martes, 28 de diciembre de 2021

Alto Real


En el 134 a.C., el Senado de Roma decidió mandar a su general más famoso, Publio Cornelio Escipión Emiliano, para acabar con la resistencia de Numancia. Comprometido a aislarla, creó un férreo cerco instalando siete campamentos en los cerros de alrededor. Además, en las confluencias del Duero con el Tera, por un lado, y con el Merdancho, por otro, se construyeron fortines para impedir el paso fluvial. Tras once meses de asedio (y veinte años de guerras), Numancia fue arrasada, pero sus pobladores prefirieron morir a entregarse al enemigo. 

Alto Real fue uno de esos campamentos. Es un lugar estratégico para el control del río Duero, pero los arqueólogos encontraron escasos restos, lo que llevo a suponer a Adolf Schulten (excavó Numancia entre 1905 y 1912 y la dio a conocer al mundo) que sus barracones y empalizadas fueran de madera para albergar a tropas ibéricas auxiliares, mercenarias de los romanos. Es un campamento rodeado por dos de sus cuatro lados por el Duero, de una extensión de unas 8 hectáreas, con fosos y terraplenes. Actualmente este paraje está en la Lista Roja del Patrimonio. Una urbanización de 288 viviendas se ha instalado en el lugar y, para contrarrestar críticas, se ha recreado con tablones y piedras la supuesta planta del campamento. Instalación totalmente deteriorada a día de hoy. 

jueves, 23 de diciembre de 2021

Dos ojos


Golmayo es un pueblo cercano a Soria (unos 4 kilómetros) que tiene un puente romano de dos ojos que sirve para cruzar el río del mismo nombre (de unos 12 kilómetros de largo) que nace en el Pico Frentes y desemboca en el Duero, ya en el término municipal de Soria. El puente mide 2,80 metros de altura y 8 metros y medio de longitud. Según el censo de 2020 Golmayo tiene 2.778 habitantes. Los sabinares de la Sierra de Cabrejas, la cascada de La Toba y el encinar de Camparañón, son algunos de los entornos naturales de la zona. La iglesia de la Asunción es gótica, del s.XV.

La mitad de los habitantes de este pueblo residen en la urbanización Las Camaretas, a dos minutos de la capital y a dos pasarelas peatonales que salvan dos carreteras (hacia el Polígono Industrial y a Burgos, pasando por Valonsadero), que durante muchos años constituían una demanda de los habitantes de Soria para acercarse al Centro Comercial allí situado. 

domingo, 12 de diciembre de 2021

Pradera


El parque más famoso de Soria se denomina Alameda de Cervantes, pero la gente lo conoce como La Dehesa. Es el pulmón de la ciudad (tampoco es que el aire de Soria esté, precisamente, muy contaminado). Ya en el s.XII se tiene constancia de la existencia, extramuros, de una dehesa que alimentaba a los ganados de la población. Parece ser que por allí había una iglesia dedicada a San Andrés, lo que hizo que se conociese este entorno como Dehesa de San Andrés. Pinos y abetos rodean la inmensa pradera para regocijo de niños y mayores. En 1905, para conmemorar el tercer centenario de la publicación de El Quijote, se le cambia el nombre como homenaje a su autor. En 2019 se colocan unas letras de pino soriano (la foto está sacada desde la O) realizadas por una empresa local. 

Este parque soriano tiene más de 9 hectáreas y dos son los símbolos más característicos: la ermita de la Soledad (del s.XVI, antiguo humilladero) y el Árbol de la Música (templete de estructura de hierro forjado que rodea a un castaño de indias). El "Alto" de la Dehesa ha sido en la memoria de muchos sorianos el paraje perfecto para disfrutar de una exhibición de fuegos artificiales. 

sábado, 4 de diciembre de 2021

Cinco rosas


La ermita de los Santos Mártires de Garray (Soria), podría haberse terminado de construir en el año 1231, ya que es la fecha esculpida en uno de sus sillares exteriores. Estamos hablando, pues, de románico tardío. Existía aquí un templo antes, que se destruyó y del que únicamente se pudo salvar la pila bautismal (podría ser del s.XI) y que está todavía en la actual ermita. Está dedicada a los santos Nereo, Aquileo, Domitila y Pancracio, mártires de los primeros tiempos del cristianismo, cuyos restos fueron traídos desde Roma. Solo la cabecera y la puerta del edificio son del s.XIII ya que los muros norte y sur fueron construidos después sobre cimientos originales. 

La portada sobresale ligeramente y está decorada en la parte superior por canecillos figurados (cuatro cabezas humanas, una arpía y un centauro). Tiene tres arquivoltas, algo adornadas las interiores, que apean sobre jambas y en un par de columnas cuyos capiteles tienen animales fantásticos. El tímpano muestra una gran roseta rodeada de otras cuatro más pequeñas y envueltas por una cenefa semicircular de arquillos con cabecitas en el interior. Las rosáceas hacen referencia con sus pétalos al número 8 de la regeneración y la fertilidad. Podría asociarse a la idea del Pantocrátor y los cuatro evangelistas.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Medio cuerpo


El busto de medio cuerpo de San Saturio, patrón de Soria, se alza sobre una columna churrigueresca frente a la ermita del Mirón. Esta edificación ya existía en el censo de 1270 de construcciones religiosas de la ciudad. En el s.XVIII se echa abajo toda la iglesia de traza románica, excepto el ábside (hoy sacristía) y se elabora un edificio barroco. Es en el año 1755 cuando se encarga al escultor Juan Antonio Miguel el monumento en piedra del exterior, costeada por un canónigo Beneficiado de la Insigne Iglesia Colegiata de San Pedro, Felipe Moreno Medina (según dice una inscripción en el monumento). Sobre una base triangular se levanta una columna en tres cuerpos sobre el que se colocó el busto del santo (el medio cuerpo es una imagen muy icónica, pero en el interior de la ermita hay un cuadro con San Saturio de cuerpo entero).

San Saturio fue un noble visigodo soriano que vivió en el s.VI y que abandonó su acomodada vida para irse a meditar a una cueva. La imagen de la Virgen del Mirón que se venera en la ermita data del s.XIV y sostiene al niño Jesús sobre su pierna izquierda y una manzana en la mano derecha. Es la patrona de los labradores de Soria.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Largos ríos

"...El Duero cruza el corazón de roble

de Iberia y de Castilla.

¡Oh, tierra triste y noble,

la de los altos llanos y yermos y roquedas,

de campos sin arados, regatos ni arboledas;

decrépitas ciudades, caminos sin mesones,

y atónitos palurdos sin danzas ni canciones

que aún van, abandonando el mortecino hogar,

como tus largos ríos, Castilla, hacia la mar!..."

(Fragmento de A orillas del Duero, Antonio Machado, 1907)

Entre los cuadernos manuscritos del poeta sevillano se encontró la anotación "Soria, Cerro de Santa Ana, 6 Julio 1907) relacionado con el poema A orillas del Duero, que se publicaría en Campos de Castilla, libro editado en 1912 (aunque la revista madrileña La Lectura ya había publicado una versión dos años antes). Efectivamente Machado paso unos días del verano de 1907 en la ciudad para familiarizarse con el lugar antes de que empezara el curso en el Instituto (como profesor de francés). 

miércoles, 27 de octubre de 2021

Puerta de paso


Se cree que el Monasterio de San Polo tiene orígenes templarios. Sus dependencias han desaparecido desde el s.XIII que es cuando se construyó (parece ser que el claustro, del que apenas hay nada) era de un siglo anterior. Ahora solo queda la iglesia, que es un edificio particular, edificada en estilo rómanico y gótico, que tiene como peculiaridad estar atravesada por un túnel que se hizo en el s.XVI y que los paseantes recorren con sumo agrado. Es de una sola nave y en su interior tiene bóveda de crucería. En la foto nos hemos detenido ante la puerta de la fachada sur.

