sábado, 26 de diciembre de 2015

Javier


Más que un pueblo, Javier (Navarra) es un paisaje místico. Aquí nació el jesuíta San Francisco Javier (1506-1552), patrón de Navarra, y donde hasta 1965 había un pueblo, ahora hay una zona de recreo para poder visitar cómodamente el fascinante castillo y la venerada iglesia, porque las casas de lo que sería la zona feudal decidieron derruirlas y construir nuevos hogares un poco más retirados. El castillo (s.XI-XII) está edificado sobre una roca y tiene caracter defensivo por estar cerca de la frontera de Aragón. Tiene tres torres y una iglesia  neorrománica (realizada a finales del s.XVIII). En una capilla hay un Cristo de nogal del s.XIV rodeado de pinturas que representan la Danza de la Muerte. Todo el castillo es un museo dedicado a la figura del santo navarro. Frente al castillo se encuentra la Parroquia, un monasterio del s.XV que fue mandado levantar por los padres del santo.

En el Hotel Xabier degustamos un delicioso menú consistente en menestra de verduras, merluza rellena de marisco y, de postre, una alpargata Xabier con helado. La alpargata resulta ser un hojaldre relleno de crema y es el dulce típico del lugar.


domingo, 20 de diciembre de 2015

Sangüesa


La portada de la iglesia de Santa María de Sangüesa (Navarra) es una de las joyas del recorrido por la Zona Media Oriental de Navarra. Tiene imágenes religiosas y mucha simbología (seis estatuas-columna, doce apóstoles con el Pantocrátor, animales, pecados, oficios, la leyenda nórdica del héroe Sigurd y el Juicio Final) construída por Leodigarius. Se trata de una iglesia románica que en el s.XII mandó edificar el rey Alfonso I el Batallador. Tiene tres naves y un retablo plateresco del s.XVI obra de Jorge de Flandes. Como esta iglesia era pequeña para acoger a los peregrinos del Camino de Santiago, se construyó otra, la de Santiago Apóstol, también de origen románico pero terminada en el s.XIV.

Sangüesa ha sido sede de los reyes de Navarra, por eso aquí destaca el Palacio de los Príncipes de Viana, sobre todo el ala defensiva con torres almenadas. Un puente de hierro sobre el río Aragón es la entrada principal de Sangüesa.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Ujué


Sobre un cerro, se alza Ujué (Navarra) que tiene a la iglesia de Santa María (s.XI románica y s.XIV gótica) como atalaya de sus callejuelas medievales por donde pulula el viento y se disfrutan vistas sobre la Ribera. En ese templo hay una Virgen con Niño románica parcialmente forrada en plata y, también, tienen para su veneración el corazón de Carlos II el Malo (rey navarro). El paseo de ronda de la iglesia (foto) protege a los ábsides de la intemperie. Sus calles estrechas y empinadas dotan a la población de un ambiente muy agradable de recorrer. De aquí son famosas sus almendras garrapiñadas.

En el Asador Uxue disfrutamos de una agradable comida consistente en: migas de pastor, solomillo de buey y leche frita, acompañado todo de una botella de vino tinto Uxue, de la cercana localidad de Olite (39 euros por persona). Según la leyenda, una paloma (uxue en euskera) entraba y salía de una cueva donde se encontró la talla de una virgen.

martes, 15 de diciembre de 2015

San Martín de Unx


En San Martín de Unx (Navarra) está una de las iglesias más encantadoras que te puedas encontrar por aquellas tierras. Se trata del templo de San Martín de Tours (s.XII con reformas en el XVI), consagrado exactamente en el año 1156 y que tiene una cripta -con seis columnas exentas- a la que se accede por una escalera de caracol y que es un lugar misteriosamente mágico (la principal función de una cripta es igualar el terreno a la hora de construir el edificio completo). La iglesia tiene un ábside por el que entra la luz através de sus ventanas alargadas y una pila bautismal con personajes y arcos. San Martín de Tours es un santo a caballo que está dando una capa a un mendigo para que se abrigue. También destaca la iglesia gótica (casi fortaleza) de Santa María del Pópolo (s.XIV).

Aquí se encuentran también las Bodegas San Martín, que tienen unas estupendas botellas de tinto (tempranillo garnacha) y rosado (garnacha) Ilagares (D.O. Navarra) a 2,95 euros. Es tal la fama del vino rosado de aquí, que el primer domingo de junio celebran el Día del Rosado, con chistorrada popular.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Tafalla


Capital comercial y económica de la Zona Media de Navarra, Tafalla (Navarra) conserva todavía viejas calles empedradas en las laderas de la la colina de Santa Lucía a las que se asoman palacios señoriales e iglesias antiguas. La iglesia de Santa María (foto) es un edificio del s.XVI levantado sobre otro anterior, con un retablo de Juan de Anchieta y, también de él un Cristo del Miserere. También es interesante la iglesia de San Pedro (con retablo gótico y torre barroca). En Tafalla queda algo de muralla, como prueba del cerco medieval que la protegía. Dos palacios tienen imponentes fachadas: el de los Mencos y el del Marqués de Feria. La plaza de Francisco de Navarra es el lugar de encuentro de los vecinos y se trata de un gran rectángulo recorrido en tres de sus cuatro lados por soportales y arcos de medio punto, con un quiosco de música en el centro.

No te puedes ir de Tafalla sin comprar los deliciosos caramelos de café con leche y piñones El Caserío, toda una institución local, fabricados por Jesús Ramírez desde el año 1964 aunque teniendo como origen su obrador de pastelería abierto veinte años antes.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Olite


Olite (Navarra) fue ciudad romana, ciudad medieval, residencia real y sede de las Cortes de Navarra. Su Palacio Real fue uno de los más lujosos de Europa y es obra de Carlos III el Noble (1361-1425). La parte vieja es hoy un espléndido parador de turismo, la capilla antigua es una fascinante iglesia gótica (Santa María la Real) en la que sobresale su portada (ahora en restauración), su claustro exterior y su retablo renacentista; finalmente la parte del castillo es un agradable recorrido por estancias, pasadizos y torres.

En Olite también destaca la iglesia de San Pedro, de finales del XII, con portada románica y gran torre gótica. Bajo la plaza de Carlos III se hayan unas galerías subterráneas del s.XIV que están acondicionadas como museo medieval. Palacios, monasterios y conventos aparecen por los rincones una vez que te pateas la ciudad: sorprende mucho el recinto amurallado muy bien conservado, con sus portales y lienzos de murallas. En el restaurante Erri-Berri probamos las pochas de Navarra, unas carrilleras de ternera al vino tinto de Olite y una cuajada, todo acompañado de una deliciosa jarra de sidra natural (16,50 eur.)

sábado, 28 de noviembre de 2015

Té y simpatía


Los seis bienes culturales inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad que visitamos en Sri Lanka, quedarán para siempre registrados en nuestra memoria: la ciudad santa de Anuradhapura, la antigua ciudad de Sigiriya, la antigua ciudad de Polonnaruwa, el Templo de Oro de Dambulla, la ciudad sagrada de Kandy y la ciudad vieja de Galle y sus fortificaciones. Son seis imprescindibles motivos para realizar este viaje al país del té y de la canela. Sus enormes dagobas pintadas de inmaculado blanco, elevándose hacia el cielo conteniendo una misteriosa reliquia, las recordaremos mientras las recorríamos descalzos dando vueltas hacia ninguna parte (indudablemente hacia nosotros mismos). Sri Lanka es el país de las orquídeas y de los elefantes, del Diente Sagrado de Buda y de los frescos de doncellas del siglo V. El país de las frutas, de las verduras, de los pescados y del arroz. Pero, sobre todo, es el país de la simpatía y de la amabilidad. Educados y atentos, los cingaleses ofrecen lo mejor de su país y te lo muestran con el cariño de las cosas que se respetan.

