jueves, 28 de diciembre de 2017

El mar tras los edificios


Descubriendo la Catedral del Mar, en Barcelona, nos subimos hasta las terrazas para comprobar si veíamos agua por alguna parte, pero había muchos edificios y, con los siglos, el Mediterráneo se había alejado un poco. La iglesia de Santa María es el producto de la llegada de las primeras comunidades cristianas a la Barcelona romana. Hay constancia de que en el s.VII ya exístia un templo allí. En el s.XIII el barrio de La Ribera creció, se construyeron palacios y se apoyó la iniciativa por parte de las autoridades eclesiásticas, los comerciantes y el mismísimo rey Pere III. La primera piedra del flamante nuevo edificio fue puesta en 1329. Pero lo que vemos ahora es fruto de una cuidadosa reconstrucción como consecuencia de los incendios provocados en la guerra civil de 1936. Es un edificio de líneas góticas, con cuatro enormes columnas a lcada lado de la nave central y otras ocho rodeando el altar mayor, con una cripta debajo.

El Café de la Ópera se encuentra en las Ramblas, frenta al Liceu, y se inauguró en 1929. Antes había sido chocolatería en el s.XIX y restaurante con la llegada del nuevo siglo. Puedes pedir un café Giacomo, que consta de café, leche condensada y chocolate caliente, por 3,10 euros.


martes, 26 de diciembre de 2017

Palau de la Música


El Palau de la Música Catalana de Barcelona es un auditorio construído entre los años 1905 y 1908 por Lluís Domènech i Montaner y es una de las joyas del modernismo en España. Es la sede del Orfeón Catalán y se interpretan todo tipo de música, excepto uno: la ópera. Tiene una capacidad para 2.146 espectadores. La claraboya del techo de la platea fue realizada por Antoni Rigalt i Blanch y es una de las maravillas del lugar. Desde el año 1997 está declarado Patrimonio de la Humanidad.

En el restaurante La Candela, en la Plaça de Sant Pere, puedes degustar un fascinante menú por 13,50 euros, consiste en (por ejemplo): callos con garbanzos y acelga, dorada con salsa de maracuyá y bastones de yuca y, en el postre, yogur con frutos secos y miel. Con una copa de vino blanco.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Can Mariner


Entre las masías históricas de Barcelona destaca Can Mariner, en el barrio de Horta. Las primeras noticias que se tienen son del año 1516 (la ventana alta en estilo gótico podría ser de esta época). Una masía es una construcción típica con reminiscencias de las antiguas villas romanas, que solía estar aislada y ligada a una explotación agrícola o ganadera.. En el año 2008 se convirtió en una espléndida biblioteca municipal. Hasta el año 1904 Horta era un pueblo independiente, pero entonces fue anexionado a la ciudad de Barcelona. Tiene el encanto de la vida tranquila que transcurre entre sus plazoletas y sus casas bajas.

Desde 1927 está abierto en la Plaça Eivissa un entrañable café llamado Quimet d´Horta. Era conocido como "el bar del loro", por la presencia de Juanito, que cantaba a nada que le provocaras. Está especializado en bocadillos de pan de chapata.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Parque del Laberinto


Es el parque más antiguo de Barcelona y se encuentra en el barrio de Horta. Ocupa los terrenos de una finca del marqués de Llupià, que encargó al italiano Domenico Bugatti un jardín en el que estuvo trabajando hasta 1808 (se había empezado en 1794). En 1971 pasó a ser un parque público. Es jardín neoclásico y romántico. Está en una ladera de la sierra de Collserola, con lo que parte de un bosque también está integrado en él. Tiene estanques, fuentes, pabellones y esculturas.

Bodega Massana es uno de los templos de la gastronomía del barrio de Horta. Inaugurada en 1930 ofrece vino en porrón y un plato de butifarra con judías. Con café, todo por 8,50 euros. Sus toneles con inscripciones en tiza dan fe de que es un lugar que cuida los caldos.


miércoles, 20 de diciembre de 2017

Sala Beckett


Samuel Beckett fue uno de los dramaturgos irlandeses más prestigiosos del s.XX. A su memoria está dedicada una sala de teatro en Barcelona, en la calle Pere IV, con una cuidada programación. Es un espacio de creación, formación y experimentación teatral. Fue una idea de José Sanchís Sinesterra en 1989. Ahora ponían "Los niños desagradecidos", de Llàtzer Garcia (sobre lo que supone para los hijos llevar una vida impuesta por los padres).

En Caliu del Poblenou, una taberna en plena Rambla del barrio, ofrecen una torrada (tosta) de escalivada (cebolla, berenjena y pimiento cocidos), anchoas y queso de cabra. Con una copa de cerveza el precio es de 17 euros. Paredes de piedra y objetos antiguos en la decoración dan lugar a un ambiente amable.

martes, 19 de diciembre de 2017

El Call


Las confluencias de las calles Marlet y Sant Domènech, en Barcelona, dan lugar al barrio judío, llamado El Call (calle estrecha). Justo al lado de la Plaza Sant Jaume, en la parte del Palau de la Generalitat que da a la calle Sant Honorat, está todo un laberinto de historia y de pasado. Es el lugar de las sinagogas y de los comercios. Se puede visitar la Sinagoga Mayor, que está en la calle Marlet (con el tiempo la familia que la ocupó tuvo allí una tintorería como se puede apreciar por los pozos que aún se conservan). El Museo de El Call te explica toda la historia del barrio y de los eruditos y pensadores que por allí vivieron entre los s.XI y XIV, con sus libros de poesía, matemáticas y mística.

Can Culleretes está abierta desde 1786 y es "el segundo restaurante más antiguo de España". Ofrecen un menú de 24 euros que, a elegir, consiste en: canelones, jarrete de ternera con níscalos y crema catalana. Con una botella de vino tinto de la casa para acompañar. Se encuentra en la calle Quintana, una tranquila vía que une Boquería y Ferran.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Casa Solé


La Casa Solé es una de las representaciones del modernismo catalán que se puede apreciar en los paseos por Vilafranca del Penedès (Barcelona). También llamada Casa Antoni Torres es obra del arquitecto Eugeni Campllonch i Parés del año 1904. De su fachada llaman la atención los balcones con formas onduladas de la segunda planta. Las barandillas de hierro forjado también dan empaque al edificio. Campllonch nació en Vilafranca, construyó también edificios en Girona y murió en Buenos Aires. Por su parte, en el año 1946 Josep Cuniè inventó en Vilafranca un bombón que, con el tiempo, pasaría a ser la famosa catania, una almendra marcona cubierta de praliné y espolvoreada con cacao.

Un lugar estupendo para comer en Vilafranca del Penedès es La Fàbrica, un restaurante instalado en lo que antiguamente fue una fábrica de pastas y que te ofrecen, por ejemplo, un plato de tortelloni (más grande que el tortellini) de queso y pera con salsa de pasas blancas y vainilla y, de postre, un milhojas de crema de Baileys y galetas Sablé con frutos rojos, tierra de café y helado de chocolate negro, con copa de vino blanco del Penedès, por 22 euros.

jueves, 7 de diciembre de 2017

El gemido del viento


"Sobre el Duero, que pasa lamiendo las carcomidas y oscuras piedras de las murallas de Soria, hay un puente que conduce de la ciudad al antiguo convento de los Templarios, cuyas posesiones se extendían a lo largo de la opuesta margen del río.

En la época a que nos referimos, los caballeros de la Orden habían ya abandonado sus históricas fortalezas; pero aún quedaban en pie los restos de los anchos torreones de sus muros; aún se veían, como en parte se ven hoy, cubiertos de hiedra y campanillas blancas, los macizos arcos de sus claustros, las prolongadas galerías ojivales de sus patios de armas en las que suspiraba el viento con un gemido, agitando las altas yerbas."