Las órdenes militares defendían el paso a la ciudad. En Soria los templarios estaban en San Polo y los hospitalarios en San Juan de Duero. De esta forma controlaban el movimiento de la población. La Orden del Temple fue fundada en el s.XII por nueve caballeros franceses con la idea de proteger a los cristianos que peregrinaban a Jerusalén. La leyenda "El rayo de luna" de Bécquer, tiene este monasterio como escenario de su trama. San Polo fue hospedería y huerta. De aquí procede la historia del Cristo Cillerero (imagen de Cristo crucificado, del s.XIII, que ahora se encuentra en la iglesia de San Juan de Rabanera), que se apareció en una cilla o granero a unos cristianos encerrados por los árabes. 

jueves, 21 de octubre de 2021

Sierra de Carcaña


Desde lo alto de la Sierra de Carcaña, casi al llegar a Pajarejos (1.506 metros), se divisa el Embalse de la Cuerda del Pozo. Estas estribaciones montañosas se encuentran entre la Sierra Cebollera y Garray, llenas de vegetación sus laderas, cimas y barrancos. Cerca hay un puesto de vigilancia forestal que cuida de las encinas y de los pinos de repoblación. A un lado de la sierra está el río Duero y, al otro, el río Razón, que desembocará en el Tera y, a su vez, en el Duero. 

Son zonas donde se han encontrado castros celtíberos (Langosto, Hinojosa de la Sierra) de la Primera Edad del Hierro. Lugares estratégicamente situados para controlar los cursos fluviales y provistos de espectaculares sistemas defensivos (murallas, fosos y barreras de piedras hincadas). El embalse de la Cuerda del Pozo se puso en funcionamiento en 1941 y como consecuencia desapareció para la historia el pueblo de La Muedra. 

lunes, 18 de octubre de 2021

Verdes pinos


Los verdes pinos enmarcan un agradable paseo hacia lo alto de la sierra. En el camino, uno piensa y le da tiempo a darle vueltas a la cabeza para que vayan desfilando los fantasmas y los deseos que pueblan la imaginación. Andar en soledad por el campo es refugiarse en sí mismo. Es encontrarse con lo mejor y lo peor de lo que somos. Es citarse con el recuerdo y con la ilusión. Las cosas que hemos hecho y las cosas que vamos a hacer. El aire y el sol nos empujan, el cuerpo se activa.

Fijarse en la forma de una nube o en la caprichoso diseño de una piedra a punto de pisarla. Aves que vuelan, insectos que salen al paso. Es entretenido darse cuenta de los pequeños detalles del mundo, es como si lo viésemos todo por primera vez. En el paseo, lo cotidiano se transforma en extraordinario. Es lo que tiene mirar cosas simples.

Son estos días tranquilos de verano los que dan sentido a la locura del vivir de estos tiempos.

martes, 12 de octubre de 2021

Triste páramo


" ¿De dónde vengo?...El más horrible y áspero

de los senderos busca.

Las huellas de unos pies ensangrentados

sobre la roca dura;


los despojos de un alma hecha jirones

en las zarzas agudas,

te dirán el camino

que conduce a mi cuna.


¿Adónde voy? El más sombrío y triste

de los páramos cruza:

valle de eternas nieves y de eternas

melancólicas brumas.


En donde esté una piedra solitaria

sin inscripción alguna,

donde habite el olvido,

allí estará mi tumba. "


Rima LXVI, Gustavo Adolfo Bécquer.

En 1871, después de morir Bécquer, sus amigos publican sus famosas Rimas y Leyendas. En vida no fue conocido como poeta (sino como literato, por sus artículos y libretos teatrales), se limitó a escribir versos en un cuaderno de contabilidad que le regaló un amigo y que él tituló El libro de los gorriones. La vinculación del sevillano con Soria viene por su matrimonio con Casta Esteban, hija de su médico madrileño, cuya familia tenía casa en Noviercas.

domingo, 10 de octubre de 2021

El Castillejo de Langosto


Entre los s.VI y IV a.C. los pelendones ocupaban los altos de las sierras del norte de la provincia de Soria. El castro celtíbero cercano a Langosto se asienta sobre un espolón, a 1464 metros de altura, en la cresta de un anfiteatro natural, en la Sierra de Carcaña. Tiene forma triangular, con una superficie de unos 2100 metros cuadrados. El poblado estaba defendido por una muralla de mampostería y, también, por piedras hincadas. El propio acantilado hace también las funciones de línea de protección. Pertenece al conjunto de castros de la zona de El Valle anotados por los estudios del arqueólogo Blas Taracena en 1929 (los otros están en Hinojosa de la Sierra, El Royo y Valdeavellano de Tera). 

En los textos clásicos de Plinio se contaba que estos pueblos vivían en las zonas donde nace el Duero, lo que le llevó a Taracena a llegar a estas conclusiones y localizar los lugares. Se dedicaban a la ganadería y a la caza. Sus sistemas defensivos eran el pilar sobre el que construían sus núcleos de población. 

sábado, 9 de octubre de 2021

Espejismos


 "He buscado en los desiertos de la tierra del dolor

y no he hallado más respuesta que espejismos de ilusión.

He hablado con las montañas de la desesperación

y su respuesta era solo el eco sordo de mi voz."


La senda del tiempo, de Celtas Cortos.


Hay que seguir hacia adelante, la vida no tiene  ningún sentido y por más vueltas que le demos, nada ni nadie nos explicará el porqué de este mundo incierto en que vivimos. Tenemos que refugiarnos en el cariño de las personas que nos rodean y en dar paseos por el campo, respirando aire puro y sintiendo el color y el olor de la naturaleza. Todo lo demás, puro teatro.

jueves, 2 de septiembre de 2021

Sarcófago de Alejandro

 


En el Museo Arqueológico de Estambul contemplamos el fabuloso sarcófago de Alejandro. Se trata de una tumba de mármol de finales del s.IV a.C. y se cree que fue construida para el rey Abdalónimo de Sidón. El nombre del sarcófago se debe a que aparece la escena de la victoria de Alejandro Magno sobre los persas. Osman Hamdi Bey, arqueólogo, pintor y matemático descubrió esta pieza en la necrópolis real de Sidón, en el Líbano de hoy. Bajo su dirección se erigió en 1891 el edificio principal del museo, para que pudiese albergar la colección de antigüedades procedentes de todos los rincones del Imperio Otomano.