En la foto, un novio y sus acompañantes a las puertas del Jardín Botánico de Peradeniya, con el traje típico de Kandy.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Negombo


Negombo es una ciudad en la costa oeste en la que estaban los portugueses hasta que en 1640 llegaron los holandeses. Hay un fuerte holandés con la fecha grabada de 1678 encima de un arco y, al lado, una iglesia holandesa (fachada blanca y tejas rojas). Muy cerca se encuentra el animado Mercado de Pescadores (foto), una actividad laboral muy arraigada en la ciudad. La iglesia de Santa María es un templo católico impresionante (sus coloridos techos pintados son una gozada). Paseando descubrimos el cine Regal, donde estaban poniendo Contigo, sin ti, dirigida por Prasanna Vithanage.

Caminando por Negombo cruzamos varias veces el canal holandés y encontramos un templo budista, otro hinduísta y una mezquita. Nos metimos en animados mercados de frutas y verduras y, en la calle más importante (Main Street) entramos al Icebear Century Café, donde saboreamos una deliciosa sopa de pescado, un zumo de papaya, piña y lima, y un helado de vainilla, chocolate y mango. Sabores de Sri Lanka para que queden retenidos durante mucho tiempo en  nuestro paladar.

martes, 24 de noviembre de 2015

Galle


Galle es el sitio más europeo que te puedes encontrar en Sri Lanka. Ciudad amurallada a orillas del mar en el sudoeste del país, fue edificada por los portugueses en el s.XVI, fortificada por los holandeses en el XVII y puesta al día por los ingleses en el XIX. Con todo ello, se observan en lo que es la parte antigua un conjunto de casas y locales de indudable encanto (museos, restaurantes, hoteles, tiendas, joyerías, heladerías). Nuestro recorrido comenzó en los alrededores de la mezquita grande y el faro (foto). Vimos la torre del reloj (construída con la misma piedra que la muralla), la iglesia de Todos los Santos (anglicana, que data de 1871 y es donde están las tumbas de los primeros colonos), la fachada del Museo Nacional de Galle y varios colegios musulmanes y católicos. Las callejuelas perfectamente ordenadas en el recinto de la zona fortificada, son muy agradables de recorrer. En el restaurante Good Garving nos servimos arroz, verduras y pescado en salsa. La ciudad de Galle es Patrimonio de la Humanidad desde 1988.

Saliendo de Galle, cerca de Meetiyagoda, entramos a conocer cómo se sacan de las minas la famosa moonstone, una piedra preciosa con la que se confeccionan joyas.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Tangalle


El viaje continúa hacia el sur. Después del interior, nos vamos a acercar al mar. Tras pasar Tissamaharama, nos cuentan que en el Parque Nacional de Bundala hay búfalos y pelícanos. Después de pasar Hambantota, en un comercio de la carretera compramos un exquisito dulce de leche de coco. Cerca de Ambalantota hay salinas, y después de Ranna llegamos finalmente a Tangalle, donde disfrutamos de nuestro momento de playa empapándonos del océano Índico. En el restaurante Chalet, en mitad de una hermosa bahía disfrutamos de una taza de té.

Dikwella, Ruhuna (donde hay una importante universidad), Matara, Mirissa, y ya dejando el sur y volviendo de nuevo hacia arriba, Weligama, Koggala y Unawatuna. Ciudades y pueblos en ruta, anotadas en el cuaderno de apuntes y fugazmente admiradas desde el escaparate del vehículo. Pero no por ello olvidadas. Ese sur de la isla de palmeras y olas.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Parque Nacional de Lunugamvehera


Pavos reales, cormoranes, calaos, monos, abejarucos, búfalos, garzas, papagayos, cocodrilos, águilas arpías, elefantes, mangostas, ciervos... fueron los animales que divisamos en nuestra excursión por el Parque Nacional de Lunugamvehera, situado cerca de Kataragama. Fue declarado como reserva natural en 1995 y sirve de corredor de los elefantes que emigran desde el cercano Parque de Yala (es frecuente encontrarte con estos elefantes en la carretera, cruzando de un sitio al otro). La carretera que viene desde Wellawaya hasta Kataragama hace de frontera entre un parque y el otro. Tiene una extensión de unas 23.400 hectáreas y un gran lago, por lo que las aves acuáticas están en un habitat perfecto. Los guías que te llevan en un jeep para hacer el recorrido siempre están deseando ver un leopardo, que es la joya de la corona del lugar, pero normalmente está escondido.

Unos diecisiete parques naturales se encuentran distribuídos por todo Sri Lanka.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Kataragama


Kataragama es un importante centro religioso tanto budista como musulmán e hinduísta. Aquí vienen peregrinos de las tres creencias. El dios que tiene más devoción es Murugan, el dios hindú de la guerra (que tiene seis rostros y doce brazos). Mezquitas, templos y dabogas van apareciendo en el paisaje. A un lado y al otro de la carretera que lleva a Kataragama hay parques nacionales donde viven en libertad muchos animales. Por eso no es de extrañar que te encuentres en el camino un elefante y que tengas que disminuir la velocidad del vehículo para dejarlo pasar (es su territorio).

Un desayuno cingalés consiste en roti (torta), kiribath (arroz con leche) y noodles (fideos), acompañados de platillos de curry (verduras en salsas). Y, por supuesto, un buen plato de trozos de fruta: piña, papaya, sandía, manzana y naranja. En Kataragama encontramos la margosa, el árbol del que se obtiene el aceite de neem, mágica pócima para curar muchas dolencias del cuerpo. Incluso una infusión con sus hojas frescas también tiene efectos saludables.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Ella


En el Grand Ella Motel paramos a tomar un té en medio de un paisaje de montañas y pequeños picos, zona ideal para los amantes del senderismo y de las excursiones a pie siguiendo el trayecto de las vías del tren. A cinco kilómetros de Ella (que en realidad es un cruce de calles en la carretera) se encuentra la cascada de Rawana, que tiene un recorrido de unos 25 metros y que es un lugar de recreo muy popular para los lugareños. Esta cascada tiene el nombre de un rey asociado a la leyenda hindú del Ramayana (Ravana secuestra a Sita y la esconde en una cueva). En los alrededores, puestos de mazorcas de maíz y de cerámica de barro.

Estamos en las llamadas Tierras Altas de Sri Lanka, el interior del país, pasamos por Wellawaya y nos cruzamos con hermosas plantaciones de caña de azúcar. Es una zona de asentamiento de reinos hinduístas y, después, cingaleses que se resistieron a todas las colonizaciones europeas hasta el final. Es, pues, la esencia del antiguo territorio. El lugar donde crecen las plantas medicinales de los remedios ayurvédicos.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Kandapola


A 14 kilómetros de Nuwara Eliya se encuentra Kandapola, ciudad que tiene fama por sus verduras y hortalizas, sembradas en hermosos campos perfectamente organizados. Las carreteras de acceso estaban plagadas de puestos ofreciendo sus preciadas mercancías. Es una zona fresca, ideal para el cultivo del té. En la foto, lo que antes fue una fábrica, ahora es un estupendo hotel: el Heritance Tea Factory, que conserva su pequeña factoría de producción, donde nos explicaron los siete pasos a las que se someten las hojas recogidas: marchitamiento, enrrollado, rotura del rollo, fermentación, secado, clasificación y empaquetado. Los tés más característicos son cuatro: el bopf (fuerte), el bop (medio), el pekoe (suave) y el verde (saludable).