El rayo de luna, Gustavo Adolfo Bécquer, 1862.
(Foto: Monasterio de San Polo).

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Fuente de los Leones


En el centro de la Plaza Mayor de Soria se encuentra la llamada Fuente de los Leones. Tiene su origen en el año 1798, ya que hay constancia de que fue alzada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Soria. En principio se alzó en la Plaza de Teatinos (donde hoy está el Mercado Municipal) y después pasaría a la Plaza Mayor. Sin embargo, en el año 1936 fue desmontada para su reforma y se colocó después en  lo alto del Parque de la Dehesa hasta el año 1954, en que se decidió cambiarla al Parque del Castillo. No sería hasta el año 1987 en que volvería a la Plaza Mayor.

Es una plataforma sobre la que descansan dos cabezas de serpientes que tienen  grifos en la boca por los que sale agua. Encima de ellas, dos leones que también tienen su chorro colocado en la boca. En medio de los leones, un obelisco con decoración de escamas y, encima, una piña.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Palacio del Mayorazgo de Ortiz


Este edificio situado en Soria detrás del ayuntamiento (según se sube a la iglesia de San Juan de Rabanera por la calle Fuentes) tiene el glamouroso nombre de Palacio del Mayorazgo de Ortiz de Zurbarán. Es una casa solariega de finales del s.XVI y su fachada está compuesta de tres balcones (el que está sobre la puerta decorado con tres pináculos) y dos escudos (con yelmo, cimera y estrellas). Las ventanas de la planta baja muestras unas recias rejas. Pegado a la vivienda hay un hermoso patio con un alto muro almenado.

Durante algunos años del s.XX este edificio fue sede de la famosa marca de mantequilla Gayalerín hasta que en 1980 trasladó el negocio (ya ha dejado de fabricarse). La mantequilla de Soria tiene Denominación de Origen Protegida y, actualmente, en la capital se producen dos marcas: Cañada Real y Mantequerías York.

viernes, 1 de diciembre de 2017

El Anciano Rey de los Vinos


El Anciano Rey de los Vinos, taberna situada en la calle Bailén, 19, de Madrid (frente a la catedral de la Almudena), tiene su origen en 1909. Techos altos, azulejos, columnas y, sobre todo, fachada roja, denotan que estamos en una tasca madrileña. Un lugar de callos a la madrileña, croquetas de jamón, ensaladilla rusa y empanada de bonito. Un sitio con canapés de solomillo con queso de cabra y de foie de pato con manzana caramelizada. Este negocio tuvo su origen en las tabernas que fundó en Madrid Luis Montón, que procedía de Tomelloso. En 1970 se hace cargo del negocio Constancio Cortés, que crea unos estupendos vinos dulces para tomar con galletas redondas de yema de huevo (mistela, vino generoso). Ahora es su hija, Belén Cortés, quien está al frente de la empresa. La especialidad de la casa es el llamado "regalito de toro" (pasta brick rellena de rabo de toro con pimiento del piquillo encima). El local tiene su origen en Casa Pedro Martínez, que existía desde 1886 y vendía café de puchero, aguardiente y té.

Tienen vermú de grifo, Roxmut (asturiano, a base de sidra). Con tapa cuesta 2,50 euros (incluyendo tapa, dos pequeños canapés de salmón con pepinillo y ración de aceitunas de Campo Real).

lunes, 20 de noviembre de 2017

Instituto Antonio Machado


En el año 1577, poco tiempo después de la llegada de los jesuítas a Soria, se empieza a construir este imponente colegio. Es de estilo barroco y tiene los aires y las formas de los edificios de la Compañía. En el año 1740 sufre un incendio y se destruye casi todo. Con la pragmática sanción de Carlos III los jesuítas son expulsados de España en el año 1767; el edificio se vuelve a construir pero sin la iglesia, y en 1840 se abre  como Instituto de Segunda Enseñanza. Tras varios usos académicos, vuelve a convertirse en Instituto (General y Técnico).

La portada principal del edificio tiene puerta adintelada y moldura coronada por un frontón triangular partido. Emtre los elementos decorativos figura el escudo de Carlos III. A la vuelta, dos estatuas de bronce de Machado, un busto sobre un momolito de piedra, obra de Pablo Serrano, y la imagen de su boda (Machado sentado), obra de Ricardo González Gil. Actualmente es un Instituto de Enseñanza Secundaria.

Antonio Machado dio clases de francés aquí entre 1907 y 1912. El poeta santanderino Gerardo Diego, de literatura entre 1920 y 1922. Desde 1967 lleva el nombre del autor de Campos de Castilla.

"...¡Campos de Soria
donde parece que las rocas sueñan,
conmigo vais!...¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas!"
(Machado)

"Total, precisa, exacta,. Soria: bien te aprendí.
Yo no sabré cantarte, pero te llevo en mí..."
(Diego)

domingo, 19 de noviembre de 2017

Palacio del Vizconde de Eza


Se trata de un palacio situado en la calle Aduana Vieja de Soria, Es del s.XVI, pero que tiene su origen en la construcción que ya exitía en el s.XII cuando la familia noble de los San Clemente (uno de los Doce Linajes de Soria) tenían una Casa Fuerte para defender la muralla a la altura de su calle (cercana a la Puerta del Rosario y lugar ideal para cobrar impuestos, de ahí lo de Aduana).

Luis de Marichalar y Monreal (1873-1945), VIII vizconde de Eza, vivió aquí. Fue ministro de Guerra y Fomento en la época de Alfonso XIII, además de diputado por Soria y, también, alcalde de Madrid. En la fachada, sobre la puerta y bajo el balcón, una cadena simboliza que aquí ha pernoctado un rey: el propio Alfonso XIII cuando vino a inaugurar el Museo Numantino en 1919. El escudo de la fachada es un águila bicéfala rodeada con el lema "Fieles a Dios, al Rey y a la Patria". Hasta 2014 en que falleció, aquí pasaba temporadas Concepción Sáenz de Tejada, condesa viuda de Ripalda y madre de Jaime de Marichalar. Casi frente a esta casa se encuentra la iglesia románica de Santo Domingo.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Palacio de Don Diego Solier


En la calle Aduana Vieja de Soria se encuentra este palacio del s.XVI llamado de Don Diego Solier. Es de estilo renacentista y fue mandado construir por Don Diego Solier en 1598, unos años después de que se construyera el Palacio de los Condes de Gómara, también en Soria, por lo que le da un pequeño aire. En su fachada se aprecian tres balcones con frotones triangulares y, en su parte alta (foto), una galería corrida con arcos de medio punto.

Don Diego Solier fue Corregidor de Soria entre 1599 y 1607, su nobleza se emparenta con el linaje de los Salvadores (uno de los Doce Linajes que tiene la ciudad). Bajo los balcones, una puerta. Pero se trata de un vano construído en el s.XX (para facilitar el acceso a las viviendas particulares de hoy) ya que el palacio tenía su entrada por otro lado através de un callejón desde la Plaza de San Clemente.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Palacio de los Castejones


Palacio de aire plateresco situado en la calle Aduana Vieja de Soria, el de los Castejones  es un edificio del s.XVI de tres pisos con una portada de arco escarzano (que tiene su centro por debajo de la línea que marcan las partes que se apoyan) con un escudo encima. Este escudo (foto) está sostenido por dos salvajes arrodillados, desnudos y con una larga cabellera. Martín González, caballero que ganó a los moros territorio y que fue pariente del conde de Castilla Fernán González fue el que dio origen a esta importante familia (notables en Ágreda, con un palacio mucho más impresionante que éste). Los Castejones pertenecen al linaje de los Santisteban (uno de los Doce Linajes de Soria).