Azulejos, cerámicas, esculturas, mosaicos, bustos y pinturas componen piezas de indudable gusto artístico. El museo se encuentra al lado del Palacio Topkapi, en el promontorio ajardinado que marca el punto de encuentro entre el Cuerno de Oro, el mar de Mármara y el Bósforo. Es la zona conocida como El Serrallo. Mezquitas y palacios componen el admirable paisaje de esta zona de Estambul que quedó grabada en nuestra memoria desde nuestro espléndido viaje de 2010.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Rami Restaurant


En Estambul, en una casa otomana al lado de la Mezquita Azul, en la calle Utangaç, está Rami Restaurant. Debe su nombre al pintor Rami Uluer (1913-1987). Nació en Estambul y estudió Bellas Artes en Italia. Es conocido por sus paisajes impresionistas y, también, por sus esculturas y cerámicas. Vivió en Ankara y allí presidió la Asociación de Pintores. Bien, pues esta casa está decorada con sus cuadros y tiene unos platos maravillosos.

Probamos Dola (hojas de parra rellena de carne, berenjena, arroz, tomate y pepino) y Elbasan Tava (cordero envuelto en crema de patata y queso). En el postre exquisitas frutas cocidas (melocotón, cerezas, uvas). Bebimos raki, licor anisado y bebida nacional turca. También probamos una deliciosa baklava (láminas de masa filo, frutos secos triturados y almíbar). En la ventana que da a la calle, como tentador escaparate, había botes de frutas en conserva. Fue una agradable experiencia del año 2010 en nuestros paseos en libertad por el barrio de Sultanhmet.

lunes, 30 de agosto de 2021

San Salvador en Chora


Los mosaicos y frescos bizantinos más famosos de Estambul se encuentran en la iglesia de San Salvador en Chora. Se trata de una iglesia del s.XI, remodelada en el XIV, época en la que Teodoro Metochites, teólogo y filósofo, se encargó de llenarla de maravillosas pinturas bien en mosaico o bien en fresco. Escribió que su misión era contar cómo Dios se hizo humano para favorecernos. Las figuras de Cristo y los retratos de sus 66 antepasados ocupan una cúpula. La vida de la Virgen, la infancia de Cristo y el Ministerio de Cristo son las temáticas de los mosaicos. También se pueden apreciar escenas tan curiosas como el empadronamiento para el pago de impuestos de la Virgen y San José en Belén. Además, en una capilla está representada en fresco la resurrección de Cristo (este tema se llama Anastasis).

El propio Metochites está dibujado en una pared ofreciendo su iglesia. El templo consta de tres partes: nártex o vestíbulo, naos o cuerpo principal y paraclesion o capilla funeraria. En origen la iglesia tiene forma de cruz griega, pero a lo largo de la historia se le añadieron estancias. En Chora quiere decir "en el campo", porque este lugar estaba algo alejado de la ciudad.

domingo, 29 de agosto de 2021

Topkapi


El Palacio de Topkapi en Estambul fue mandado construir por Mehmet II poco después de conquistar Constantinopla, entre los años 1459 y 1465. Son una serie de pabellones reunidos en torno a cuatro enormes patios, como si fuera un campamento de campaña de los nómadas otomanos. Desde 1924 está abierto al público como museo. La entrada se hace por la Puerta del Saludo, que tiene dos características torres. En este patio están los accesos a las cocinas y al harén (que es donde vivían las esposas y concubinas del sultán). A continuación, la Puerta de la Felicidad permite el acceso a la Biblioteca de Ahmet III (en mármol) y al Museo del Tesoro y de miniaturas y manuscritos. Aquí se contempla cerámica y armas, vestiduras y relojes y un pelo de la barba de Mahoma. Ya en el cuarto patio están los pabellones de Bagdag (del s.XVII) y de la Circuncisión (foto), que tienen un excelente trabajo de azulejos y el detalle de una fuente en cada ventana. 

Antes de entrar al primer patio de Topkapi, nos encontramos con la fuente de Ahmet III, con sus cuatro pequeñas cúpulas, con un grifo en cada uno de sus cuatro muros (que vierten el agua sobre una base de mármol). Un poema escrito la compara con las fuentes del paraíso.

sábado, 28 de agosto de 2021

Troya


En 1870 el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann encuentra Troya. Aquí hubo una guerra que duró 10 años allá por el s.XII a.C. a raíz de que Paris (hijo de Príano, el rey de Troya) rapta a Helena (esposa de Menelao, rey de Esparta). Entre las leyendas de esta epopeya está el momento en que Paris, para vengar la muerte de su hermano Héctor, le clava una flecha en el talón a Aquiles, héroe espartano famoso por su impactante presencia. Se da la circunstancia de que hay 9 ciudades de Troya, una encima de la otra, según el nivel de excavación. La que había cuando la guerra era la 7 y la que estaba cuando se construyen la muralla, la rampa de entrada y las canalizaciones, la 6. El odeón romano del año 124 sería un ejemplo de las construcciones de la Troya 9.

La famosa guerra terminó con el regalo envenenado que los de Esparta dejaron en Troya: un caballo de madera del que empezaron a salir soldados y pudieran apoderarse de la situación. Hoy día, otro caballo de madera está en pie para que los visitantes podamos acceder a su interior y mirar la historia desde dentro (o simplemente imaginarnos viviendo un cuento).

viernes, 27 de agosto de 2021

Pérgamo




Pérgamo fue fundada por los griegos eolios en el s.VIII a.C. sobre una colina que domina la actual ciudad de Bergama. En el 133 a.C. pasa a Roma y se convierte en una importante capital. El físico Galeno nació aquí y estableció muy cerca un gran centro médico denominado Asclepio. Durante el reinado de Adriano II (117-138) se terminó el templo de Trajano (foto), en mármol blanco, que es una de los espacios más interesantes del lugar. También se pueden contemplar el templo de Dionisio, el teatro, la biblioteca, el templo de Atenea y el Altar de Zeus, del que no queda nada, porque las piedras que se encontraron en la década de 1870 se trasladaron a Berlín, donde hay un museo exclusivo para explicar la historia de este lugar (también lo que falta del templo de Trajano).

Toda la cumbre de la montaña estaba rodeada por una muralla de 4 kilómetros. Fue Éumenes II (197-159 a.C.) un gran héroe de guerra y también el que promovió avances culturales como el papel pergamino (confeccionado a partir de la piel de animales jóvenes como corderos), para enriquecer la biblioteca con composiciones literarias. Escritores, escultores, científicos hicieron de Pérgamo en aquellos tiempos una referencia histórica.


jueves, 26 de agosto de 2021

Éfeso


En el 1.000 a.C. Éfeso era una ciudad griega donde se rendía culto a la diosa Cibeles, venerada por los anatolios. La ciudad que se ve ahora fue fundada en el s.IV a.C. por Lisímaco, pero fue con los romanos cuando alcanzó su esplendor como importante puerto del Egeo. En el desarrollo del cristianismo tuvo un importante papel: se celebraron concilios en el s.V y, además, dice la leyenda que fue aquí donde San Juan Evangelista trajo a la Virgen a refugiarse en una humilde casa de piedra (en el 37 d.C.). Del s.VI es la Basílica de San Juan, construida por el emperador Justiniano para honrar al apóstol.