Aquí desayunamos la famosa sopa fría llamada diyabath, que consiste en arroz fermentado al que se le añade leche de coco, cebolla, ajo, chile y lima. Es una sopa sanísima, que tiene efectos anti-inflamatorios.

martes, 3 de noviembre de 2015

Nuwara Eliya


En las plantaciones de Sogama Estate tuvimos nuestro primer contacto con las hojas de té. De cada mata se van cogiendo los tres últimos brotes y se reservan para la producción, esperando unos días para dar otro paseo y recolectar. Generalmente mujeres con manos pequeños y sacos a la espalda se ocupan de esta tarea. En el camino, la impresionante Cascada Ramboda, que llega a recorrer 109 metros hasta que sus aguas se juntan con las del río Kotmale. Un plátano rojo (más pequeño y más dulce que los que conocemos) nos vendió un hombre en un puesto de la carretera.

Mackwoods es una fábrica de té desde 1841. Está en Labokellie Estate y visitamos las instalaciones donde observamos los procesos de fabricación y, también, el salón donde disfrutamos de una deliciosa taza. Por supuesto compramos té verde (suave) y té broken orange pekoe (fuerte).

Nuwara Eliya es una agradable ciudad para recorrer. Vimos la mezquita, la iglesia de San Javier, el bazar de la ropa (como es una zona fresca -1884 metros de altura-, tienen fama sus cazadoras), un mercado de comercios de arreglos de tejidos, otro de verduras y pescado (compramos vainilla y nos regalaron nuez moscada) y la oficina de correos de indudable aire inglés (foto). Los alrededores de Nuwara Eliya tienen muchas huertas, por lo que la calidad de las hortalizas del lugar es incuestionable.


domingo, 1 de noviembre de 2015

Habarana


Lo mejor de Habarana fue el estupendo masaje ayurvédico que nos dieron en un centro especializado en este tipo de tareas: te impregnan de aceite arriba y abajo, aplicando con las manos las terapias de relajamiento y sanación (mezclando movimientos armónicos e intensos) y, luego, te dejan un rato en una sauna de calor y, seguidamente, en una caja donde te encierran y donde solo se asoma la cabeza que te la cubren con una toalla. Después de una ducha fría, el cuerpo sale flotando. El ayurveda es una terapia hindú que tiene cinco mil años y que significa vida y ciencia.

Habarana es un lugar tranquilo, lleno de bosques y praderas (con monos merodeando por cualquier lado), punto de referencia equidistante a las distintas ciudades patrimonio cultural de Sri Lanka. Es una zona donde sacan a pasear a los turistas en elefante. En la foto, el Lago de Habarana.

El batik es una técnica de teñido de tejidos que consiste en aplicar capas de cera y, una vez endurecida, crear líneas craqueladas que forman figuras y diseños. No hay que venir de Sri Lanka sin una camisa elaborada con esta técnica.

sábado, 31 de octubre de 2015

Jardín Botánico de Peradeniya


A 6 km. de Kandy se encuentra el Jardín Botánico de Peradeniya, 60 hectáreas de árboles y plantas para disfrute de la población en el mismo sitio donde antes se entretenía la monarquía. En el año 1371 el rey Wickramabahu III crea este mágico lugar, donde han vivido reyes cingaleses (Rajadhi Rajasinghe en el s.XVIII) hasta que los británicos se apoderaron del sitio en 1815. Tras los saqueos y destrucciones, en 1821 el botánico inglés Alexander Moon organiza y rehabilita los distintos ambientes con los que cuenta el parque. Abetos, palmeras, bambú, higueras, cacao, especias y una deliciosa colección de orquídeas pueden disfrutarse pacientemente en el paseo por estos terrenos próximos al río Mahaweli, donde se puede llegar hasta un encantador puente colgante.

Hay una zona donde distintas personalidades han plantado un árbol y también pudimos conocer a unos habitantes muy particulares: los murciélagos. Inmensas praderas y coquetos jardines con flores van apareciendo a medida que caminas.

martes, 27 de octubre de 2015

Kandy


Centro espiritual de Sri Lanka, hasta que el último rey de la dinatía Nayak, Wikrama Rajasinha, fuera derrotado por los británicos, Kandy fue reino independiente. Hoy día es un lugar de peregrinación budista, con multitudes que quieren estar cerca de la reliquia del Diente. El lago está en pleno centro de la ciudad y fue creado por su último rey. Sus calles conservan el esplendor de los edificios coloniales, como el Hotel Queens (foto). Mezquitas y templos hinduístas también aparecen a la vuelta de cualquier esquina. El conjunto de baile Kandy Lake Club nos ofreció un maravilloso espectáculo con músicas rituales de tambor y danzas que hacían alusión a la recolección en el campo, a la sanación de los males o a exorcizar a los poseídos por los demonios (incluyendo un paso del fuego con reminiscencias de la leyenda de Rama y Sita). El traje tradicional de Kandy, que lucen los bailarines en una actuación, consta de 64 adornos.

En The Bake House disfrutamos de un té acompañado de wattalappam, que es un exquisito pudin de leche de coco.

domingo, 25 de octubre de 2015

Templo del Diente de Buda


Cuenta la leyenda que alguien rescató un diente de Buda en la pira funeraria cuando el Maestro murió en la India en el año 483 a.C. En el s.IV, la reliquia pasó oculta en los cabellos de una princesa a Sri Lanka. Tras ser custodiada en las distintas capitales históricas, finalmente llegó a Kandy, donde ahora la guardan en una urna de oro en forma de pequeña dagoba en un templo de muros blancos y tejado de pizarra.

Es un edificio del s.XVIII, con añadidos en siglos siguientes, como el maravilloso salón de audiencias, con columnas talladas en madera que sostienen el techo. También es muy interesante la biblioteca, la estructura octogonal (foto) edificada por el rey Rajasinha para guardar su colección de manuscritos en hojas de palma. Varias veces al día abren la dependencia donde está la urna del diente y los peregrinos se agolpan para mostrar sus creencias. Una vez al año, la reliquia la sacan en procesión (a lomos de un elefante) en un colorido festival con bailarines y músicos.

Kandy fue el último reino cingalés que se resistió a los colonizadores europeos (en 1815), por lo que es un lugar con simbolismo patriótico y espiritual.

sábado, 24 de octubre de 2015

Matale


Cúrcuma, café, cacao, jengibre, cardamomo, nuez moscada, canela, vainilla... bienvenidos al mundo de las especias, esas plantas mágicas con propiedades curativas de las que Sri Lanka es el paraíso. Cerca de Matale se encuentra el Ranweli Spice Garden, que es un sitio donde te enseñan cómo crecen y se tratan estos tesoros de la naturaleza, luego te dan un masaje en la cabeza y en la espalda con delicados ungüentos y, finalmente, te abren las puertas de una tienda especializada en productos ayurvédicos (la medicina tradicional hindú) donde puedes hacer provisión de aceites para el dolor de las articulaciones o cremas de aloe vera para las rojezas de la piel.

Matale, estando como está en el centro del país, es una ciudad tránsito y un nudo de comunicaciones con tradición hinduísta. Allí se encuentra el espectacular templo Sri Muthumariamman Thevasthanam (foto), construído en 1852 y dedicado a la diosa Mariamman como ofrenda al escuchar los ruegos del gobernador de la zona, impidiendo que los monzones causaran daños en la población.

martes, 20 de octubre de 2015

Dambulla


A 160 metros de altura se encuentran las Cuevas de Dambulla, que son del s.I. a.C. y que presentan una colección de más de 150 budas de todos los estilos y tamaños, venerados desde entonces. Fue el rey Valagamba, que tras la derrota de Anuradhapura en el s.I (d.C.) encontró su refugio en este sitio sagrado y las dio a conocer (aunque se cree que ya tenían vida varios siglos antes). Enmarcadas en una estructura de color blanco a la manera de un soportal (de 1938), desde el fondo (que es la primera que visitamos), hasta la entrada, son estas cinco: la Cueva del Segundo Templo Nuevo (con un Buda reclinado de 10 m. de largo), la del Templo Occidental (con un Buda sentado y los dioses Visnú y Saman), la del Gran Templo Nuevo (el Buda reclinado mide 30 m. y son maravillosas las pinturas murales de los techos al estilo Kandy), la de los Grandes Reyes (la de la foto, con las estatutas de Valagamba y Nissankamalla y una vasija que recoge gotas de agua de lluvia; es la cueva más grande: 52 metros de longitud y 23 de ancha) y, finalmente, la Cueva del Señor de los Dioses (Buda reclinado de 14 metros). Entre la cuarta y la quinta, entramos a una capilla donde un señor nos puso una pulsera de hilos y nos bendijo con un cántico.