En los bajos de este palacio estuvo a finales del s.XX el bar 131 .(Por lo visto el número correspondía al número de bares que había en Soria cuando se abrió). A la izquierda de la puerta hay una ventana (muy deteriorada), con jamba adornada con molduras y un dintel en forma de concha. En el piso superior hay dos ventanas de igual modelo y, en el último piso, un escudo más pequeño flanqueado por dos ventanas con molduras. Este palacio es una imitación en pequeño de la portada del de los Condes de Miranda, en Peñaranda de Duero (Burgos).

lunes, 13 de noviembre de 2017

Casona de los Salvadores


Martín Salvador fue un caballero que vino desde Valencia acompañando en sus aventuras castellanas al Cid Campeador. Fue el germen de uno de los Doce Linajes de la Ciudad de Soria, los Salvadores, el que tiene un escudo con la luna de plata en menguante en mitad de un campo rojo de sangre y ocho estrellas. Esta Casona, la de los Salvadores, es una construcción del s.XVII, de planta cuadrada, con muros de mampostería y sillares de piedra en las esquinas y dinteles. Se en cuentra al lado de la Diputación Provincial.

Aquí vivió José Tudela de la Orden (Soria 1890-Madrid 1973), que tras estudiar Filosofía y Letras y Derecho entró a formar parte del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Llegó a ser subdirecor del Museo de América de Madrid y descubrió un códice atzeca que está en dicho museo, llamado en su honor Códice Tudela. Se trata de un libro con dibujos de calendarios, rituales y símbolos etnográficos del s.XVI que hasta 1947 perteneció a una familia en A Coruña porque la había traído un antepasado en el s.XVII. Tudela fue amigo de Valle-Inclán, Unamuno, Ortega y Gasset y Machado.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Los Artesanos 1902


Situada en la calle San Martín, 2, la chocolatería Los Artesanos 1902 está regentada por la familia de fabricantes de churros más antigua de España, ni más ni menos que ya por la quinta generación. En la planta baja está la chocolatería, donde ofrecen churros, porras, flores y pestiños. También tienen -para los más atrevidos- churros bañados en chocolate o rellenos de crema. Este negocio familiar abrió sus puertas en la calle Ave María (Sr. Florencio), pasando luego por el Sr. Félix, después por el Sr. Galo y llegaría hasta el local actual abierto por la cuarta generación (Sr. Gabi). Su hijo J.Gabriel prosigue con entusiasmo el negocio de su tatarabuelo.

El chocolate lo fabrican ellos mismos, es una mezcla de tres cacaos procedentes de Sudamérica. En la segunda planta tienen un estupendo restaurante de comida tradicional. Y, por supuesto, venden tabletas de chocolate para llevártelo a casa.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Museo de las Villas Romanas


El preámbulo para visitar la Villa Romana de Almenara-Puras (Valladolid), es el llamado Museo de las Villas Romanas, que ofrece una visión completa de lo que es la vida rústica en la época romana. Através de audiovisuales, maquetas, reproducciones arqueológicas y paneles expositivos, se ofrece una mirada hacia la vida y costumbres de aquellos tiempos. La recreación de una típica residencia de una villa bajoimperial (s.IV-V d.C.) permite dar un paseo por ocho estancias con una ambientación que nos acerca a la realidad de la vida romana.

Tras el Museo y la Casa, llega el verdadero motivo de la visita: el recorrido por la auténtica villa del s.IV (habitada hasta el s.V), formada por dos patios en torno a los cuales se articulan treinta estancias. De ellas casi la mitad están pavimentadas por maravillosos mosaicos. También se aprecian termas (con ambientes, frío, templado y cálido), habitaciones para siervos y comedores. En un gran salón, El Mosaico del Baño de Pegaso (foto), la joya de la villa. Abierto en el año 2000 para proteger y salvaguardar la villa, el Museo se encuentra entre los pueblos de Almenara de Adaja y de Puras.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Iglesia de San Juan Bautista


En el Parque Huerta Guadián de Palencia, se encuentra una joya románica: la iglesia de  San Juan Bautista de Villanueva del Río (foto), un pueblo que existió hasta que el pantano de Aguilar de Campoo se lo tragó en 1963. Entonces se desmanteló, piedra a piedra, y se trasladó a la capital, donde se reconstruyó tal cual. Tiene planta de una sola nave y, en el exterior, el ábside muestra una ventana con capiteles con aves y una mujer atacada por serpientes. La portada tiene seis arquivoltas ornamentadas con puntas de diamante que se apoyan en columnas con capiteles. La iglesia es un museo donde te ponen un audiovisual sobre el arte románico de toda Palencia. Otro punto de interés de la ciudad es el Museo Diocesano, ubicado en el Palacio Episcopal y que tiene obras de Pedro Berruguete o Alejo de Vahía, salas con artesonado, calvarios, mobiliario y una pila bautismal románica de Valcobero.

En el cercano Paseo del Salón disfrutamos de un menú de 18 euros en Tierra de Sabor consistente en menestra palentina, entrecot y natillas, acompañado de botella de vino de Toro más un aperitivo de cortesía. La iglesia de San Miguel (románica y gótica, con una espectacular torre calada) o el Monasterio de las Claras (gótico, con un retablo barroco del s.XVIII) también nos resultaron gratos de visitar.No nos fuimos de Palencia sin probar en la confitería Los 4 Hermanos las rosquillas de palo y las pastas ciegas.

martes, 31 de octubre de 2017

Museo de Palencia


El Museo de Palencia alberga diversas joyas arqueológicas de la provincia. Está emplazado en la Casa del Cordón (del s.XVI), pero remodelado totalmente su interior y construyendo una planta adicional. Prehistoria, tribus de los Vacceos y los Cántabros, miniaturas de la necrópolis de Palenzuela, el fascinante mosaico de Océano y las Nereidas (foto) hallado en las termas romanas de Villa Possidica (en Dueñas), del s.IV, piezas arqueológicas de la basílica visigoda de San Juan de Baños, capiteles y canecillos románicos, un retablo del s.XV procedente de Amusco. Un broche de oro celtíbero con dos cabezas y cuellos de caballo, del s.I, encontrado en Saldaña, es una de las maravillas del museo.

Palencia tiene un ambiente de bares realmente interesante: Perico (huevo rebozado), La Mejillonera (mejillones al limón), Maño (torrezno de Soria), Casero (gambas a la gabardina), La Traserilla (tapa de cortesía: guiso de arroz) y Donde Dani (tapa de cortesía: canapé de anchoa y boquerón con queso). Todos estos lugares, bien a la hora de la cena o a la hora del aperitivo, tenían un público animado que disfrutaba de la conversación, de las cañas y de las copas de cigales.

lunes, 30 de octubre de 2017

Catedral de Palencia


La catedral de Palencia no es lo que parece: dentro se esconde todo un abanico de maravillas artísticas que bien merecen una visita a esta ciudad. Junto a restos visigodos ya existentes (s.VII), Sancho el Mayor ordena construir en el año 1034 lo que hoy se conoce como cripta románica. Alfonso VI construiría la iglesia en estilo románico que se derribaría en el s.XIV para construir la catedral gótica que, con algunas transformaciones, es la que ha llegado a nuestros días. Las cinco puertas de la catedral se distribuyen en tres fachadas. En la llamada Puerta de Santa María o del Obispo (izquierda de la foto), llaman la atención el tímpano y las arquivoltas. Numerosas capillas rodean el paseo por el interior de la catedral (cada una más interesante que la anterior). El retablo mayor es de Pedro de Guadalupe, de 1504, con un San Antolín que es obra de juventud de Gregorio Fernández. La capilla del Sagrario se encuentra en la parte central del ábside y, entre otros elementos, está el sepulcro de la reina Urraca de Pamplona. La visita al claustro (obra de Gil de Ontañón de 1506-16) y a la Sala Capitular y Museo Catedralicio (tienen un San Sebastián de El Greco) completa el fascinante recorrido.