Lo más espectacular de Éfeso es su fascinante Biblioteca de Celso (foto), edificada entre el 114 y 117 a.C. por el cónsul Gayo Julio Aquila para honrar a su padre. Las cuatro estatuas de los nichos representan a la sabiduría, la virtud, el intelecto y el conocimiento. El teatro, el templo de Adriano, la puerta de Hércules y la avenida de las Columnas son algunos de los lugares que merecen una detenida contemplación. En el Odeón observamos el borde de los asientos con forma de garras de león. A la salida de Éfeso, vendían higos y melocotones.

miércoles, 25 de agosto de 2021

Afrodisias


El lugar donde está Afrodisias fue un santuario que se remonta al 5.800 a.C., cuando los habitantes del neolítico acudían allí para rendir culto a la diosa madre de la fertilidad. En el 74 a.C. los romanos lo conquistan y el lugar prosperó como centro cultural. En el s.I d.C. se levanta el templo de Afrodita y. después, en el periodo bizantino, se convierte en basílica cristiana. Otros espacios llaman la atención: el Tetrapilono (puerta monumental construida con cuatro grupos de columnas corintias), el estadio, el Sebasteion (complejo religioso), el teatro, el odeón . En el Museo (inaugurado en 1979 y con un anexo del 2008) se pueden ver las piezas encontradas (como relieves de mármol). Hubo aquí una escuela de escultura cuyas obras se exportaban a África y Roma. 

El estadio (foto) se utilizó para eventos deportivos y también para acontecimientos teatrales. Mide unos 270 metros de largo por 60 de ancho (la pista 225 x 30). Tenía 30 filas de asientos, lo que parece indicar que cabían 30.000 espectadores. Una  placa en Afrodisias recuerda a Kenan T. Erin, arqueólogo que ayudó a conocer este sitio desde 1961. Es allí donde está enterrado.

lunes, 23 de agosto de 2021

Pamukkale


Al lado de la antigua ciudad helenística de Hierápolis se encuentra Pamukkale, espectaculares terrazas de travertino convertidas en un fantástico paisaje blanco. Las curiosas superficies se formaron cuando los manantiales de agua caliente, que desprendían dióxido de carbono al descender por la laderas, fue formando depósitos de piedra caliza. Estos sedimentos de carbonato de calcio blanco crean escalones sobre una meseta que recibe el nombre de Pamukkale, que quiere decir en turco castillo de algodón. Este lugar fueron fuentes medicinales muy conocidas en la Antigúedad. 

En nuestra ruta, paramos a probar el delicioso yayik ayran, un suero de leche que se produce por la fermentación de mantequilla, agua y sal y un proceso de batido. Nos lo ofrecieron acompañado de miel y semillas de amapola. 

domingo, 22 de agosto de 2021

Hierápolis


En la época helenística, Hierápolis fue un balneario muy popular. Fundada en 180 a.C. por el rey de Pérgamo Éumenes II, a los pocos años es cedida a Roma. Destruida por un terremoto y reconstruida, todavía se pueden contemplar su teatro (podía acoger a 20.000 espectadores), el Arco de Domiciano (entrada a la vía principal con columnas denominada Plateia), la necrópolis (que alberga túmulos, sarcófagos y tumbas de los periodos helenístico, romano y cristiano primitivo) y el Ninfeo (fuente monumental). También nos llamaron la atención las canalizaciones de agua que permitían distribuirla por toda la ciudad. 

Del s.V es el lugar conocido como Martirio de San Felipe (foto), consruido sobre el lugar donde el apóstol fue crucificado y emparedado en el año 80 d.C. Cada lado del edificio medía 20 metros y su rotonda octogonal (que organizaba ocho cámaras) está pavimentada en mármol. Hierápolis está cerca de la ciudad de Pamukkale.

sábado, 21 de agosto de 2021

Konya


La ciudad de Konya se encuentra en una llanura elevada en medio de la estepa anatolia. Es una ciudad muy religiosa y con mucha historia: en el s.XII fue capital del sultanato seléucida de Rum. Celaleddin Rumi (conocido como Mevlâna) fue el fundador de la secta mística de los derviches de Mevlevi (que meditan danzando con movimientos girando sobre sí mismos) en el s.XIII. Desarrolló una filosofía basada en la unión espiritual y el amor universal. En su residencia se encuentra el Museo Mevlâna, donde está su tumba, una sala ceremonial, objetos de su vida y manuscritos.

La cúpula cubierta de azulejos verdes es una de las señas de identidad del museo. Hay una fuente para las abluciones (baño ritual) y ya en el interior, las salas ofrecen su colección de recuerdos: una caja de madreperla o un ud (una especie de laúd) con decoraciones en marfil. El sarcófago de Mevlâna está decorado con motivos caligráficos de oro. Mevlâna (1207-1273) nación en Balj (actual Afganistán) y murió en Konya. Fue uno de los poetas más influyentes en la literatura persa y sus palabras enseñan como alcanzar la paz global y la felicidad interna. 

viernes, 20 de agosto de 2021

Göreme


El Museo al Aire Libre de Göreme no es otra cosa que 400 iglesias excavadas en las rocas (en su buena época hubo hasta 1000). Eregidas a partir del s.IX, todas estas capillas y monasterios se construyeron en la toba volcánica y algunas muestran frescos bizantinos que describen escenas de la vida de Cristo. Tienen nombres tan peculiares como la iglesia de la Manzana, de Santa Bárbara, de la Serpiente (imagen de San Onofre, con barba y pechos), de las Sandalias (foto, llamada así por las huellas de dos pies bajo un fresco de la Ascensión) o de la Hebilla. Los monjes vivían y trabajaban en formaciones rocosas llenas de huecos. 

Ya desde el s.IV pequeñas comunidades de eremitas comenzaron a agruparse en la zona. Eran seguidores de San Basilio el Grande (uno de los cuatro padres de la iglesia ortodoxa) y son el origen de lo que ahora se ve. Numerosos motivos geométricos y simbólicos pintados en rojo adornan las paredes de piedra. 

miércoles, 18 de agosto de 2021

Valle Pasabag


La Capadocia es un paisaje y un estilo de vida. El valle de Pasabag es una de las estampas más conocidas de Turquía: un museo geológico con sus rocas calizas de forma cónica imitando a chimeneas. También es conocido como valle de los Monjes, ya que antiguamente éstos eran los habitantes que se escondían allí. A su alrededor, gran cantidad de viñas. El viento ha hecho un trabajo de escultor en la toba calcárea, pero la leyenda dice que esa obra solo puede ser de hadas, seres mitológicos que habitaron el valle y que mediante el vino contribuyeron a glorificar la vida de los hombres. Esta zona se encuentra cerca de la ciudad de Ürgüp, famosa justamente por sus vinos. Como población de la Capadocia que es, tiene sus casas de piedra talladas en las rocas, además de hoteles, pensiones y encantadores locales para tomar té. 

La toba es una piedra débil de origen volcánico. Con la erosión, la piedra basáltica que es más dura, queda en la parte superior de las caprichosas formas resultantes. 

martes, 17 de agosto de 2021

Civilizaciones Anatolias


El Museo de Civilizaciones Anatolias de Ankara ocupa dos edificios renovados de época otomana, La entrada se hace por lo que fue en el s.XV el almacén de un bazar y aquí se puede conocer la historia y la evolución artística de esta importante península, corazón de la moderna Turquía. Está la diosa madre de Çatalhöyük (yacimiento neolítico), un león del periodo urartio, un ciervo de bronce hitita, una mesa plegable del s.VIII a.C., la figura de una mujer amamantando (foto), cabezas de toro, relieves en piedra y bustos romanos.

