la Virgen y un espléndido rosetón.

viernes, 25 de enero de 2013

El nevero de San Juan de Duero


Situado al lado del monasterio de San Juan de Duero, en la falda del Monte de las Ánimas, al otro lado de la carretera de Almajano, el nevero es un pozo que se utilizaba para acumular nieve durante el invierno y tenerla disponible en el verano para múltiples usos.
Prensada y convertida en hielo, utilizando incluso capas de paja como aislante del exterior, esta nieve guardada podría usarse con fines medicinales (para calmar fiebres o inflamaciones, como remedio para el cólera) y para fabricar bebidas heladas o conservar los alimentos.
El almacén excavado en la ladera del monte (aprovechando el desnivel del terreno) es de planta cuadrada (con forma redondeada en uno de sus lados), construído en sillarejo y con una profundidad de unos 4 metros. En noviembre de 2010 el Ayuntamiento de Soria lo presenta limpio en su interior, con una barandilla para su observación y un panel informativo. Antiguamente tenía pared y tejadillo (según se aprecia en fotos de la época).
Los neveros solían estar al lado de monasterios ya que los frailes de  los conventos utilizaban este recurso natural como parte de sus terapias y para la fabricación de productos.

miércoles, 23 de enero de 2013

Cervecería Alemana


Situada en el número 6 de la emblemática Plaza de Santa Ana, la Cervecería Alemana es una de las tascas tipo salón más peculiares de Madrid. Abierta en 1904, por sus sillas de madera de respaldo curvo y sus mesas de mármol han pasado políticos, escritores, toreros y artistas (está al lado del Teatro Español). Sus camareros con chaquetillas blancas y pajarita te atenderán con el aire y la actitud de un local con solera.
Mariscos y Fiambres, anuncian en su fachada. Efectivamente, con la caña que te pidas, puedes degustar calamares a la romana, sardinas rebozadas, empanadillas, croquetas, pulpo a la vinagreta, albóndigas, ensaladilla rusa, almejas a la marinera y un estupendo surtido de ibéricos (lomo, jamón, chorizo y salchichón). Una oferta que, de alemana, no tiene nada.
Las vigas del techo pintadas de marrón combinando con la pintura blanca crean un agradable espacio. En sus paredes hay cuadros y dibujos de ambientes de tauromaquia, espejos, colgadores para la ropa y un reloj en su caja con su péndulo.
En el relato "Un verano peligroso" publicado en el año 1960 por la revista Life, Ernest Hemingway recomendaba este lugar como un buen sitio para tomar cervezas y café (el escritor hablaba en su historia sobre el mano a mano en los ruedos de Antonio Ordóñez y Luis Miguel Dominguín y también sobre la locura y la muerte).

Los jamones colgados en el escaparate y los quesos manchegos del mostrador son, desde luego, toda una declaración de principios.

lunes, 21 de enero de 2013

Manuel Gómez Arce


La poesía de lo cotidiano y la sinceridad en los detalles caracterizan la pintura naïf de Manuel Gómez Arce (Badajoz, 1951). Autodidacta, desde el año 1988 comienza a exponer en España, Francia, Portugal, Italia o Suiza. Dibuja portadas para libros de zarzuela, carteles de festivales de danza o tarjetas de Navidad.
En la foto, Vagón de Tercera, que obtuvo el premio Éboli 2011 al artista español más votado y, en Marzo de 2012, se expuso en Arte sobre Raíles, muestra en Metro de Madrid.

Personajes vestidos elegantemente en plazas de pueblos, tabernas madrileñas, jornaleros trabajando en el campo, patios con gente de tertulia, escaparates de tiendas exquisitas, tierras de olivos o de viñas, componen la temática de los cuadros de Manuel. Niños tranquilos y niños juguetones ocupan los asientos de un tren popular donde se come y se teje con la tranquilidad de un lugar entrañable, aun con la presencia de un señor con gorra.

El candor de lo amable, lo ingenuo, lo sencillo y lo espontáneo cobra vida en los escenarios de sus cuadros. Tiene obras en museos de París, Luzzara (Italia), Guimaraes (Portugal) y en Badajoz y Jaén.

jueves, 17 de enero de 2013

El Salvador


Aunque su origen es del s.XII, no aparece en el censo de las 35 parroquias de 1270 de Alfonso X por encontrarse extramuros de la villa y ser una encomienda militar.
La Iglesia del Salvador de Soria fue edificada en el año 1110 por Alfonso I el Batallador en la época de la repoblación cristiana y enseguida entregada a la Orden de Calatrava. De la época románica únicamente se conserva el ábside, convertido hoy en capilla, que tiene un hermoso retablo del s.XVI con obras del escultor Francisco de Ágreda y del pintor Juan Baltanés. Adosadas al ábside hay dos capillas laterales del s.XVI, de planta cuadrada, con una bella ventana decorada y escudo en la parte superior (y al lado izquierdo, un reloj de sol).
En el año 1967 se levantó un nuevo templo, con fachada de hormigón y nave única que muestra unos relieves abstracos de los cuatro evangelistas (por lo visto) y una pintura de Cristo en la cruz, las dos cosas obra de Joaquín Valero Turcios (autor también por cierto de las cuatro macroesculturas de los Jardines del Descubrimiento de la Plaza de Colón de Madrid). El ábside y las capillas laterales antiguas están en la parte de atrás (o dentro de la iglesia, al fondo a la derecha).
Esta iglesia era sede de la Cofradía de los Florines (decía la tradición que, al morir, había que donar cinco florines de oro para misas). La actual Cofradía de las Siete Palabras es la heredera de aquella.