El paseo por la Calle Mayor de Palencia anima a descubrir los rincones escondidos de la ciudad: la iglesia de San Francisco (gótica, del s.XIII con añadidos renacentistas y barrocos), el Colegio de Villandrando (fachada modernista de 1911 construída por Jerónimo Arroyo), el convento de las Agustinas Recoletas (s.XVII, con una preciosa cúpula con decoraciones de yesería) o el Hospital de San Berbnabé y San Antolín (ahora museo de Medicina y Farmacia). En la Taberna Plaza Mayor tenían un menú de 25 euros consistente en degustación de cuatro primeros (ibéricos y queso, ensalada de escalivada con gambas, pimientos rellenos de carne y gambones a la plancha), chuletillas de cordero y tarta de manzana. Pan, café y botella de ribera tempranillo Hizan incluído. En la Plaza Mayor estaban celebrando la Semana del Pan de Palencia y había puestos con barras y hogazas.

jueves, 26 de octubre de 2017

San Juan de Baños


La iglesia de San Juan de Baños, localizada en la población palentina de Baños de Cerrato (que, a su vez pertenece al municipio de Venta de Baños), es una iglesia de origen visigodo mandada construir por el rey Recesvinto en el año 661, por lo que está considerada la iglesia más antigua de España. Parece ser que el rey estaba cansado después de una batalla y se detuvo en estos parajes donde bebió agua de un manantial (que todavía existe, reconvertido en fuente con rejas, hoy aguas sin garantías sanitarias) y milagrosamente se recuperó de sus molestias. Ni corto ni perezoso mandó construir una iglesia allí mismo. Es de planta basilical con 3 naves y 3 ábsides, con el añadido de una espadaña en el s.XIX. En su interior, cuatro columnas romanas a cada lado dividen las naves, con hermosos capiteles, uno de ellos de origen romano. Tanto la portada principal, como el arco triunfal del interior que da paso a la capilla mayor, están construidos en arcos de ligera herradura.

Cenefas con decoraciones geométricas recorren los muros interiores de la iglesia (y también los exteriores, lo que demostraría la existencia de otras dos espacios desaparecidos). Tres hermosos ventanales con celosías en tracería dan luz al interior de la iglesia.  El Cerrato palentino se encuentra al sureste de la provincia y esta formado por suaves páramos y cortas laderas.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Monasterio de San Isidro de Dueñas


El Monasterio de San Isidro, también conocido como La Trapa, se encuentra en la localidad palentina de Dueñas. Se rige desde 1891 por la orden cisterciense de la estricta observancia, que fue fundada en la abadía francesa de La Trappe en 1664 para llevar la vida religiosa según las normas de San Benito. Parece ser que su origen estaba ya en la comunidad tardo romana de Villa Possídica (s.IV), aunque su esplendor hay que buscarlo en los siglos XI cuando se le hacen reformas románicas (conserva la puerta de entrada a la iglesia). El resto del monasterio es del s.XVII, en estilo herreriano. Actualmente hay una hospedería y solo se puede visitar la iglesia, aunque desde el fondo, estando reservada para la comunidad monástica. Hay una capilla dedicada a San Rafael Arnaiz Barón, canonizado en 2009.

Justo enfrente (al otro lado de la autovía) se encuentra la fábrica de Chocolates Trapa, que tiene su origen en la que crearon los monjes trapenses en 1891, hasta  que en 1960 deciden vender fábrica y fórmulas. Tras sucesivas etapas de aventuras empresariales, en 2013 es adquirida por el grupo Europraline que le ha terminado de dar un definitivo impulso comercial. Los vecinos de Dueñas están disgustados porque Tráfico prohíbe la tradicional romería de tractores que recorren 1,8 kilómetros desde el pueblo hasta el monasterio el día de San Isidro.

lunes, 23 de octubre de 2017

Dueñas


Dueñas (Palencia) es una localidad conjunto histórico-artístico de 2.697 habitantes que cuenta con varios puntos de interés: la Puerta de la Muralla (foto), la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (construída a partir del s.XII con elementos románicos y góticos, cuenta con un impresionante retablo), el Hospital de Santiago (dos naves separadas con columnas), la ermita de Cristo (que antes fue sinagoga), el Patio de Arcos (claustro del convento de San Agustín) y bodegas excavadas en la ladera de una montaña. Palacetes y casonas nobles van apareciendo en el paseo por sus agradables calles. En el bar La Villa es Bella, al pedir una caña y tras tenernos unos minutos con la intriga de si nos pondrían algo de tapa o no, de repente aparece el dueño con una espléndida bandeja de rebanadas de pan con ¡un huevo frito!.

Tras el impactante aperitivo, entramos en el restaurante El Arriero (que es una bodega subterránea), donde tomamos un menú de 11,90 euros consistente en: garbanzos con morro, secreto ibérico con salsa de miel y mostaza y pudin de queso, acompañado de vino de la casa. Gracias a la relación de los Acuña con los Reyes Católicos, Dueñas ha sido desde siempre una población próspera y señorial. Un monumento al botijo está instalada en la plazoleta que está detrás de la iglesia de la Asunción.

jueves, 19 de octubre de 2017

Tubo (ancho)


Una zona animada de bares en Soria es el llamado Tubo ancho, que resulta ser la calle Manuel Vicente Tutor, para entendernos: la que va desde la plaza del Salvador hasta la Plaza de Toros, dejando a un lado el Mercado Municipal provisional que se instaló desde 2011 hasta este año en la calle Concepciones. Aquí se encuentran el Argentina 88, La Vinoteca Libro Di Vino, La Capital (hamburguesas de carne del Pirineo con panes especiales, tienen nombre de ciudades cosmopolitas del mundo), El Bodegón, el Dorado, el Palafox (¡lechecillas al ajillo!) y Casa Garrido (especialidades en cocina castellana, micología, caza y escabechados; también cangrejos de río en temporada).

Manuel Vicente Tutor, insigne abogado nacido en Ágreda, fue subdirector general de Correos y Telégrafos, y falleció en Madrid en 1918. A finales de los años cuarenta del s.XX se empezó a edificar donde antes estuvo el Campo del Ferial. Aquí estuvo la antigua Casa Sindical (ahora también sede de los nuevos sindicatos), Es en los años sesenta del siglo pasado cuando empiezan a aparecer una serie de bares que contribuyeron a poner de moda la zona.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Tubo (estrecho)


Tubo: objeto cilíndrico, hueco y alargado que está abierto por uno o por los dos extremos. En Zaragoza, el conglomerado de calles y callejuelas que albergan la principal zona de tapeo se le llama justamente así, Tubo. Por curiosa imitación, en Soria también hay un Tubo o, mejor, dos: el estrecho y el ancho. El estrecho es el que conduce desde el callejón de San Clemente (que arranca desde el Collado) hasta la plaza de San Clemente, llamada así porque desde el s.XII hasta 1952 existió allí una iglesia románica.

Los bares que te encuentras son: el Brasil, el Poli (tiene dos especialidades: el cojonudo -tapa de huevo de codorniz, chorizo y pimiento rojo- y los champis), el Patata (carnes exóticas, de canguro y así), el Másque2, El Congo, El Rincón y La Posada (que también es restaurante y hostal). Cuando se derribó la iglesia románica, el obispado vendió tan ricamente el solar para construir oficinas de la Telefónica, convertidas desde 2014 en 6 pisos. En la misma plaza se encuentran el Palacio de los Ríos y Salcedo (del s.XVI, sede actual del Archivo Histórico Provincial, con una bella ventana esquinera) y un edificio al que llaman la Casa de la Inquisición (coronada con una cornisa estilo escocia aragonesa y tres balcones de forja). La Plaza de San Clemente es un lugar muy apropiado para la celebración de verbenas.


lunes, 9 de octubre de 2017

Ventana en San Pedro


Esta ventana que puede observarse si uno rodea la concatedral de San Pedro en Soria y se sitúa en la parte de atrás, corresponde al muro exterior de la panda norte del claustro y tiene un aspecto que recuerda a los huecos dobles y triples asturianos. Aparecen tres arquillos de medio punto con arquivoltas, unas soguedas y otras de puntas de diamante, y se apoyan en dos columnas centrales, cuyos capiteles representan rudas hojas acabadas en una decoración en forma de bola.