Los orígenes de Ankara son hititas y por aquí estuvieron los frigios, los lidios y los persas, antes de pasar al imperio romano en 24 a.C. Atatürk la eligió en 1923 como capital del país. Su mausoleo cuenta también la historia del país. 

lunes, 16 de agosto de 2021

Santa Sofía


Santa Sofía, la iglesia de la Santa Sabiduría, es una de las joyas arquitectónicas más importantes del mundo. Fue inaugurada por Justiniano en el año 537 sobre otras dos iglesias más antiguas y es el testimonio de la belleza y la sofisticación del imperio bizantino. En el s.XV los otomanos la convirtieron en mezquita. Su enorme cúpula alcanza los 56 metros de altura y tiene espléndidos mosaicos bizantinos que muestran a Cristo al lado del emperador Constantino IX y su mujer, la emperatriz Zoe (alrededor del s.IX). Las pechinas de la base de la cúpula están decoradas con serafines de seis alas y también se observa medallones caligráficos. Desde la planta baja, una rampa sube a la galería norte, donde están los mosaicos figurativos (la Virgen, San Juan Bautista). Un friso bizantino de ovejas se encuentra en la entrada monumental, junto a otras piedras y esculturas de la primera época.

El mihrab (nicho semicircular que indica el sentido de la oración) y el almimbar (plataforma donde da los discursos el imán) fueron colocados por los otomanos. Durante el mandato de Justiniano, Estambul se llenó de palacios, iglesias y edificios públicos. Hacia el año 1200 la entonces Constantinopla era la capital más importante de la cristiandad.


domingo, 15 de agosto de 2021

Cisterna de la Basílica


En el año 2010 visitamos Turquía. En Estambul nos adentramos en la magia subterránea de la Cisterna de la Basílica, obra maestra de la ingeniería bizantina. Aunque en este lugar ya debió existir algo similar pero de menor tamaño, la bóveda que conocemos se construyó en 532 bajo el reinado de Justiniano, para satisfacer las necesidades del Gran Palacio. El techo descansa sobre 336 columnas de mármol, cada una de 8 metros. De ellas, son muy curiosas las que descansan sobre unas bases que no son otra cosa que cabezas de medusa de época romana (prueba de que los bizantinos reutilizaban otros monumentos) y donde si situaba el ninfeo, santuario para las ninfas acuáticas. A este espacio singular (en turco Yerebatan SarayI) se accede bajando una escalera de 52 peldaños.

La Cisterna se encuentra en la zona denominada Sultanahmet, cerca de la basílica de Santa Sofía y del Hipódromo (un estadio que podía acoger a cien mil personas), hoy convertido en jardín público. 

domingo, 8 de agosto de 2021

Paracuellos de Jarama


La iglesia de San Vicente Mártir de Paracuellos de Jarama (Madrid) se empieza a construir en 1587 bajo las órdenes del mariscal de Castilla Ares Pardo Tavera, que era sobrino del Cardenal Tavera, impulsor de muchos monumentos de la época. Las obras no terminaron hasta 1640. Tiene aparejo mudéjar toledano con pilastras de ladrillo y cajones de mampostería. Es de planta rectangular y tiene tres naves. El crucero está cubierto con cúpula elíptica y las bóvedas de las naves están hechas de yeserías barrocas. La torre se levanta a los pies, en el lado de la epístola. En una puerta está el escudo de la casa de Medinaceli, que en un determinado momento fueron señores del lugar. En el año 1986 se inicia un proceso de restauración entre cuyos resultados están las pinturas que decoran el altar mayor.

Paracuellos está a unos 26 kilómetros al nordeste de Madrid. Numerosos negocios se concentran en sus polígonos industriales. Productos Jaramillo vende espectaculares embutidos artesanos, entre ellos un delicioso picadillo. 

sábado, 31 de julio de 2021

Moler el trigo


El Molino de La Aldehuela, o lo que queda de él, se sitúa en el río Duero cuando, todavía joven, aún no ha llegado a Garray. La ladera con pinos, que es el límite que le pone el río al Monte Valonsadero, llega hasta aquí. Es el lugar donde se trituraba el trigo, la cebada y los yeros para el consumo de personas y animales, dieta de primera necesidad en la época de esplendor rural y supervivencia diaria. Un  mundo que ya no existe, un hábito perdido en el tiempo, pero congelado en el espacio. 

Las gentes del lugar llevaban el cereal cargado en las caballerías y volvían con la harina. Toda una hazaña de trabajo en los días largos donde el esfuerzo era la razón de la vida. Nada era fácil, todo era costoso y pesado, pero la queja no existía porque no había referencia para comparar. La vida era dura, la recompensa poca: simplemente llevarse algo a la boca. De todo esto reflexioné en mi paseo al borde del río en estos tiempos donde la España del bienestar ha concedido un paréntesis al frenesí de movilidad y vivimos días de recogimiento y supermercados. 

lunes, 19 de julio de 2021

Fuente el Saz de Jarama


Situado a menos de 40 kilómetros de Madrid y con una población de unos seis mil habitantes, Fuente el Saz de Jarama suele ser lugar de segunda residencia de muchos madrileños que les gusta tener una casa en un pueblo para pasar periodos de vacaciones. La iglesia de San Pedro es uno de sus principales monumentos. Se trata de un templo construido en el s.XVI (con orígenes en el XIII), de tres naves y con un interesante retablo barroco en el que destaca el cuadro El martirio de San Pedro (1655), de Francisco Rizi (español de padre italiano y autor también de la bóveda de la iglesia madrileña de San Antonio de los Alemanes). La torre, de planta cuadrada, acaba en un chapitel herreriano. La leyenda dice que unas cigüeñas encontraron en un juncal la imagen de una virgen, por eso la patrona del lugar es la Virgen de la Ciguiñuela (con ermita propia). En el escudo, un sauce y un río (lógicamente el Jarama, que va camino del Tajo).

En el bar Los Robles nos sirvieron con nuestra copa de cerveza un chorizo a la brasa sobre rebanada de pan que estaba para chuparse los dedos.

domingo, 11 de julio de 2021

Ánimo


Cubelles, en el Garraf, es la última población costera de la provincia de Barcelona (luego empieza Tarragona). Sus playas suponen tres kilómetros de litoral. El pueblo y las tranquilas playas de apartamentos y chiringuitos están separados por el río Fox. La foto corresponde a la playa de la Mota de Sant Pere, donde desde Che Charlie disfrutamos de una cerveza y de la línea del Mediterráneo. En este pueblo nació el payaso Charlie Rivel (Josep Andreu i Laserre, 1896-1983) porque sus padres, también artistas de circo, andaban de gira por esta zona.

En Ona Beach disfrutamos de unos espetos de sardinas y gambones acompañados de un vino del Penedès blanco, Freyé, fresco y afrutado. El relajado Passeig de la Mar Mediterrania, que recorre los puntos de nuestras paradas, fue una de las caminatas más agradables de recorrer en nuestro viaje por tierras del Garraf, zona protegida por el macizo del mismo nombre, que le facilita un clima agradable. Después de tanto tiempo sin salir de casa, encontrarnos con el mar y con la gente fue un regalo que le hicimos a nuestro estado de ánimo, a nuestra manera de disfrutar de la vida. 

viernes, 9 de julio de 2021

Cava


El Penedès es una de las comarcas históricas de Cataluña que, a su vez, se divide en el Alt (capital Vilafranca del Penedès), el Garraf (capital Vilanova i la Geltrú), el Baix (capital El Vendrell) y la parte sur de Anoia (capital Igualada). Lo más famoso de estos lares es su vino denominación de origen. Y sus fascinantes cavas. 