En el camino, una chica nos vendió un coco (de los de color naranja), cuya agua bebimos con una pajita dando buena cuenta, luego, de la suave carne blanca de su interior.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Sigiriya


Sigiriya es una roca enorme en cuya parte superior se encuentran las ruinas de lo que fue un palacio del s.V, según capricho del rey Kasyapa. Este rey había matado a su padre, Dhatusena (el del Buda de Aukana), y arrebató el título que le correspondía a su hermano, que huyó a la India y luego volvió con un ejército para reclamar sus derechos con la sorpresa de ver en un sitio tan inhóspito el lugar que debía recuperar. Después de los jardines, hay que escalar la roca: se sube por una escalera a las famosas Damas de Sigiriya, unos frescos del s.V que representan a mujeres en pareja o solas que, según una versión, son cortesanas y, según otra, diosas. También está el Muro de los Grafitis, donde desde tiempos inmemoriables la gente dejaba frases escritas. A medio camino está la Puerta del León, por las garras esculpidas que es lo único que queda de lo que debió ser un león entero

Tras la muerte de Kasyapa, que perdió en la batalla contra su hermano, fue durante varios siglos un monasterio. Al llegar a la cima hay murallas, cisternas, un trono real (en el que está prohibido sentarse) y los restos de paredes de los edificios.

La comida típica de Sri Lanka es el rice and curry. Consiste en una porción de arroz acompañada de varias cucharadas de distintos guisos a elegir: dhal (lentejas), pol sambol (coco rallado), verduras, mallung (hojas picadas), algo de pollo, cerdo o pescado en salsa, un toque de mango chutney (mermelada) y papadams (tiras de pan crujiente) para acompañar. Todo picante.

lunes, 12 de octubre de 2015

Polonnaruwa


En el año 1070 el rey cingalés Vijayabahu I derrotó a los Cholas (que habían conquistado Anuradhapura) y estableció la nueva capital en Polonnaruwa. Hasta el s.XIII esta ciudad conocería su Edad de Oro, sobre todo bajo el reinado de su nieto, Parakramabahu I. Una estatua de piedra de éste, esculpida en una roca, es objeto de veneración y respeto hoy día. En Polonnnaruwa se visitan las ruinas de la Biblioteca, la Sala de Audiencias, la Piscina Real (con surtidores de agua en forma de cabeza de cocodrilos), el Palacio de Vijayabahu (que tuvo siete pisos y actualmente se conservan dos), el Shiva Dewalaya, que tiene un lingam (falo de piedra que representa un dios), el Thuparama Gedige (con estatuas de Buda de pie en su interior y que conserva tejado casi intacto), el Latha-Mandapaya (minúscula dagoba rodeada de valla de piedra), el Atadage (que en su día custudió el diente de Buda), el Hatadage (con tres esculturas en pie), el Gol Pota (una piedra enorme con textos budistas) y el Satmahal Prasada (edificio de seis niveles que se estrecha a medida que asciende).

De forma circular, el Vatadage es una capilla con cuatro entradas con Piedra de Luna al pie de la escalinata, y una vez arriba hay en el centro una pequeña dagoba con cuatro estatuas de Buda sentado.

La dagoba Rankot Vihara tiene 55 metros de altura y su enorme bóveda de ladrillo oscuro está rematada por un pináculo que en tiempos dicen que fue de oro. Finalmente lo mejor de Polonnaruwa son las imágenes de Gal Vihara (foto): cuatro budas esculpuidos en la roca (uno tumbado -14 metros de largo-, otro de pie y dos sentados).

domingo, 11 de octubre de 2015

Anuradhapura


Anuradhapura fue la capital de los cingaleses entre los s.IV a.C y XI. El rey Pandukabbhaya (437-367 a.C.) ordenó la primera planificación de la ciudad y con la llegada del budismo en el reinado de Devanampiya Tissa es cuando alcanzó su esplendor social y religioso (que continúa hoy día, ya que sus ruinas medievales están enmarcadas en un ambiente espiritual vivo). El Sri Maha Bodhi es un árbol sagrado que ha crecido a partir de un esqueje de la higuera de la India bajo la cual Buda tuvo su iluminación (lógicamente es el sitio más venerado del lugar). La dagoba Ruvanvelisaya, encalada en blanco, tiene una altura de 55 metros y está rodeada de un hermoso jardín. La dagoba Thuparama es la más antigua del país (s.III a.C.), está decorada con unas líneas rojas y rodeada de 41 pilares cuya utilidad es un misterio. El Lankarama o capilla budista circular tiene terrazas con cuatro entradas y un grupo de vacas pastaban tranquilas justo debajo. La dagoba Abhayagiri tiene 75 metros de altura y unas Piedras de Luna (escalinatas de entrada) muy originales.

El Buda Samadhi es una talla de piedra de Buda del s.IV. La daboga Jetavanarama (foto) es inconfundible, por sus ladrillos de color ocre y su cono del revés. Es del s.III, de la época de Mahasena y es el tercer monumento más grande del mundo después de las dos pirámides de Egipto. Los Estanques Gemelos fueron utilizados por los monjes para sus baños y están decorados con figuras de cobras.

En nuestra excursión a Anuradhapura paramos a comprar en la carretera unas guayabas, que nos las trocearon y les dieron un toque de pimentón.

sábado, 10 de octubre de 2015

Mihintale


Cuenta la leyenda que en el año 247 a.C. el rey Devanampiya Tissa se hallaba cazando en la montaña de Mihintale y se encontró con Mahinda, hijo del emperador indio Asoka que estaba por esas tierras enviado por su padre para propagar el budismo. Justo en ese momento nacía la nueva religión de Sri Lanka. La daboga Ambasthale rodeada de columnas señala el lugar en el que se pudo producir el encuentro.

Pero más alta, y más grande, es la dagoba Mahaseya (foto), que dicen que conserva un cabello de Buda. Hasta llegar a ella, hay que recorrer 1840 escalones de granito construídos en la colina aprovechando la inclinación del terreno. Un grupo de monos te reciben con simpatía. Aquí en Mihintale fue donde se construyó el primer hospital de la historia (según el libro del s.VI Mahawamsa: fue en el s.IV a.C. por el interés del rey Pandukabhaya, el que fundó Anuradhapura). También hay restos de un monasterio (comedor, refectorio, despensa y otras estancias, donde se cree que llegaron a vivir cinco mil monjes) y 68 cuevas (en una de ellas fue donde vivía Mahinda). No hay que irse de aquí sin escalar hasta Aradhana Gala, una roca desde se obtienes maravillosas vistas.

Mihintale es el origen del budismo en Sri Lanka y las personas que nos cruzamos en el recorrido manifestaban en todo momento un respeto y una reverencia extremas.

viernes, 9 de octubre de 2015

Aukana


Teca, caucho, caoba, ébano, coco, piña, bananas, arroz, pimienta negra, fruta de jack, mango, flores de loto... y budas esculpidos en las rocas. Así es Sri Lanka. El Buda de Aukana (que quiere decir algo así como "con ansia de sol") es una estatua de 13 metros de altura esculpida en una roca de granito. Esta de pie, en posición de bendición: la mano derecha levantada y la izquierda sosteniendo su túnica en la que se pueden apreciar unos maravillosos pliegues. Tiene su origen, según la leyenda, en el s.V (durante el reinado de Dhatusena, primer rey de la dinastía Moriya).