Posiblemente esta ventana fuese de la primitiva iglesia románica de principios del s.XII, de le época de Alfonso I el Batallador, repoblador de la ciudad de Soria. A mediados de siglo se convirtió en colegiata al mando de canónigos regulares de San Agustín y construyeron un fascinante claustro. Este edificio fue transformado totalmente en el s.XVI con la construcción de una iglesia de aire renacentista, incluso su maravilloso claustro románico perdió un ala con la remodelación del edificio. Así pues, esta ventana asturiana que mira al cielo de Castilla es un símbolo de capricho arquitectónico milagrosamente conservado en el tiempo.

jueves, 5 de octubre de 2017

El descubrimiento de Numancia


El alemán Adolf Schulten excavó Numancia (Soria) en 1905 y desde 1906 hasta 1912 en los campamentos que se construyeron para el asedio de Escipión. Schulten estaba formado en filología clásica, pero tuvo a un gran equipo experto que le permitió realizar documentación imprescindible para conocer el yacimiento. La polémica que surgió por atribuirse con arrogancia el descubrimiento de Numancia (cosa que hizo en 1860 Eduardo Saavedra) y el llevarse multitud de material a su país, generó una controversia que aún perdura. Piezas del Romisch-Germanisches Zentralmuseum de Mainz, pueden verse ahora durante un breve periodo en el Museo Numantino de Soria. La muestra incluye también objetos del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, que fueron devueltos de lo que se llevó Schulten.

La exposición "Schulten y el descubrimiento de Nvmantia" coincide con el 2150 aniversario de la derrota de Numancia, historia y mito que nos llega justamente desde el pueblo que la conquistó (Cicerón, Séneca, Tito Livio, Plutarco), pasa por Cervantes y llega hasta incorporar el adjetivo numantino para definir una resistencia pertinaz. 

miércoles, 4 de octubre de 2017

Casa Camacho


"Un bar antiguo con el mostrador de cinc y azulejos andaluces en las paredes, frecuentado por gente del barrio", dice Juan Madrid de Casa Camacho en su novela "Los hombres mojados no temen la lluvia" (2013). Situada en la calle San Andrés, 4, se fundó en 1929 como almacén de aguardiente. En la posguerra, un tal Camacho que llevaba el negocio, contaba sus experiencias como miliciano republicano. Desde 1980 la regentan tres hermanos de Sanabria (Zamora), que mantienen el espíritu de taberna que tuvo toda su vida. La saturadora para hacer sifón de grifo, con agua y anhídrido carbónico, es fiel reflejo de una época antigua que aún permanece. Fue en los ochenta (el barrio de Malasaña vivía su esplendor de ardor juvenil) cuando inventaron el yayo: vermú, ginebra y gaseosa (la bebida estrella del local).

Tienen bonito en escabeche, pepinillo con anchoa, berenjena de Almagro y anchoa en salazón. Y aceitunas de Campo Real. Conservas, encurtidos, chacinas y ahumados completan la oferta grastronómica. Pero lo que tiene Casa Camacho son sus parroquianos, que van cambiando a lo largo del día así como el tono de las conversaciones. Las botellas en lo alto de la pared están allí desde el primer día que las pusieron.

domingo, 24 de septiembre de 2017

Café Zurich


El Café Zurich de Barcelona se abrió el 24 de junio de 1862 como cantina de estación de trenes que se dirigían al barrio de Sarrià. Entonces era conocido como "La Catalana", hasta que un señor llamado Serra y que había trabajado en la ciudad suiza de Zurich lo cambió de nombre. En 1920 Andreu Valdeperas compra la concesión a la empresa de ferrocarriles y lo convirtió en una elegante cervecería, ampliada con un salón procedente de la antigua estación en las reformas de la Plaza de Cataluña unos años después. Durante la guerra civil fue colectivizado, pasando después nuevamente a sus dueños. Su terraza ha sido a lo largo de la historia una de las zonas más populares de Barcelona. Tradicionalmente ha sido lugar de tertulia de pasteleros, jugadores de ajedrez, peñas deportivas y periodistas de La Vanguardia. Después de dos años cerrado para la construcción, en toda la manzana, del Centro Comercial El Triangle, volvió a abrir en 1998. Por supuesto, le guardaron el sitio.

Aquí se es testigo del pulso de la ciudad: a la derecha la calle Pelayo (con murmullos de la algarabía del Paralelo), al frente Las Ramblas (siguiendo la pista del olor a mar) y, a la izquierda, el bullicio de la Plaza de Cataluña (observando los ecos de glamour que vienen del Paseo de Gracia).

sábado, 23 de septiembre de 2017

Monasterio de Sant Cugat del Vallés


El Monasterio de Sant Cugat del Vallés, en la ciudad del mismo nombre, a 15 kilómetros de Barcelona, fue abadía benedictina fundada en el s.IX justo en el lugar donde antes hubo una iglesia visigótica que, a su vez, aprovechaba restos de la ciudad romana de Octaviano. Se cree que en esa antigua iglesia se conservaban los restos de San Cucufato (Sant Cugat, martir cristiano del s.III). A finales del s.X el abad Odón realizó la consolidación del monasterio una vez deteriorado por el paso de Almanzor (como vemos, Almanzor se dedicó a visitar, uno a uno, todos los monasterios de Cataluña). Los monjes habitaron el lugar hasta 1835.

La fachada principal es del s.XIV y cuenta con un gran rosetón (8,2 metros de diámetro) y dos óculos. La puerta tiene arcos ojivales que descansan en capiteles apoyados en columnas. En su interior hay tres naves y tres ábsides. En uno de ellos se puede contemplar el maravilloso retablo de Santa María de Todos los Santos, realizado por Pere Serra en 1400. El cimborrio  tiene ocho caras y, en cada una de ellas, un ventanal. El espectacular claustro románico del s.XII cuenta con 144 capiteles esculpidos con piedras de la cantera de Montjuïc por Arnau Cadell. Tienen temática vegetal, escenas monacales y episodios del cristianismo. En el s.XVI se añade un segundo piso. Un palacio abacial y un recinto amurallado, del que aún quedan torreones, completan el entorno del monasterio.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Casa Amatller


A principios del s.XX la burguesía catalana contrató a los mejores arquitectos modernistas para reformar sus viviendas y darles un aire de lujo y distinción. Un ejemplo de esto son los cinco edificios seguidos que se encuentran en el Paseo de Gracia de Barcelona entre los números 35 y 43: las casas Lleó Morera, Mulleras, Bonet, Amatller y Batlló. Componen lo que llaman "la manzana de la discordia", por la cantidad de debate público que originó la implantación de originales decoraciones en las fachadas. La Casa Amatller (en el 41) fue contruída por Josep Puig i Cadafalch entre 1898 y 1900 para el industrial chocolatero Antoni Amatller (hijo y nieto de chocolateros) que además era aficionado a la fotografía y al coleccionismo de arte.