En Vilafranca del Penedès se encuentran la bodega Mastinell, fundada en 1980 como empresa de espíritu familiar, al amparo de la montaña de Sant Pau. En 2013 añaden a la bodega un hotel de cinco estrellas cuya arquitectura exterior emula un conjunto de botellas colocadas "en rima" (el modo en que se colocan las botellas de cava para que fermenten). El diseño es obra de Josep Juanpere y Lluís Escamis. Vilafranca tiene sus orígenes en el siglo XII. En la época medieval fue una prospera ciudad comercial y en el siglo XIX se construyen edificios modernistas. En este siglo empieza a producirse cava, que tiene diferencias con el champagne y que son reguladas por un Consejo. Las uvas más utilizadas para su elaboración son macabeo, perellada y xarel.lo.

Brindar con una copa de cava brut nature (mínimo de azúcar) y sonreírle a la vida es una de las experiencias más agradables que puedes disfrutar. Y hacerlo en Vilafranca, un lujo.

miércoles, 7 de julio de 2021

Brisa

Y, después de tanto tiempo, el mar. Ese placer de poder viajar y poder sentarte en una terraza y tomar una cerveza y mirar atardecer y esperar a que la vida pase y, mientras pasa, una conversación, unas risas, un disfrutar de la brisa. Hay cosas que se han estado echando de menos durante este año tonto que hemos tenido que vivir. Lo que dábamos por supuesto, de repente, hay una dificultad social y moral que impide que se realice. Viajar y contemplar el mar. 

Vilanova i la Geltrú (Barcelona) fue un escenario en el que se nos permitió por un momento disfrutar de la vida como si todo fuera igual. Un paréntesis maravilloso de paz y felicidad. Toda la calma del mundo mirando la playa de Ribes Roges desde el restaurante La Daurada. Situada en la comarca del Garraf, Vilanova tiene una escultura enorme en cobre de Pasifae (vaca sagrada de la mitología griega), de Òscar Estruga y, también una fortificación del s.XIX reconvertida en museo de arte contemporáneo llamada Torre Blava y dedicada al mar y a los marineros. 

sábado, 26 de junio de 2021

Corta vida


"Al brillar de un relámpago nacemos,
y aún dura su fulgor cuando morimos,
          ¡Tan corto es el vivir!


La gloria y el amor tras que corremos,
sombras de un sueño son que perseguimos.
          ¡Despertar es morir!"

Rima LXIX, Gustavo Adolfo Bécquer.

Entre 1859 y 1868 Bécquer visita regularmente la provincia de Soria. Junto a su hermano Valeriano venían a visitar a su tío Curro en la casa de la Plaza Herradores de la capital y con su esposa Casta, que había conocido en la consulta de su médico en Madrid y cuya familia tenía residencia en Noviercas. Las leyendas de templarios junto al Duero y de fantasmas que se aparecen en las faldas del Moncayo, son experiencias de esa época. En 1870, a los 34 años, muere de tuberculosis en Madrid. Su fama literaria se la debe al pintor Casado del Alisal que, por un lado, realizó un retrato en su lecho de muerte y, por otro, editó su obra para ayudar a la familia y darlo a conocer al gran público (en vida la iba publicando en periódicos y boletines). En la foto, la muralla de Soria en el tramo que es aprovechado por la tapia del cementerio municipal. 

miércoles, 23 de junio de 2021

La mano que señala


Una mano misteriosa aparece de la nada y salva al conde de Gómara de precipitarse al vacío en una pelea. Desde entonces esa mano se convierte en una obsesión. Pedro, su escudero favorito, parte para Andalucía para luchar contra los árabes y se despide de Margarita, que había sido deshonrada por el conde. Cuando ésta muere asesinada, en su tumba se queda siempre fuera una mano en la que el poderoso puso un anillo al hacerle una promesa. Hasta que el conde no vuelve y se casa con la difunta, la mano no se hunde. Es lo que se cuenta en la leyenda "La promesa", publicada en 1863.

Coincidiendo con el 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer se muestran en las cristaleras de la llamada sala H2O de los Depósitos de Agua del Castillo de Soria, una serie de vinilos que explican la vida y obra del poeta y su hermano, el pintor Valeriano Bécquer. Las 5 leyendas inspiradas en paisajes sorianos del primero, los retratos costumbristas del segundo encargados en 1865 y la labor periodística de ambos, son explicados en unas ilustraciones muy sugerentes.

miércoles, 16 de junio de 2021

Felicidad sin nombre


"-¿Ves, ves el límpido fondo de ese lago? ¿Ves esas plantas de largas y verdes hojas que se agitan en su fondo?... Ellas nos darán un lecho de esmeraldas y corales..., y yo..., yo te daré una felicidad sin nombre, esa felicidad que has soñado en tus horas de delirio, y que no puede ofrecerte nadie... Ven; la niebla del lago flota sobre nuestras frentes como un pabellón de lino...; las ondas nos llaman con sus voces incomprensibles; el viento empieza entre los álamos sus himnos de amor; ven...; ven..."

"Los ojos verdes" es una de las leyendas escritas por Bécquer en 1861 y que trata sobre el espíritu femenino de las aguas. El pozo Román, en Noviercas, fue la inspiración del poeta sevillano. En ella se cuenta la historia de Fernando de Argensola, primogénito de Almenar, que yendo un día de caza y persiguiendo a un ciervo herido, llega hasta la fuente de los Álamos, donde decide dejarlo todo por la mirada de los ojos verdes de una mujer. (En la foto, el río Duero a su paso por Soria, visto desde un hueco de la muralla de la ciudad).

viernes, 11 de junio de 2021

Carcomidas piedras


La corza blanca (Beratón), La promesa (Gómara), Los ojos verdes (Noviercas), El rayo de luna (Monasterio de San Polo) y El Monte de las Ánimas (Monasterio de San Juan de Duero) son las leyendas becquerianas que transcurren en la provincia de Soria. Dice: "Sobre el Duero, que pasaba lamiendo las carcomidas y oscuras piedras de la muralla de Soria, hay un puente que conduce de la ciudad al antiguo convento de los Templarios cuyas posesiones se extendían a lo largo de la opuesta margen del río." Es en esos escenarios donde Manrique, que tiene la imaginación vertiginosa de un poeta, confunde el resplandor de un rayo de luna con un vestido blanco de la mujer que persigue.

Bécquer falleció en 1870, víctima de la tuberculosis, a la edad de 34 años, tres meses después que su hermano, el pintor Valeriano Bécquer. Para luchar contra su enfermedad ambos estuvieron viviendo un tiempo en el Monasterio de Veruela (Zaragoza), para respirar los aires puros del Moncayo y también para inspirarse en historias y leyendas de brujería de la zona. 

miércoles, 9 de junio de 2021

Esqueletos


El 7 de noviembre de 1861 se publica en el diario El Contemporáneo, de Madrid, la leyenda de Bécquer "El Monte de las Ánimas". Es una historia que transcurre en la noche de difuntos, en plena Edad Media, cuando Alonso tiene que salir de noche a un paraje al lado del Duero, en Soria, para recuperar una cinta azul que ha perdido su prima Beatriz y que tiene para ella un valor sentimental. El monte donde se aparecen las almas en pena estaba lleno de muertos por los enfrentamientos entre los templarios y los señores feudales. La peripecia de Alonso tiene un fatal desenlace.