miércoles, 16 de enero de 2013

La Dolores


Abierta como casa de comidas en 1908 frente a la iglesia del Cristo de Medinaceli, La Dolores es una taberna situada en la Plaza de Jesús, 4, esquina Lope de Vega, en plano corazón del barrio de las Letras.
Tienen embutidos (lomo, jamón de bellota, cecina), salazones y ahumados (salmón, mojama, anchoas), conservas (berberechos, navajas, chipirones) y canapés variados (de roquefort, de ventresca, de jamón de pato). Una de sus especialidades son los boquerones en vinagre.
Los bellos azulejos de la fachada anuncian mundos que, por desgracia, han pasado de moda: los vinos de Valdepeñas, las gaseosas, las sidras. Eso sí, la cerveza fresca (lo que hoy se diría cañas bien tiradas), es el producto estrella del local: prueba de ello es su maravillosa colección de jarras.
El interior tiene estanterías con todo tipo de botellas y cuadros que enmarcan recortes de prensa. En la acera hay una fuente construída por el ayuntamiento en el año 1942.

lunes, 14 de enero de 2013

Pasiegos en Castilla


Espinosa de los Monteros está en un valle pasiego cántabro en tierras de Castilla. El centro de la población lo constituye la plaza de Sancho García, donde está el ayuntamiento, la iglesia y los bares. Este Sancho fue un Conde de Castilla de finales del s.X al que se le conoce por "el de los buenos fueros", por las leyes que beneficiaron a la población. Fue el fundador del monasterio de San Salvador de Oña y el que derrotó a Almanzor en la célebre batalla de Calatañazor.
La iglesia de Santa Cecila es renacentista del s.XVI y tiene un curioso ábside que es de planta cuadrada en la base y de forma pentagonal en las paredes superiores. Podría decirse que está en medio de la plaza ya que ésta la rodea.
Las viviendas de Espinosa son de estilo montañés, con galerías cerradas y hermosos balcones acristalados acabados en madera desde donde se contempla la vida local y que actuan como soportales en el exterior.
Los legendarios Monteros eran los guardianes del sueño de los reyes españoles. Llegaron a la corte de esta tierra de pasiegos, montañeros en busca de pasto para sus ganados desde épocas medievales.

viernes, 11 de enero de 2013

La puerta de las Merindades


Al norte de la provincia de Burgos, a 80 kilómetros de la capital y, también de Bilbao, se encuentra el pueblo de Trespaderne (1.172 habitantes en 2008). Llegando desde Madrid, de alguna forma es la puerta de las Merindades.
Las Merindades datan de la época de Fernán González, del s.X, y deben su nombre al cargo de quien administraba estas tierras, el Merino, que tenía poderes representativos de Condes y Reyes. Era una entidad política propia con sus leyes locales.
Trespaderne es zona de desfiladeros y de confluencia de los ríos Ebro, Nela y Jerea. Muy cerca de allí, en un alto se encuentra el considerado primer castillo de España, el de Tedeja, pero del que apenas queda nada (aunque hay muros reconstruídos).
La iglesia de San Vicente es de mediados del s.XVII y está construída en un declive, aprovechando el desnivel del terreno, con lo que tiene una forma muy curiosa: la torre del campanario se eleva sobre la puerta principal. Esta puerta es doble con arcos de medio punto. La iglesia está construída en sillarejo en las esquinas y mampostería en el resto.
El tercio norte de la provincia de Burgos confluen tres paisajes muy diferentes: Meseta Castellana, Valle del Ebro y Cordillera Cantábrica. Perderse por sus carreteras y descubrir pueblos es una verdadera delicia.

jueves, 10 de enero de 2013

Cascadas y quejigos


Situado a dos kilómetros de Frías y dependiente de su ayuntamiento, se encuentra Tobera, un encantador pueblecito abrigado por bosques de quejigos. El río Molinar atraviesa el pueblo y, sin quererlo, lo divide en dos barrios. Como quiera que estamos atravesando los montes Obarenses, el terreno es propicio a las cascadas de agua y pasear por el desfiladero se convierte en un agradable recorrido por la naturaleza y la vegetación.
Según el censo de 2010, Tobera tiene 28 habitantes. A las afueras se encuentra la ermita románica de Nuestra Señora de la Hoz y, al lado, el humilladero del Cristo de los Remedios. Un puente en el lugar no es otra cosa que la calzada romana que unía históricamente La Bureba con Orduña. El corazón de Castilla buscaba escaparse a las tierras vascas. Parece ser que hubo una fábrica de papel en la zona ya en el s.XII.