En su puerta se encuentra una escultura de Sant Jordi y el dragón, obra de Eusebi Arnau y, en toda su fachada, cerámica y esgrafiado componen una cuidadosa belleza ornamental. La Casa Amatller se puede visitar y te enseñan las distintas dependencias (visita guiada) y multitud de mobiliario y obras decorativas. Al finalizar, entras a la tienda donde puedes comprar el famoso chocolate, orgullo de Barcelona desde 1797. La hija de Antoni Amatller, Teresa, murió sin descendencia y decídió vender la empresa. Desde 1972 la marca es propiedad de Simón Coll, de Sant Sadurní d´Anoia.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Monasterio de Sant Pere de les Puel.les


En el barrio de Sant Pere de Barcelona se encuentra lo que queda del antiguo monasterio de Sant Pere de les Puel.les. Fue un cenobio benedictino femenino fundado en el s.X por el conde Suñer I. También atacado por Almanzor a finales de este siglo, su antigua iglesia dedicada a Sant Sadurní (que ya existía en el s.IX) fue sustituída por otra mayor ya en el s.XII.  En el s.XIX las monjas se trasladan a otro convento en el barrio de Sarrià, sufriendo incendios en 1909 y durante la guerra civil.

De lo que fue en su época de esplendor (s.XIII) ya solo queda la iglesia. En algunos esquinazos pueden observarse decoraciones de la antigua iglesia del s.IX . En 1945 el pintor muralista Felip Vall pinta las bóvedas de las capillas. El actual campanario octogonal tiene 6 campanas. Muchos de sus antiguos capiteles se encuentran actualmente en el Museo de Arte de Cataluña y en un museo de Martorell. Además, parte de su claustro gótico está reconstruído en Terrasa. La palabra puel.les viene a significar doncellas.

Muy cerca de allí se encuentra el restaurante Asorey (en la calle dedicada a dos maestros buenos y ciudadanos modelos: Casals y Martorell), donde ofrecen un menú de 11,50 cuyos platos, a elegir, fueron: gazpacho, escalopines en salsa con berenjenas, pudin y botella de vino blanco de la casa Ollé (Barcelona).

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Castillo de Montjuïc


La montaña barcelonesa de Montjuïc ha servido como cantera desde la época romana. En el período medieval era el "monte de los judíos", porque allí estaba el cementerio. A lo largo de la historia ha sido faro, fortín y fortaleza. En el s.XVII se construye un fortín en el entorno del faro vigía que daba señales al mar. Es a mediados del s.XVIII cuando el arquitecto militar Juan Martín Cermeño le da el aspecto del castillo actual. Cárcel de anarquistas y lugar de ejecuciones en la guerra civil, aquí fue fusilado en 1940 Lluís Companys, presidente de la Generalitat. Afortunadamente salvado de su pasado oscuro, el ayuntamiento de la ciudad lo ha convertido a partir de 2007 en un Centro de Interpretación.

El castillo tiene una planta trapezoidal irregular adaptada a la tipografía del terreno, con cuatro baluartes en los extremos. A lo largo de su perímetro se extiende un foso. La portada es neoclásica y, una vez atravesada, se pasa por un túnel cubierto con bóveda que da acceso a las naves interiores. El patio de armas cuenta con estancias y dependencias en sus alrededores. En una de ellas se muestra la escultura de Carles Berga "Doble cruz", donde una cruz latina reflejada en un espejo resulta ser una cruz judía. La atalaya que se observa desde allí rememora la que ya existía documentada en el año 1073. El hornabaque (foto) es el conjunto de elementos defensivos que separan el primer y el segundo recinto, cuya misión era impedir el paso de las tropas enemigas. Frente a él (la pradera de la foto) está el revellín, zona de defensa avanzada de forma triangular. Piezas arqueológicas, grabados, vídeos y fotografías explican el significado del lugar. Una exposición temporal sobre 100 años de cartelismo permite disfrutar de la influencia de la montaña de Montjuïc en la imagen y mensaje de la ciudad de Barcelona.

martes, 5 de septiembre de 2017

Monasterio de Sant Pau del Camp


La actual iglesia de Sant Pau del Camp (la más antigua de Barcelona) tiene su origen en un monasterio benedictino de finales del s.IX, puesto que aquí se encuentra la tumba de Guifré II, Conde de Barcelona, que murió en el año 911. En el año 985 fue destruído por las tropas de Almanzor. Sin embargo en el año 1117 los nobles Geribet Guitard y su esposa Rotlandis crean una fascinante iglesia y una comunidad monacal. En el siglo XIII se renueva con apuntes románicos (nave con cruceros, tres ábsides y cimborrio) y llega el claustro (de indudable influencia morisca), que forma un patio cuadrado con una entrada y está compuesto por arcos lobulados. Sus 48 capiteles tienen decoración vegetal , luchas de guerreros, una mujer que se pelea con dos sapos y Adán y Eva. 

Esta joya arquitectónica está en mitad del bullicio del barrio del Raval de Barcelona. La calle Sant Pau desemboca en el Paralelo y allí se encuentra el restaurante Xandri que ofrece un menú de 8 euros compuesto de cuatro platos. Mi elección fue la siguiente: gazpacho, paella, "cap i pota" con chanfaina y flan, acompañado todo con vino tinto. 

miércoles, 30 de agosto de 2017

Tríptico de Almazán


En el Centro de Recepción de Visitantes de Almazán (Soria) se encuentra una pequeña joya pictórica poco conocida, olvidada y arrinconada en el tiempo y ahora milagrosamente restaurada y expuesta. Se trata del llamado Tríptico de Almazán, que no es otra cosa que cuatro tablas de pintura policromada atribuídas al pintor flamenco Hans Memling y que resultan ser las dos puertas que cerraban el tríptico.

Son cuatro imágentes, las que vemos en la foto son San Pedro y Santa Isabel de Hungría. Por detrás se muestran las imágenes de San Francisco de Asís y San Bernardino de Siena. Santos franciscanos que recuerdan la presencia de los Reyes Católicos  en el Palacio del Señor de Almazán, D. Antonio Hurtado de Mendoza y que se supone un regalo de los monarcas a la villa (Hemling era pintor que gustaba mucho a los reyes). El Palacio de los Hurtado de Mendoza de Almazán es un edificio particular construído en el s.XV con reformas en el siglo siguiente. Es de estilo renacentista y justamente en dependencias de la planta baja se encuentra el centro de recepción.

sábado, 19 de agosto de 2017

Ortigosa de Cameros


Ortigosa de Cameros (La Rioja) fue nuestro último destino en este particular tour por la tierra del vino y de los monasterios. A la entrada del pueblo, y bajo el macizo calcáreo del Encinedo, rodeadas de encinas y con las huellas de la cantera de la que se extrajo la piedra para la construcción del cercano embalse de González Lacasa, se encuentran las grutas de La Paz y La Viña. La primera tiene 236 metros de larga y la segunda, 114. Espectaculares estalactitas y estalagmitas, junto con caprichosas estructuras creadas por la naturaleza pueden observarse en el recorrido.

El pueblo cuenta con dos barrios con sus respectivas iglesias del s.XVI (San Martín y San Miguel) donde viven sus 245 habitantes. En el paseo te encuentras casonas de piedra. También hay varios puentes para unir las dos zonas del pueblo: uno de hormigón de 1924, que salva el barranco del río Albercos, y otro de hierro (el que se atraviesa para ir a las grutas) que es de 1910 y tiene una altura de 54 metros por la que se recorren sus 56 metros de largo.

Con la maravillosa imagen grabada en nuestra memoria del recorrido por las cuevas donde la lluvia y el viento lograron crear en la roca caliza verdadera poesía, con ese viaje hacia el auténtico interior de La Rioja, dimos por finalizada nuestra apasionante aventura.

viernes, 18 de agosto de 2017

Nieva de Cameros


Apoyado en la Peña Zapatero y al lado del río Iregua, Nieva de Cameros (La Rioja) , con 92 habitantes, es un pueblo con cuestas y arquitectura popular serrana. Sus casas son de mampostería, con entramado de madera y ladrillos, algunas con portadas de sillares de piedra y arcos de medio punto. La iglesia de San Martín, del s.XVI tiene portada gótica y porche con empedrado. Tiene una alta torre que domina toda la zona. En lo más alto de la peña se encuentra el castillo medieval de los señores de Cameros, del que solo quedan paredes ruinosas de mampostería. Cerca de Nieva se encuentra el embalse de González Lacasa, lugar ideal para la práctica de deportes acuáticos.