Nada más entrar al recinto hay una caseta donde tienes que dejar los zapatos, ya que en estos lugares siempre hay que ir descalzo. Cerca hay una dagoba blanca (construcción cónica con una pequeña capilla) y un árbol sagrado. También en las inmediaciones se encuentra el lago Kala Wewa, como huella de los trabajos de irrigación y canales que construyó el rey.

martes, 6 de octubre de 2015

Pinnawala


En una plantación de cocoteros junto al río Maha Oya, con una extensión de diez hectáreas, se encuentra el llamado Orfanato de Elefantes de Pinnawala. Fue creado en 1975 para proteger a crías de elefante huérfanas y actualmente hay unos 85 paquidermos, que constituyen una curiosa atracción para los visitantes: los bañan en el río, los sacan a pasear y les dan enormes botellas de leche.

Con los excrementos de los elefantes se fabrican cuadernos de papel, toda una curiosidad que el visitante puede llevarse a casa y, a la vez, ayudar a que sigan cuidando y manteniendo a estos animales. Siendo como es un lugar muy turístico, con restaurantes que tienen vistas al río, da la sensación de que el ajetreo de la gente tiene que manifestarse de alguna forma en un cierto estrés de los elefantes (algunos tenían cadenas que los ataban al suelo). Pero se entiende que las aportaciones económicas del público han de repercutir en el cuidado de los animales y en el sueldo de las personas que los acompañan.

sábado, 3 de octubre de 2015

Templo Gangaramaya


El budismo es la religión predominante en Sri Lanka. En Colombo visitamos el templo de Gangaramaya, que está situado al lado del lago Beira y que tiene una historia de unos 120 años. Es una escuela de monjes y un centro de difusión religiosa. Tiene un museo donde se puede admirar "el buda más pequeño del mundo", y un árbol sagrado donde se percibe un verdadero clima de veneración por parte de las personas que lo contemplaban. Molduras de bronce y esculturas de piedra aparecen en las distintas estancias que se recorren.

Los turistas tenemos que pagar una pequeña entrada, que se destina a actividades relacionadas con el centro. En un patio, una hilera de budas sentados en diferentes alturas (intercalados con pequeñas dabogas) constituyen uno de los rincones más peculiares del monasterio. Vitrinas repletas de objetos religiosos, frescos en la pared con la imagen de los reyes de Sri Lanka y figuras de toda clase de divinidades constituyen un ambiente mágico y esotérico que tarda en olvidarse.

viernes, 2 de octubre de 2015

Colombo


La aventura se llama Sri Lanka y tiene su comienzo en Colombo. Templos hinduístas, mezquitas musulmanas y monasterios budistas conforman todo un viaje hacia la espiritualidad más variada, a la carta. La ciudad bulle con sus enormes rascacielos y su caótico tráfico pero, cuando acaba la tarde, la gente se deja ver por el paseo marítimo. Es buscar un instante de felicidad privada en medio de la vorágine del distrito Fort: las torres del World Trade Center y la Secretaría Presidencial (antiguo parlamento) chocan en estilos arquitectónicos pero no molestan. El Independence Memorial Hall es un monumento finalizado en 1953 que recuerda las formas del templo sagrado de Kandy (último reino independiente de la isla).

Colombo es la capital comercial de Sri Lanka. Desde 1978, la capital administrativa es Sri Jayavardenepura Kotte (que está al lado). Tras un dominio portugués, holandés e inglés, Sri Lanka logró su independencia en 1948. Los edificios, las comidas y el ritmo de vida de las culturas dominantes en los siglos pasados han dejado un poso cosmopolita muy interesante. La mezquita Jami Ul Alfar (de fachada roja y blanca) y el Templo Gangaramaya (con sus budas y su devoto público) serían dos referencias espirituales curiosas de conocer.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Los frescos de San Saturio


La capilla de la ermita soriana de San Saturio tiene desde principios del s.XVIII unos hermosos frescos que cuentan la vida y milagros del santo titular (en las paredes) y, también (en los techos de la cúpula), de otros ermitaños famosos (San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Benito y Jesucristo). Son obra del pintor soriano Juan Zapata Ferrer. La ermita de San Saturio es una construcción barroca de finales del s.XVII, edificada sobre la antigua ermita de San Miguel de Peñalba, donde cuenta la leyenda que un anacoreta visigodo en el s.VI (el propio San Saturio) lo dejó todo para irse a orar (cuando simplemente era una cueva). Es un edificio de planta octogonal y fue habitado por la Orden del Temple.

Esta ermita se encuentra a orillas del río Duero y se construyó aprovechando las estancias naturales de las distintas cuevas y grutas que formaban la estancia. San Saturio es el patrón de la ciudad de Soria.


sábado, 15 de agosto de 2015

Puente sobre el Duero


El puente sobre el Duero a su paso por Soria debe tener su origen allá por el s.XII. En el s.XVI se acometen importantes obras de refuerzo y acondicionamiento (incluso derribando una iglesia cercana para aprovechar sus piedras). Tuvo dos torreones: uno en el centro y otro junto a la puerta de Navarra (derribada en 1848), que era una de las entradas de la histórica muralla medieval que rodeaba a la ciudad. Está construído en sillares de arenisca y consta de ocho ojos con arcos de medio punto, siendo el central de mayor anchura que los demás. Antes de entrar a la ciudad, a la izquierda de la imagen, se encuentra el Fielato, antiguo almacén de grano hoy convertido en Centro de Recepción de visitantes y sala de exposiciones.

En los años 50-70 del siglo XX, este lugar fue uno de los más queridos por los sorianos (y concretamente el entorno desde donde está hecha la foto) porque aquí se encontraban "las barcas del Augusto", merendero, baile y paseos en barca.

jueves, 13 de agosto de 2015

Calle Caballeros


La calle Caballeros de Soria va desde el Palacio de los Marqueses de Alcántara (s.XVII) -donde se encontraba la Puerta de Rabanera de la muralla medieval-, hasta casi llegar a la plaza donde se alza la iglesia de Ntra. Sra. del Espino (s.XVI), en dirección al castillo. Es una calle que tuvo sus buenos palacios y, en uno de ellos, se encuentra el restaurante Baluarte que lleva Óscar García (Mejor Cocinero de Castilla y León 2013). También en el camino encontramos la iglesia románica de San Juan de Rabanera (s.XII) y la Diputación Provincial (con ocho estatuas en bronce de personajes históricos sorianos, como Alfonso VIII, Sor María de Jesús de Ágreda o Diego Laínez).

La Casa solariega de los Salvadores (uno de los doce linajes sorianos) también está en esta calle (s.XVII), como otros edificios señoriales restaurados de la mejor manera posible.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Calle Zapatería


La calle Zapatería de Soria va de la plaza del Rosel y San Blas (donde está el monumento de los Doce Linajes conocido popularmente como La Tarta), hasta la plaza de la Fuente Cabrejas (donde está el convento de las carmelitas fundado por Santa Teresa en 1581). Es una de las calles de lo que podría denominarse el casco histórico de la ciudad, que aquí viene a ser lo mismo que las casas más viejas de la ciudad (de esas que se están cayendo y que, en algunos casos, han sido restauradas con más o menos gusto). En la calle Zapatería está la Librería Macondo y la Pastelería Félix Hernández (donde son típicos los caballitos), en un agradable intento de dotar de comercios con estilo a una calle que durante muchos años estuvo un poco deprimida.