"...¿Oyes? Las campanas doblan, la oración ha sonado en San Juan de Duero, las ánimas del monte comenzarán ahora a levantar sus amarillentos cráneos de entre las malezas que cubren sus fosas...¡las ánimas!..." 

Miguel Ángel Sánchez Sanz (Soria, 1962) es el autor de Templario, la obra inspirada en la leyenda y en el monte donde ocurre la historia y que ocupa el paraje que la imaginación de Bécquer convirtió en texto y, hasta hoy, en paraje mítico.

lunes, 7 de junio de 2021

La hija del médico


La vinculación de Gustavo Adolfo Bécquer con la provincia de Soria se establece a raíz de visitar en Madrid al doctor Francisco Esteban, que le trataba de una enfermedad venérea. Allí conocería a la que sería su esposa, Casta Esteban, con la que se casaría en 1861 y con la que tendría tres hijos. Francisco Esteban era natural de Pozalmuro y, su mujer, Antonia Nabarro, de Noviercas, que es donde tenían la casa familiar en la que luego vivieron Gustavo Adolfo y Casta (que, a su vez, había nacido en Torrubia porque el padre estaba destinado allí como médico). El primer hijo de la pareja, Gregorio, nació en Noviercas en 1862. El segundo, Jorge, en Madrid en 1865. El tercero, Emilio, de nuevo en Noviercas en 1868, pero como quiera que la pareja ya estaba separada, su paternidad fue puesta en duda. Se creía que el padre era El Rubio, un antiguo novio de Casta al que, además, se le señaló como culpable de la muerte del segundo marido de ella (ya viuda del escritor), un recaudador de impuestos, en medio de un animado baile de carnaval.

Por otra parte, Francisco Domínguez Bécquer, tío del poeta, tenía casa en Soria. Junto a su hermano, el pintor Valeriano Bécquer, solía visitarle (antes de conocer a Casta en Madrid). Le llamaban tío Curro y le gustaba la música y la pintura y sabía entretener a los sobrinos con teatros de sombras chinas y linternas mágicas. En la actual plaza de Herradores hay una placa que recuerda la presencia en Soria de los artistas sevillanos.

domingo, 6 de junio de 2021

Cinta azul


 "Desde entonces dicen que, cuando llega la noche de Difuntos, se oye doblar sola la campana de la capilla, y que las ánimas de los muertos, envueltas en jirones de sus sudarios, corren como en una cacería fantástica por entre las breñas y los zarzales..."

El Monte de las Ánimas, leyenda publicada por Gustavo Adolfo Bécquer en 1861 en el diario El Contemporáneo, narra la historia de Alonso, que tiene que volver al monte en plena noche porque su prima Isabel había perdido una cinta azul. Él muere devorado por los lobos y ella, al recibir la noticia, de horror. La tumba de Alonso e Isabel (y la cinta azul) está en medio de la recreación de un cementerio templario en la ladera del monte de las Ánimas, al lado del monasterio de San Juan de Duero, en Soria. Son diez estelas funerarias que representan a piezas encontradas a lo largo de la historia en pueblos como Valdeavellano de Tera, Renieblas, Oteruelos o en el cercano monasterio de San Polo. Las piedras han sido esculpidas en Covaleda.

sábado, 5 de junio de 2021

Almas esperando


Gustavo Adolfo Bécquer nace en Sevilla en 1836. Es uno de los poetas y narradores del llamado Romanticismo, ese género literario que busca respuestas sobre el misterio del alma, los conflictos personales y los afectos humanos. En 1854 se traslada a Madrid para labrarse un futuro como escritor y publica entre 1858 y 1864, en periódicos y folletines, sus famosas Leyendas. Como quiera que en mitad de esos años se había casado con Casta Esteban, hija del médico que le trataba de una enfermedad venérea, viaja por raíces familiares a la provincia de Soria y conoce los paisajes y los temas que le inspirarían alguno de esos textos. 

El Monte de las Ánimas cuenta las visiones de fantasmas de templarios que tiene un joven que va a buscar una cinta azul que había perdido su amada a las afueras de la ciudad. Las ánimas son las almas de los muertos que están esperando en el purgatorio si pasan la prueba para poder entrar en la gloria. La escultura de la foto es una obra en bronce de Ricardo González y está colocada al lado del monasterio de San Juan de Duero y a los pies del famoso monte de la leyenda.

domingo, 30 de mayo de 2021

Agamenón


Nuestro viaja a Grecia del año 2009 nos dejó recuerdos en forma de paisajes y, también, de obras artísticas. En el Museo Arqueológico Nacional de Atenas observamos la Máscara de Agamenón. Pieza de oro encontrada por el alemán Heinrich Schliemann en Micenas en 1876, datada en su momento en el s.XIV a.C. Pero investigaciones más recientes han llegado a la conclusión de que la máscara no es del mítico rey sino de otro monarca que vivió dos siglos antes, en el s.XVI a.C.

Schliemann halló en Micenas, en el Peloponeso, una tumba gracias a las indicaciones de Homero en La Ilíada. Entre 1600-1200 a.C. se desarrolló aquí una importante civilización. La tumba donde encontraron restos de 19 personas y un espectacular tesoro de oro era la característica micénica: en forma de tholos o cúpula, de 28 metros de diámetro y metro y medio de altura. Agamenón fue héroe de la guerra de Troya, asesinado por su esposa Clitemnestra (por haber sacrificado a la hija de ambos Ifigenia para que que la diosa Artemisa le creara vientos favorables y pudieran salir sus barcos). La micénica, pues, fue una civilización prehelénica al igual que la cicládica (islas Cícladas) y la minoica (Creta).

Luego llegarían los griegos, los romanos, los otomanos... y las pesadillas del medio ambiente y del distanciamiento social que nos han conducido hasta este 2021 en el que volver a viajar se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza.

sábado, 29 de mayo de 2021

600 escalones


La capital de la isla de Santorini se llama Fira y es una ciudad encantadora, llena de calles en cuesta y de casas inmaculadamente pintadas de blanco. Es un pueblo alargado, encima de un acantilado, al que se accede de tres maneras: en burro, en funicular o andando (hay una escalera en zig-zag con 600 escalones). Desde uno de los maravillosos cafetines con vistas al Egeo, encontramos un horizonte azul de cielo y mar, acompañados de una copa de vinsanto, el popular vino dulce de la isla (viñas de suelo volcánico, envejecido en barricas). La catedral católica de San Juan Bautista (foto) es uno de los monumentos más bellos de Fira. Fue construida en 1823 en estilo barroco y restaurada en tonos blancos, azul y beig. La catedral ortodoxa Metropolitana es de 1827 y en su puerta tiene un mosaico que representa la Presentación de Jesús en el Templo (obra de 1975).

En Fira compramos una esponja (natural, de mar), aceitunas, collares de piedras volcánicas y un ídolo cíclado de mármol (que reproduce el arte esquemático de rostros de 2400 a.C)

Caldera


En la isla de Santorini visitamos la ciudad de Oia (se pronuncia Ia). Es el lugar de las casitas blancas con terraza distribuidas en un acantilado. Está al norte de la isla que, a su vez, está al sur del archipiélago de las Cícladas. Santorini es un lugar volcánico en el mar Egeo (isla principal y pequeños islotes formando un círculo). Se produjo una erupción hacia el 1700 a.C. que dejó una enorme caldera rodeada de superficies de ceniza que le dan el aspecto de pueblecitos en escalera. En la ciudad de Oia debe haber unas 50 iglesias ortodoxas, con sus peculiares bóvedas pintadas de azul y sus campanarios. Tal vez la más famosa sea Panagia Platsani, en la plaza principal (con sus seis campanas y la imagen sobre la puerta de la virgen y el niño, con los brazos abiertos ambos).