Los vecinos se dedican fundamentalmente a la ganadería (vacas, yeguas y ovejas) y a la agricultura, con pequeños huertos donde cultivan judías verdes, acelgas, calabacines y lechugas. En otoño celebran unas jornadas en las que van a buscar setas por los alrededores y organizan unos actos culturales.

jueves, 17 de agosto de 2017

Tricio


Tricio tiene 374 habitantes y el edificio religioso más antiguo de toda La Rioja. Aunque no lo parezca, la basílica de Santa María de Arcos (foto) es un templo del s.V construído sobre un antiguo mausoleo romano del s.III, en el que se utilizaron restos procedentes de la antigua ciudad romana Tritium Magallum (s.I-s.VIII). En el centro del pueblo está la iglesia de San Miguel, del s.XV en gótico tardío, donde se halla el mausoleo de Celedón Pardo y Agüero (médico de Felipe V) y se venera a la virgen de Arcos, patrona del lugar.

De Tricio son el pelotari Augusto Ibañez Sacristán, Titín III (campeón de España en varias ocasiones) y el naturalista Mariano de la Paz Graells, descubridor de la mariposa Graellsia isabelae. Las conservas de pimientos es una de las especialidades locales. Y también los caracoles (sobre el reloj de la iglesia de San Miguel hay un azulejo con este animal), puesto que cada mes de agosto se celebra aquí una tradicional carrera de caracoles arrastrando...¡una lata de pimientos!.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Nájera



Nájera (La Rioja) fue Reino entre los años 918 (conquista del rey pamplonés Sancho Garcés I, que deja el dominio a su hijo García Sánchez) y 1076 (que pasa a Castilla). En el año 1044 es cuando el rey García Sánchez III sale a cazar y, observando como su halcón seguía a una perdiz que se metía en una cueva, encontró la imagen de una virgen. Para celebrar la victoria de Calahorra (arrebatada a la taifa de Zaragoza), decidió construir allí mismo un oratorio. Este rey y su esposa, Estefanía de Foix, ocupan un lugar de honor en el mausoleo del actual Monasterio de Santa María la Real de Nájera. La iglesia data de 1516 y el claustro (foto), también es de ese siglo. El sepulcro de Doña Blanca de Navarra (madre de Alfonso VIII) es una joya de la escultura románica (s.XII).

También en Nájera destacan el monasterio de Santa Elena (hoy convento de clarisas, s.XVI), la iglesia de la Santa Cruz (edificio s.XVII), el alcázar (excavaciones en las que se han encontrado mosaicos, a los pies del castillo musulmán) y las cuevas talladas en las montañas. El Museo Najerillense ofrece objetos de arqueología y etnografía en lo que antes fue palacio del abad, botica y cárcel.

En el restaurante Olimpo probamos un menú de 15 euros en el que había: menestra de verduras naturales rebozadas, bacalao a la riojana y pera confitada al vino tinto, todo ello acompañado de botella de rioja de la casa Valentín Pascual, de Cenicero. Por Nájera, que tiene 8.144 habitantes,  pasa el Camino de Santiago.

lunes, 14 de agosto de 2017

Monasterio de Valvanera


A dos mil metros de altura, en el Pico de San Lorenzo y rodeado de inmensos bosques se encuentra el Monasterio de Valvanera, donde se venera la talla románica de la Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja. Parece ser que es una réplica de la que encontró a finales del s.IX el ladrón arrepentido Nuño Oñez, que dio con ella en el interior del tronco de un roble, donde había un enjambre de abejas. Luego en el s.X hubo allí una iglesia visigótica, después románica y lo que ahora vemos es una restauración de lo que se edificó en el s.XVII. El río Valvanera, que desemboca en el Najerilla, da frescor a esta masa de robles y hayas que crean un ambiente de serenidad y sosiego.

En la Hospedería del Monasterio cenamos un menú a elegir de 10 euros que en este caso consistía en:
alcachofas, calamares y natillas, junto con una botella de vino de la casa rioja Martínez Alesanco, de Badarán. No nos fuimos de Valvanera sin comprar su famoso licor digestivo, elaborado con 12 misteriosas hierbas de la zona de la Sierra de la Demanda (entre ellas manzanilla, enebro, menta, hierba luisa, cardamomo, clavo y nuez moscada). Monjes benedictinos hacen misas con cantos gregorianos.

domingo, 13 de agosto de 2017

Anguiano


Anguiano (La Rioja) se divide en tres barrios: Las Eras, Mediavilla y Las Cuevas. El primero es donde se encontraban los antiguos pajares del pueblo y ya está unido al segundo, que es el núcleo principal del pueblo. Aquí está la iglesia de San Andrés, del s.XVI, rodeada de numerosos palacetes y cuestas. Para llegar al tercer barrio hay que atravesar el puente de la Madre de Dios (foto), del s.XVIII, que salva el tajo que crea el curso del río Najerilla. En este lado está la iglesia de San Pedro, también del XVI.

Del s.XVIII es su tradicional Danza de los Zancos, donde ocho mozos se calzan estos útiles de madera de haya y, acompañando a la procesión de María Magdalena, dan vueltas por las empinadas calles de Anguiano, vestidos con coloridos trajes. La población es de 537 habitantes. Cerca de aquí se encuentra el Monasterio de Valvanera, donde se venera la imagen de la patrona de La Rioja.

En el restaurante Valvenados degustamos un exquisito menú de 15 euros consistente en: menestra, carrillera de ternera y flan de higos, con botella de vino de la casa rioja Señorío del Esperal, de Lapuebla de Labarca, Älava. En Anguiano son famosas sus alubias rojas (caparrones).

sábado, 12 de agosto de 2017

Bodegas David Moreno


No puedes estar en La Rioja y no visitar una bodega. A nosotros se nos aparecieron en el camino las Bodegas David Moreno en el pueblo de Badarán y no nos lo pensamos dos veces. Entramos para conocer la historia de David, que en 1981 y con 33 años, después de haber trabajado en Barcelona como ingeniero en la Seat, regresó a su pueblo para poner en práctica todos los conocimientos que le habían ido transmitiendo su abuelo y su padre. Compró sus primeros kilos de uvas, su primera bodega y empezó a elaborar vinos jóvenes. Fue en 1988 cuando construyó la actual bodega: varios calados y cuevas abiertos año a año donde se elaboran y almacenan en barricas sus variedades: David Moreno tinto joven, crianza, reserva, blanco, rosado... También tienen un estupendo vino de autor, Vobiscum (90 % tempranillo y 10% garnacha), con cepas de más de 80 años. Al entrar nos pusieron un espléndido vídeo contando la experiencia de este apasionado emprendedor y luego paseamos libremente entre las barricas de roble francés y americano.

Después de la visita (gratuita) y con las consumiciones de los vinos que solicitamos, nos obsequiaron con un fantástico plato de chorizo y pan, que posiblemente fue el mejor recuerdo que nos trajimos de allí (además de las botellas que compramos, claro).

viernes, 11 de agosto de 2017

Monasterio de Cañas


El Monasterio de Cañas (La Rioja) tiene su origen en el año 1170 cuando el Conde López Díaz de Haro y su mujer doña Aldonza donaban a la comunidad de monjas del monasterio de Hayuela las villas de Cañas y Canillas para fundar una abadía. La hija de los condes, doña Urraca, fue la que construyó la obra en el s.XIII. Su cuerpo está en un sepulcro de la sala capitular en una bella recreación escultórica de su vida y milagros (la nombraron beata), trabajo de Ruy Martínez de Bureba. El retablo mayor es del s.XVI (de Andrés de Melgar y Guillen de Holanda) y fue mandado construir por la abadesa Leonor de Osorio y en los siglos posteriores se construyó el claustro y otras dependencias conventuales.