miércoles, 9 de enero de 2013

Monasterio de Santa Clara


El monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar (Burgos) fue fundado por la importantísima familia de los Velasco y es de estilo gótico. Sancho Sánchez de Velasco (Merino y Adelantado mayor de Castilla) y su esposa, Sancha García de Carrillo, terminaron su proyecto en el año 1313.
La iglesia es de una sola nave, dividida en tres tramos, con el escudo de los Velasco en las bóvedas (multiplicado en cada cruce de arcos de los techos). En los laterales, seis capillas.
El retablo mayor es de estilo barroco, del año 1774, y está bañado en pan de oro por el maestro Luis de Gosti. En el centro, la imagen de Santa Clara de Asís y, debajo, el Tabernáculo, un relicario al modo de expositor denominado Manifestador de la Paloma guardando la custodia y que consiste en un mecanismo que, según va elevándose la imagen del Espíritu Santo, se va abriendo una especie de abanico dorado que enmarca el artilugio. Solo se puede observar esto una vez al año.
En el Museo se pueden admirar joyas como un Cristo yacente de Gregorio Fernández y una tabla flamenca de Hans Memling que representa la Adoración de los Reyes. 
Las monjas del convento te venden en el torno una crema natural a base de aloe vera, caléndula, saúco, hiedra, aceite de oliva y cera virgen que hace milagros en la piel.

martes, 8 de enero de 2013

El puente de Frías



El puente medieval que nos acerca a Frías (Burgos) es una manera deliciosa de penetrar en un mundo rural todavía muy bien conservado y que tiene el aire de una época pasada esplendorosa. Frías, considerada la ciudad más pequeña de Europa (es decir, población con título de ciudad pero con pocos habitantes, unos 280 aproximadamente), se asienta sobre un cerro ocupado en una punta por el castillo de los Velasco y, en la otra, por la iglesia de San Vicente.
Este puente es de origen romano, en su base y en los tajamares (las bases que se unen a las pilas de apoyo para que corten el agua y repartir, de este modo, la fuerza por ambos lados). Por aquí pasaba la calzada romana que unía la costa cantábrica y la meseta castellana. Tiene 143 metros de largo, 3 metros y medio de ancho y 9 arcos. En el s.XIV se le dotó justo en la mitad de una torre defensiva de planta pentagonal con la finalidad de cobrar un impuesto denominado pontazgo (a todos los que querían cruzar el río Ebro).
El puente de Frías es peatonal. En paralelo, a cierta distancia, hay otro para los vehículos.

lunes, 7 de enero de 2013

Las salinas de Poza


Al borde del páramo de Masa, los terrenos descienden bruscamente hacia la planicie de La Bureba (provincia de Burgos). El paisaje muestra una especie de cráter de unos dos kilómetros y medio de diámetro (formación geológica denominada diapiro) y es en esa hondonada donde se encuentra la cuenca salinera, cuya sal del subsuelo se obtiene una vez que, por el calor, el agua se ha evaporado. Ya en la Edad de Hierro había restos de actividad humana en esta zona y también se han encontrado huellas de calzadas romanas que testimonian la importancia del lugar. Los pueblos que tenían la sal, tenían el poder y la riqueza.
A mediados del s.XX, las nuevas explotaciones salineras de la costa actuaron en detrimento de los centros continentales y la actividad de la industria de la sal cambió su escenario.
Poza de la Sal debe su esplendor a las salinas situadas al lado del pueblo. La sal era un elemento imprescindible para la conservación de los alimentos. En la época de Felipe II extistía monopolio sobre estas labores,  lo que justifica que durante dos siglos (XVI a XVIII) hubiera importantes ganancias económicas y políticas.

jueves, 3 de enero de 2013

Monasterio de San Salvador


El Monasterio de San Salvador de Oña (Burgos) fue fundado el 12 de febrero de 1011 por el conde de Castilla Sancho García y su mujer, la condesa Urraca Gómez. Su hija Tigridia llegó a ser abadesa del mismo. Consta de un bello claustro gótico obra de Simón de Colonia, realizado en el s.XVI (su parte baja) y en el s.XVII (el piso superior).
Sancho García, tras suceder a su padre en el año 995 trató de defender las fronteras entre cristianos y árabes de la época y, según las crónicas, puso fin a la vida de Almanzor (pues intervino en la batalla de Calatañazor). Sancho III de Navarra se casó con la hija primogénita del conde e impulsó en Oña la reforma benedictina, dando un empujón a la prosperidad religiosa y cultural de esta población medio escondida en un valle castellano.
Simón de Colonia, arquitecto burgalés, es autor de la capilla del Condestable de la catedral de su ciudad. Su padre Juan y su hijo Francisco, también fueron escultores y arquitectos.
La Bureba es una comarca situada al nordeste de la provincia de Burgos y definida geográficamente por una llanura rodeada de altas montañas. Cerca de allí, en la Sierra de Atapuerca, se han encontrado restos humanos de hace un millón de años.