En esta calle hay algún que otro bar en plan garito nocturno y, tradicionalmente, es la zona donde se concentran las juergas de los Carnavales. En el número 22 hay una casa rehabilitada que conserva el arco con puntas de diamante de lo que debe ser una de las portadas más antiguas de Soria. Hay alguna que otra casa señorial que permite hacerse una idea de lo que fue una de las calles más importantes de la ciudad.

martes, 11 de agosto de 2015

Arco del Cuerno


Para ir de la calle Zapatería a la Plaza Mayor de Soria hay que pasar por el Arco del Cuerno, llamado así porque desde aquí salían los toros para los festejos taurinos que se celebraban en la plaza. Un trozo de cuerno está incrustrado en la parte alta interior del arco (la leyenda dice que un toro pegó un salto y ahí quedó la huella), que soporta la llamada Casa del Común, que fue sede durante siglos del Estado Llano de Hombres Buenos de la Ciudad de Soria, y donde se conservan los Fueros otorgados en su día a sus habitantes. Es un edificio que ya existía en el s XVI pero fue reformado en el XVIII. Atravesar este arco supone encontrarse con el ayuntamiento, el Palacio de la Audiencia, la iglesia de Santa María la Mayor, la llamada Torre de Doña Urraca y la Fuente de los Leones.

Actualmente la Casa del Común (lo que vemos en la foto es la parte trasera) es sede del Archivo Histórico Municipal.

domingo, 9 de agosto de 2015

Murallas de León


La muralla romana de León tiene su origen en el s.I a.c. cuando tan solo era un campamento militar llamado Legio VII. En un principio estas fortificaciones eran de madera, pero conforme fue estableciéndose una ciudad, se construyeron en piedra. Lo que se ve ahora procede de los s.III y IV, con materiales más resistentes y de 5 metros de grosor por 10 de alto, con sus característicos cubos o torres de planta semicircular. El tramo de la parte sur corresponde a lo construído en el s.XIV por Alfonso VI, en plena época medieval. En el s.XIX gran parte de la muralla se derribó. En la Avenida de las Cubos (desde la catedral hasta la Plaza del Espolón) es donde mejor se puede contemplar el trazado de la muralla, una vez que han desaparecido las casas y viviendas que había entre medias. Justamente al llegar a la plaza, aparece la Puerta Castillo o Arco de la Cárcel, que es una de las entradas al casco viejo de León. En el Parque del Cid hay un tramo que se puede recorrer caminando por la propia muralla. Y también es muy agradable de recorrer la denominada calle de las Cercas.

Bajo la hermosa catedral gótica, hay unas espectaculares termas romanas de los s.I y II y que tuvieron uso hasta el s.IV (baños y letrinas).

Frente al escenario de la foto, la Hospedería Fernando I ofrece puerros de Sahagún y bacalao al ajoarriero, para acabar con buen sabor de boca una jornada histórica.


sábado, 1 de agosto de 2015

Tudela


Mezcla de culturas musulmana, judía y cristiana, un paseo por Tudela (Navarra), sorprende por la cantidad de palacios y casas señoriales que te esperan a la vuelta de la esquina, la mayoría renacentistas del s.XVI como el Palacio del Marqués de San Adrián o la Casa del Almirante (foto), de tres plantas con decoración de figuras antropomorfas en alto relieve en su fachada de ladrillo. El trazado de las calles es un poco anárquico, prueba de la existencia de adarves (barrios judío y árabe). La Catedral es del s.XII, de la época de Sancho VI, pero con añadidos a lo largo de los siglos (en su construccción se aprovecharon los cimientos de la antigua mezquita). Tiene tres puertas, la de Santa María, la del Juicio y la de la Virgen, las tres bellamente decoradas. La torre es renacentista del s.XVII y el retablo fue pintado en el XV por Pedro Díaz de Oviedo.

La Plaza de los Fueros es uno de los centros más populares de la ciudad. El Ebro a su paso por Tudela se encuentra con un espectacular puente de 17 arcos. La Torre Monreal se cree que fue una atalaya musulmana, pero hoy vemos lo modificado en forma octogonal en el XIX. El ayuntamiento es un edificio reformado sobre lo edificado en el XV. La iglesia de la Magdalena fue construída en el s.XII sobre un templo mozárabe.

Ir de tapas por Tudela es una experiencia extraordinaria: alcachofa rellena en Strauss Concept, calabacín y espárrago rebozados en Moncayo 2 y acelga envuelta en almendra picada en Aragón fueron las apuestas ganadoras en una jornada muy agradable de recordar.

domingo, 26 de julio de 2015

Valderrobres


Situado en una colina y con acceso por un puente medieval que atraviesa el río Matarraña, Valderrobres (Teruel) tiene dos motivos suficientes para dedicar una jornada: el castillo y la iglesia. Entrando por el Portal de San Roque (foto) se entra en una Plaza Mayor donde se encuentra su ayuntamiento del s.XVI (con una lonja de arcos de medio punto) y la Fonda La Plaza (un caserón del s.XIV que es una de las hospederías más antiguas de España). Caminando por sus estrechas calles llenas de recovecos, llegas a su Castillo-Palacio, construído en el s.XIV sobre lo que ya existía del XII (con su salas de las caballerizas, capitular, de las chimeneas, la cocina, la sala de los leones y la cámara dorada). El recinto del castillo es irregular, adaptándose al terreno donde está enclavado. En el momento de nuestra visita, en una sala exponían grabados de Picasso.

Por su parte, la iglesia de Santa María la Mayor es una construcción gótica, asociada al castillo, que tiene un esplendoroso rosetón en la portada. Muy destruída por el paso del tiempo, una Asociación Cultural local decidió restaurarla con esfuerzo y dedicación logrando su objetivo en el año 2009.

En el Museo de Valderrobres (al modo de un centro de interpretación), te explican la presencia del arte gótico, renacentista y barroco en la zona del Matarraña. A pocos kilómetros se encuentra la cascada de 20 metros El Salto, en un maravilloso enclave natural. En la cafetería Casalduc puedes pedir una casqueta rellena de calabaza, y en la terraza del bar Pipin´s (antes de entrar por el puente, desde donde se tiene una panorámica completa de toda la población), te sirven una deliciosa torrada de pollo, pimiento y queso. La cesta de la compra de Valderrobres está clara: melocotones en almíbar, jamón, vino y miel.

sábado, 25 de julio de 2015

La Fresneda


La Fresneda (Teruel) es uno de los conjuntos históricos más interesantes para pasear y disfrutar de sus calles en cuesta, hasta llegar hasta la iglesia de Ntra. Sra. de las Nieves (s.XVII), que está en un alto desde donde se divisa toda la población y, en otro montículo, el castillo Calatravo. El ayuntamiento es del s.XVI, de estilo gótico-renacentista, con una amplia lonja. En un lado de la Plaza Mayor está el arco de Xifré y, en el otro, al final de la calle Mayor, se llega al Palacio de la Encomienda (foto), también del XVI (hoy es una propiedad privada donde te venden aceite de oliva). Era la vivienda habitual del comendador de la Orden de Calatrava, un palacio renacentista con tres arcos en su portada apoyados en columnas jónicas. Sobre la puerta de entrada se encuentra el escudo de armas de la Orden. También es muy interesante la portada barroca de la Capilla del Pilar (s.XVII).

En el horno de pan Dilla compramos una bolsa de mantecados y en el bar Lo Coscoll tomamos un granizado de limón, sentados en la terraza observando la encantadora fachada del ayuntamiento. La Fresneda fue uno de los lugares de rodaje de la película Libertarias, de Vicente Aranda.

miércoles, 22 de julio de 2015

Ráfales


Ráfales (Teruel) bien merece una visita para conocer su casco histórico. La Plaza Mayor está dividida en dos partes, una frente al templo parroquial y otra frente a la casa consistorial. Entre medias, una fuente del s.XVIII realizada en sillería y con arco de medio punto. El ayuntamiento es del s.XVI y tiene la típica lonja aragonesa en su parte baja (tres arcos apoyados en una columna central) e incluye la dependencia de la antigua cárcel. La torreta y el portal de San Roque componen un espacio arquitectónico muy original. La iglesia es gótica, renacentista y barroca. Su construcción está relacionada con la Orden de Calatrava, ya que aquí existió lo que denominan el Castillo Calatravo: en el s.XIV Pedro IV el Ceremonioso otorgó a la población el título de villa (en esa época se construyó el castillo posiblemente sobre restos árabes). Hoy día el edificio alberga construcciones particulares y algún detalle en puertas y ventanas.