En la cilla (almacén y bodega antiguos) hay ahora un interesante museo con fondos de la abadía. Entre los curiosos objetos que se muestran, las Herraduras del caballo de Santiago Matamoros. Actualmente el monasterio lo habitan 9 monjas (cistercienses).

jueves, 10 de agosto de 2017

La ruta de las aldeas


Desde Ezcaray (La Rioja) hay una curiosa excursión a lo largo del valle del río Oja y sus afluentes, en la que se visitan hasta 9 aldeas (con una población que va de los 10 a los 20 habitantes, aunque 2 de ellas están despobladas) y que están muy bien rehabilitadas, con hoteles rurales para quedarse en medio de un paisaje fascinante. Nosotros visitamos 4: Zaldierna, Azárrulla, Posadas y Turza (foto).

Zaldierna tiene hasta 4 casas donde hospedarse y una espléndida iglesia (la de San Sebastián, reconstruída en el s.XIX) con un curioso puente para llegar a ella y que cruza el río Zambullón. Azárrulla fue zona de minería, había mucho carbón mineral allá por el s.XV y hoy día queda un curioso testimonio en forma de hotel y restaurante, La Antigua Ferrería, donde probamos unos pinchos de morcilla y chorizo acompañados de un vino cosechero. Aquí florecieron  en el s.XIX unos altos hornos donde se trabajaba con el hierro para hacer elementos de forja. En el centro del pueblo, la iglesia de Las Candelas. Posadas, justo al borde del río Oja, es citada allá por el  1037 como Posatas, lugar de refugio de pastores trashumantes. Finalmente, para llegar a Turza hay que dejar el coche y caminar kilómetro y medio entre un hayedo para descubrir un caserío con casas rojizas entre las que aún se mantienen en pie los muros de la iglesia de Santa Elena. El grupo folklórico Contradanza y el párroco Padre Castillo, tienen un recuerdo en los idílicos rincones de Turza.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Valgañón


En el valle del Cilora, rodeado de prados y cumbres, se esconde Valgañón, municipio riojano de 137 habitantes, lindando casi con la provincia de Burgos. Fue próspero en el s.XVII, con sus fábricas de paños y tintes y tiene dos importantes patrimonios artísticos: la iglesia de las Tres Fuentes, románica del s.XIII aunque con reformas en el XVII (sacristía) y XVIII (capillas laterales), donde destaca su ábside con ventanales de arco trilobulado que descansa sobre columnas con capiteles con motivos zoomórficos (foto) y la iglesia de San Andrés, barroca del s.XVIII (con amplio pórtico y espadaña de tres huecos).

En Valgañón hay un acebal muy interesante: 10 hectáreas de arbolillos de corteza lisa y verdosa en un enrorno natural de agradable paseo. En Valgañón destaca la Casa Grande, edificio solariego blasonado con fachada de piedra de sillería que ha sido teatro, tienda y cuadras.

martes, 8 de agosto de 2017

Zorraquín


En 1312 Fernando IV otorga un Fuero a cuatro villas del valle del Oja, una de ellas es Zorraquín (La Rioja). Es pueblo ganadero, con una arquitectura popular a base de mampostería y entramado de madera. Su iglesia parroquial de San Esteban es originaria del s.XII, cabecera del XVI y torre del XVII. La portada tiene dos arquivoltas planas de medio punto, la interior se apoya en dos columnas. Una tiene un capitel con una gran cabeza y, la otra, una escena del martirio de San Esteban (foto), con un personaje que recoge del regazo de otro piedras que lanza. La puerta conserva herrajes románicos del s.XIII, algo muy poco habitual de las iglesias rurales.

Por Zorraquín pasa el río Ciloria, afluente del Oja. 90 habitantes tiene el pueblo, con unas hermosas huertas donde cultivan judías y pimientos. Hay frontón y polideportivo, además de dos restaurantes. Zorraquín está a tan solo 2 kilómetros de Ezcaray.

lunes, 7 de agosto de 2017

Ezcaray


Ezcaray es uno de los pueblos más turísticos de La Rioja, arropado como está por las suaves cumbres de la Sierra de la Demanda. Su arquitectura popular entremezclada con casas solariegas, el recuerdo de su próspera industria textil  y la cercanía de la estación de esquí de Valdezcaray confieren al lugar una personalidad indudablemente atractiva. Restaurantes, bares, un festival de jazz, aldeas con encanto muy cerca y multitud de rutas de senderismo animan a disfrutar de la calma y la simpatía de esta población de 2.069 habitantes.

Dos joyas religiosas destacan: la iglesia de Santa María la Mayor (edificada en sillería rojiza, data del s.XII y tiene una balconada de madera en su fachada; es románica y gótica, con un bello retablo en el altar mayor) y la ermita de Ntra. Sra. de Allende (la patrona de Ezcaray). Palacios del s.XVIII van apareciendo en el paseo por sus típicas calles con dos plazoletas muy animadas, la del Quiosco y la de la Verdura. Hay dos visitas imprescindibles: Mantas Ezcaray fabrica tejidos con lana de cabra desde 1930 y Embutidos Pisón tiene unos imprescindibles chorizos artesanos.

En El Refugio comimos un menú de 12 euros consistente en: garbanzos con calamares, cordero guisado y cuajada, acompañado de botella de vino de la casa (Herencia de la Villa, Laguardia, Álava).

jueves, 3 de agosto de 2017

Ojacastro


Ojacastro (La Rioja) es un pintoresco pueblo de montaña cuya historia se remonta a la edad de piedra y pasa por la época romana. En el s.XIV Fernando IV de Castilla le concede fuero (a la vez que a las otras tres villas del valle del Oja: Ezcaray, Zorraquín y Valgañón con la finalidad de repoblarlo). Destaca la plaza mayor con picota (foto) que no es otra cosa que el antiguo rollo de justicia y la iglesia de San Juan y Santa Basilisa (s.XVI), con una interesante puerta plateresca de madera labrada y una ventana de la antigua construcción románica (decorada con hojas de acanto).

Por aquí pasa el río Oja, que da a los pueblos que la surcan toda la riqueza de sus aguas, para beneficio de la ganadería y las huertas. Ojacastro tiene 168 habitantes y en sus calles se observan casas de arquitectura popular con fachadas y puertas pintadas en vivos colores.

martes, 1 de agosto de 2017

Parada en el camino


En el pórtico sur de la catedral de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) se encuentran las estatuas de tres santos. En el centro, Santo Domingo; a la izquierda, San Emeterio; y a la derecha, San Celedonio. Domingo García, que vivió en el s.XI fundó la ciudad, construyó un puente para atravesar el río Oja, además de un hospital y un albergue de peregrinos, para hacer más cómodo el Camino de Santiago a su paso por esta zona. La catedral se comenzó a construir un siglo después (para albergar la tumbra de Santo Domingo). Emetrio y Celedonio fueron dos hermanos riojanos mártires de Diocleciano en el año 298, a quienes les fue cortada la cabeza a las afueras de Calahorra por dejar las costrumbres romanas y pasarse al cristianismo. Sus reliquias están en Santander desde tiempos medievales.

Santo Domingo de la Calzada tiene 6.369 habitantes y dos paradores de turismo. Nosotros paramos en el Espolón a tomar un café en el restaurante Gran Ferretería: en la puerta del lavabo de los chicos tenían como símbolo una enorme tornillo, y en el de las chicas, una gran tuerca.