El nombre de la isla, como la llamaban los italianos, se debe a Santa Irene de Tesalónica (mártir cristiana). En griego se le conoce con el nombre de la antigüedad, Thira, en honor a Teras, su héroe fundador. 

miércoles, 26 de mayo de 2021

Peregrinos


El Palacio del Gran Maestre de los Caballeros es uno de los monumentos más importantes que se visitan en Rodas. Fue construido en el s.XIV por la Orden de los Caballeros, que estuvieron en la ciudad hasta 1522 (los echaron los turcos otomanos). Cuando los italianos ocuparon la isla en 1912, lo restauraron al estilo medieval. Actualmente es un museo. El palacio está articulado en torno a un gran patio central de 50 x 40 metros. En la planta baja estaban los almacenes, las cuadras y las cocinas. Estatuas de la época helenística y romana se muestran bajo los arcos. En la planta superior se encuentran las habitaciones, el Salón del Consejo, el comedor. En los suelos se pueden contemplar maravillosos mosaicos que cuentan los mitos y leyendas de Rodas. También vimos una estatua de Laocoonte (atacado, junto a sus dos hijos, por serpientes enviadas por los dioses), que resulta ser una réplica en yeso del original del siglo I realizada por Polidoro, Agesandro y Atenodoro (escultores de Rodas) y que está en el Vaticano.

Lo Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén tuvieron un enorme poder político, cultural y religioso tanto en Rodas como en Malta. Juraban votos de pobreza, obediencia y castidad. Se regían por la norma de San Agustín y tienen su origen en el año 1084 cuando mercaderes del reino de Nápoles fundan un hospital para atender a peregrinos en Tierra Santa. La Orden estaba organizada en lenguas o naciones (ocho, concretamente).

martes, 25 de mayo de 2021

Caballeros


La calle Caballeros de Rodas es el alma medieval sobre el que se abre al tiempo y al espacio esta ciudad que se llama como la isla y en cuyo puerto se hallaba el Coloso, una estatua gigante que servía como entrada en lo que hoy es el puerto de Mandraki y donde hay ahora unas columnas con un ciervos. El dios representado era Helios y tenía una altura de 30 metros (un terremoto la destruyó). Rodas fue fundada en el 408 a.C. por las antiguas ciudades-estado dóricas. Romanos y bizantinos estuvieron aquí, y también los Caballeros Hospitalarios (s.XIV). Los otomanos y los italianos vendrían después. En la calle Caballeros estaban los albergues de las distintas naciones de procedencia (los escudos de armas decoran las fachadas).

En el paseo por la ciudad encontramos mezquitas y basílicas, zonas arqueológicas y recinto amurallado, elegantes fuentes turcas y, también, muchos restaurantes, tabernas y tiendas. La calle Sócrates delimitaba la zona del antiguo bazar, por lo que tiene un ambiente comercial muy colorista. 

lunes, 24 de mayo de 2021

Ciudadela


En la isla de Rodas visitamos la acrópolis de Lindos. En la época clásica, este lugar estaba dominado por el templo de Atenea Lindia. Lo que vemos en la foto es la stoa dórica (espacio alargado cubierto, con columnas y muros), que data del 200 a.C. Tiene 87 metros de largo. A este lugar, rodeado de muralla, se accede por una empinada escalera. Atenea fue la diosa de la guerra, la civilización, las ciencias y la justicia. 

Rodas es una de las islas del archipiélago del Dodecaneso. La capital es Rodas y Lindos está al sur, a unos 55 kilómetros. Lindos, Ialisos y Cámeros, fueron las primeras fundaciones de la isla, allá por el s.X a.C, por los dorios. Ya en el s.IV a.C. este lugar tiene funciones sagradas. Aquí estuvieron los romanos y en el s.XIV se construye el castillo de los Caballeros Hospitalarios de San Juan, sobre restos bizantinos. Los otomanos, posteriormente, también llegarían hasta aquí. A las faldas de la acrópolis el encantador pueblo con callejuelas, casitas encaladas y pequeñas iglesias. Según se va subiendo, las mujeres de Lindos exponen sus obras textiles (colchas, manteles) maravillosamente expuestas sobre la tierra. Vimos gatos y burros (éstos utilizados como transporte de personas).

miércoles, 19 de mayo de 2021

Pavimentos antiguos


Zeus y Leto eran dioses que estaban buscando una isla en las Cícladas para poder ser padres tranquilamente. Les gustó mucho Delos, pero como era una isla errante, Zeus lo tuvo claro: la amarraría al fondo del mar para que Leto trajese a este mundo a sus mellizos: Apolo y Artemisa.

Delos está al lado de Miconos y tiene una extensión de apenas 3,5 kilómetros cuadrados. Hoy día es una zona arqueológica imprescindible para conocer la cultura griega antigua. Aquí están el templo de Apolo, el templo de Artemisa, la Casa de Dionisio (columnas y mosaico con un tigre en el patio), la Casa de Hermes (de dos plantas), la Casa del Tridente (por el mosaico de un pez), el Templo de los Egipcios, el Depósito de agua (ocho arcos de granito) y el Ágora de los Italianos. El barrio del Teatro (con capacidad para cinco mil personas) era donde estaban las viviendas allá por el s.III y II a.C. Es la época del esplendor de Delos (cuando llegan los romanos) y se declara puerto libre de impuestos. También vemos la llamada Terraza de los Leones, esculturas de leones de mármol dedicadas a Apolo por los habitantes de la cercana isla de Naxos en el s. VII a.C. (de los que solo quedan 5 enteros y lo que se muestra son reproducciones). Para ver los leones originales hay que entrar en el Museo (creado en 1904), que también expone pinturas, mosaicos, esculturas y objetos hallados en las excavaciones. 

lunes, 17 de mayo de 2021

Molinos


Miconos es la isla de las casas blancas, de los gatos y de las tiendas de lujo. Pertenece al archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo y sus pueblos están situados en zonas llanas, con suaves colinas. Sus calles estrechas ordenadas en casas cúbicas y encaladas, con puertas y ventanas pintadas de colores y agradable decoración de plantas y flores. La principal localidad es conocida como Chora. Los Molinos de Viento (cinco) son una de las imágenes más conocidas de la isla. Datan del s.XVI y el viento de esos lugares es propicio para que sus brazos giraran en la buena época en que se molía trigo que se mandaba por todo el Mediterráneo. En otra zona hay otros dos. Como quiera que hay casas y balcones al borde del mar, hay una rincón muy típico al que llaman Pequeña Venecia. También nos llamó la atención la iglesia Paraportiani, que es un conjunto de 5 iglesias unidas por paredes encaladas que tienen su origen en el año 1425.

La leyenda dice que en Miconos tuvo lugar la batalla entre Hércules y los gigantes. Como éstos sufrieron la derrota, fueron petrificados para la posteridad en las rocas que rodean la isla.