En el bar La Plaza (foto) te preparan una exquisita ensalada (aderezada con trozos de jamón y queso) y un conejo escabechado acompañado de patatas fritas que estaba ríquisimo.

domingo, 19 de julio de 2015

Beceite


Beceite (Teruel) está situado al pie de los llamados Puertos de Beceite, una cadena montañosa situada al noreste de la provincia. Además de un hermoso Puente de Piedra (foto) que da acceso a la población (un solo ojo y 15 metros de altura), destacan la ermita de Santa Ana, la iglesia de San Bartolomé (barroca, del s.XVIII), el Ayuntamiento (del s.XVI, con una lonja de cinco arcos apuntados por un lado y con puerta hacia la plaza de la iglesia por otro), la Presoneta (construcción que defendía la entrada, luego utilizado como cárcel), el Palau (palacio del arzobispo de Zaragoza que llegó a tener dos torreones) y varios portales o accesos de las murallas medievales del s.XVI (generalmente con capillas dedicadas a santos en su interior).

En el año 1411 el Papa Benedicto XIII concedió una serie de derechos para el "molino para paños". Desde entonces una floreciente industria sobre el papel dejó huella cultural y social en Beceite, los molinos papeleros. Una serie de canalizaciones hizo que la fuerza del agua del río Matarraña moviera las ruedas que permitieron crear la materia prima de los naipes de Heraclio Fournier o de los grabados de Goya. En el s.XIV familias cátaras heréticas (cristianos con opiniones muy particulares) vivieron en Beceite.

martes, 7 de julio de 2015

Cretas


Cretas (Teruel) es un pequeño pueblo con un indudable encanto en sus calles medievales llevas de pasadizos, palacetes, recodos y esquinazos. La iglesia de la Asunción es manierista, del s.XVI, construída donde hubo antes otra (en su portada las figuras de San Pedro y San Pablo enmarcadas en círculos). Através del arco (foto) de la llamada casa Sapera se entra en la calle Mayor (antes, haciendo esquina con la casa en una callejuela, hay un edificio con ventanas góticas y un soldado napoleónico esculpido). En la Plaza Mayor, una columna del s.XVI (aunque colocada allí en el s.XX). El portal de San Roque aprovecha el trazado de la muralla para dedicarle una capilla a tal santo (construcciones muy características de todo el Matarraña). La casa Turull, barroca del XVIII, tiene un hermoso balcón apoyado en ménsulas decoradas con caras. De este pueblo procedía el célebre torero Nicanor Villalta, que tiene una estatua.

En el Horno de leña Llerda (desde 1930), que se encuentra en el edificio de un antiguo molino de aceite medieval (con el canalón original donde se abastecía de agua la almazara), puedes comprar una bolsa de exquisitos carquiñolis de almendra.

domingo, 5 de julio de 2015

Calaceite


Nuestro viaje por la llamada comarca del Matarraña comienza en Calaceite (Teruel), un pueblo que parece el plató perfecto para rodar una película de hace dos o tres siglos. A 1 kilómetro se encuentra el poblado ibérico de San Antonio excavado por Juan Cabré y Pere Bosch entre los años 1903 y 1919, dejando constancia de la presencia de esa civilización entre los siglos V a III a.C. De Juan Cabré (1882-1947), que nació en Calaceite, hay aquí un espectacular museo que recuerda su vida y su obra como arqueólogo. Cinco plantas de una casa solariega del s.XVIII muestran sus descubrimientos y, también, exposiciones temporales (cuando lo visitamos había dos,   sobre la ceramista Teresa Jassà y el poeta Ángel Crespo).

El ayuntamiento es de principios del XVII, con su peculiar lonja, y la iglesia de la Asunción, barroca, de finales de ese mismo siglo (tres naves con tres puertas decoradas con clavos de forja). La calle Maella tiene un hermoso repertorio de puertas, ventanas y balcones. También destacan la casa Jassà (el soportal, en la foto) y la casa Moix. En el paseo te puedes encontrar hermosas capillas que, a la vez, son portales. En los años 70 Calaceite fue un hervidero cultural de pintores y escritores que residieron allí durante algunos años, como el chileno José Donoso.

En Lo Raconet de la Plaça te sirven un exquisito vermú de Reus y, en el bar La Cantonada, toda una variedad de ensaladas, como La Sénia (cogollos con anchoas, jamón y espárragos). En la Cooperativa del Campo San Isidro, puedes comprar una botella del excelente aceite de oliva del Bajo Aragón.

sábado, 4 de julio de 2015

Alcañiz



Alcañiz (Teruel) es una hermosa localidad muy agradable de recorrer. Cuatro pueden ser los motivos para visitar este lugar: el Centro Íberos del Bajo Aragón (dando cuenta de las investigaciones arqueológicas de los íberos en la zona, en un museo que ha sido molino harinero desde hace ocho siglos), la excolegiata de Santa María (templo barroco con partes más antiguas góticas), los subterráneos medievales (nevera, bodega y pasadizos) y el castillo de los Calatravos -hoy parador de turismo- (la capilla es del s.XIII y es la planta baja de la torre del homenaje donde hay unas pinturas murales del s.XIV).

El ayuntamiento (foto) es del s.XVI y hace escuadra con la lonja gótica del s.XV, con sus arcos apuntados decorados con arquillos lobulados. La cita gastronómica de Alcañiz la realizamos en Empeltre, donde degustamos un maravilloso menú por 32 euros consistente en: virutas de foie con mermelada de tomate y tomillo; huevo gratinado con cebolla, boletus y verduras; san pedro con salsa de aceite de oliva, ajo y tomate; rabo de toro con reducción de pedro ximénez y coulis de remolacha y albahaca; biscuit de helado de turrón y, finalmente, minimojito de limón, ron y menta.

Palacios aragoneses tardorrenacentistas aparecen a nada que pasees por el centro de Alcañiz: tres cuerpos o plantas y entrada por arco de medio punto. El río Guadalope envuelve la población y, a su vera, la curiosa fuente de ¡72 caños!.


domingo, 14 de junio de 2015

Villalpando


Villalpando (Zamora) es una histórica localidad de la Tierra de Campos, villa templaria que aún conserva resto de murallas del s.XII. Se mantienen en pie dos puertas: la de Santiago y la de San Andrés (foto, reconstruída en el s.XVI, con dos hermosos cubos almenados). La iglesia de San Nicolás de Bari fue mudéjar en su origen (s.XII) aunque ahora está restaurada en su totalidad porque se derrumbó en 1989. La de San Pedro también es de esa época, conservando de su origen solo la espadaña y el muro del altar, con un reloj de sol en la torre. Lo más entrañable de Villalpando es su Plaza Mayor, donde los restos de la antigua iglesia de Santa María del Templo (mudéjar de ladrillo y mamposteria) han sido adaptados a un elegante ayuntamiento con soportales porticados.

Uno de los recuerdos que nos trajimos de Villalpando son las deliciosas albóndigas que sirven en el bar Ideal de la Plaza Mayor.

sábado, 13 de junio de 2015

Musac


El Musac (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León), en León, es una sucesión de edificios contiguos a la manera de pequeños bloques fragmentados que crean un conjunto seductor para la vista. Sus fachadas son paredes de vidrio de colores a la manera de un puzzle. Estos colores no son gratuitos: están basados en los tonos de las vidrieras de la catedral. Se inauguró en 2005 y es obra del estudio de arquitectura Mansilla y Tuñón. El objetivo de sus exposiciones es enseñar al público las tendencias del arte actual. Ahora exponen "Hogar dulce hogar", una muestra de vídeo arte de la colección del museo. Es lo único que se enseña de las 1650 obras que, dicen, tiene el museo.

Entre las exposiciones temporales que visitamos estaban "Ponte el cuerpo" (fotografía y vídeo de Javier Codesal, donde se analiza el esplendor y la fragilidad del cuerpo humano)  y "Lo que ha de venir ya ha llegado" (donde se reflexiona através de numerosos objetos la imposibilidad de los gobiernos actuales de solucionar los problemas de los ciudadanos y para ello el artista Peter Coffin habla de las micronaciones -reales o imaginarias-, se ofrecen imágenes del llamado archivo 15M y otros documentales que reflejan manifestaciones de protesta en todo el mundo, y se fabula sobre las ideas de arquitectura de Le Corbusier. Utopía, modernidad y futuro como columna vertebral de los nuevos tiempos.


viernes, 12 de junio de 2015

Barrio Húmedo


Una de las experiencias gastronómicas más curiosas vividas últimamente ha sido el recorrido por el Barrio Húmedo de León. Enmarcado más o menos por la Rúa, la calle Ancha, las Cercas y Caño Badillo, es un territorio que no permite que se seque la garganta: vino o cerveza acompañados, siempre gratis, de una sugerente tapa a elegir entre varias propuestas. Lo bueno de estar más de un día en una ciudad es que puedes abarcar más: cecina en La Noria, garbanzos con morro en El Besugo, morcilla y picadillo en El Botijo, oreja guisada en La Alpargata son algunos de los ejemplos de los deliciosos aperitivos que probamos.

La foto está tomada desde el interior de Rebote, cuya especilidad de la casa son las croquetas de diferentes rellenos, y donde se observa el animado ambiente de la Plaza de San Martín. En la Plaza Mayor, Casa Benito ofrece ambiente de taberna histórica: la bohemia leonesa se reune allí desde 1915 (es el bar más antiguo de León). No hay que abandonar el Barrio Húmedo sin un paseo por la encantadora Plaza del Grano, que es como transportarse a la Edad Media, sintiendo la presencia de la encantadora iglesia de de Santa María del Mercado, del s.XII.

martes, 9 de junio de 2015

Hostal de San Marcos



La forma actual del Hostal de San Marcos (León) data del s.XVI, pero tiene vida desde los tiempos de doña Sancha, en el XII. Ha sido hospital, cuartel de caballería, monasterio de jesuítas, cárcel y, hoy, parador de turismo. Su fachada es plateresca y se debe, en parte, al escultor Juan de Juni. Tiene tres cuerpos con torre, rosetón central, medallones conmemoratisos y columnatas. En la fachada se observa una interesante balconada barroca, obra de los caballeros de la Orden de Santiago. Al lado está la iglesia, con portada que protege el pórtico, con motivos de la crucifixión y el descendimiento. Dentro, un interesante coro de nogal del s.XVI. El claustro es renacentista y barroco (tiene medallones de Juan de Badajoz). Parte del Museo de León se encuentra en dependencias del Hostal (epigrafías romanas, tumbas). Francisco de Quevedo sufrió cautiverio entre sus muros.

jueves, 4 de junio de 2015

Colegiata de San Isidoro


La colegiata de San Isidoro (León) es un templo románico construído en el s.XI (aunque de esta época solo se conserva el Panteón Real) que se modificó en siglos sucesivos. Tiene dos pórticos: el del Perdón (con tres arcos, cegados dos, sobre una cornisa ajedrezada) y el del Cordero (por el animal místico que aparece bajo su arco). La iglesia tiene tres naves y planta de cruz latina, el ábside central es del s.XVI y sustituyó al románico, la capilla mayor es gótica y guarda en una urna de plata los restos del obispo San Isidoro de Sevilla. El retablo es del s.XVI y consta de 24 tablas de pintura. En el museo se puede contemplar el cáliz de doña Urraca (s.XI) y, en el claustro, el gallo veleta original del que no se sabe muy bien su procedencia (parece que de Oriente) ni la época (hay teorías que lo fechan en el s.VI). Ahora lo que hay en la torre (de planta cuadrada, pegada a la muralla romana y con misión defensiva en origen) es una réplica.

Pero lo más impresionante de San Isidoro son las pinturas románicas (s.XII) del Panteón (donde están enterrados reyes y nobles) que representan escenas del Nuevo Testamento, un Cristo en Majestad y un calendario con las actividades agrícolas de cada mes. Los reyes Fernando I y Sancha fueron los responsables de la creación del Panteón, tarea que continuó su hija Urraca.

domingo, 31 de mayo de 2015

Catedral de León


Edificio gótico construído en el s.XIII, la catedral de León se encuentra en el lugar donde antes hubo un templo románico que, a su vez, se construyó sobre otro mandado edificar por el rey Ordoño II (s.X). Además, todo esto se asienta sobre unas termas romanas, huella del paso de la Legio VII Germina, que dio nombre a la ciudad. Lo que llama la atención de esta hermosa catedral es que sus muros han sido sustituidos por vidrieras, que filtran la luz y resumen la concepción teológica de la época medieval. La fachada principal tiene una triple portada y, en la del centro, se halla una representación del Juicio Final y, en el parteluz, la figura de la Virgen Blanca (copia), que también está en la capilla posterior al altar (original). Los esbeltos pilares del interior constituyen un laberíntico bosque de piedra en el que se descubre un trascoro renacentista (construído como arco triunfal con relieves de alabastro) y múltiples capillas. En el trasaltar, el sepulcro de Ordoño II.

El Museo (al que se accede por una espectacular escalera plateresca de Juan de Badajoz el Mozo, s.XVI) y el Claustro (con seis arcos por lado) constituyen un complemento perfecto para la visita. Todo parece indicar que la catedral de León, imaginada por el maestro Enrique, tiene su inspiración en la de la ciudad francesa de Reims (y en otras estructuras en las de Chartres y Amiens).

sábado, 30 de mayo de 2015

Monasterio de San Miguel de Escalada


En el año 913 un grupo de monjes cordobeses levantaron a orillas del río Esla una de las joyas del arte mozárabe español: es el monasterio de San Miguel de Escalada (León). Tiene un elegante pórtico de 12 arcos de herradura y su interior es un bosque de columnas y arcos que separan espacios en sus tres naves y sus tres ábsides semicirculares. Fue fundado sobre otro anterior de época visigoda. A finales del s.XI se construye al lado una maciza torre románica (con un capilla). Es casi seguro que desde su fundación hubiera aquí un scriptorium muy activo, donde se recopilaba y transcribía la sabiduría de los textos sagrados. Las inscripciones existentes en distintos lugares de la iglesia ayudan a reconstruir la historia del monasterio (en el año 1050 la visita del rey Fernando I y su esposa Sancha, por ejemplo). La tradición cuenta que un criado llamado Gonzalo abandonaba por la noche las estancias monásticas para ir a rezar a la virgen a una ermita, cruzando el río sobre su capa extendida. La nave del interior se cubre de un entramado de madera que directamente soporta el tejado (el que vemos parece ser del s.XIV, decorado con pinturas de estilo mudéjar). Los fustes de las columnas proceden en algunos casos de la cercana ciudad romana de Lancia. En sus capiteles hay pájaros, leones y motivos vegetales, siendo alguno de ellos tan antiguo que bien pudiera proceder del viejo templo visigodo.

San Miguel de Escalada está a 20 kilómetros de la ciudad de León.