miércoles, 21 de diciembre de 2016

Museo Lázaro Galdiano


José Lázaro Galdiano (1862-1947) fue un financiero apasionado por el coleccionismo. Dedicó su fortuna y su vida a la cultura, legando al Estado su residencia (en la calle Serrano, 122) que hoy día es un fascinante museo. Editor de la revista La España Moderna (entre 1889 y 1914), serviría de punto de encuentro de figuras como Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós o Leopoldo Alas Clarín.

El museo ocupa la planta de su palacete (llamado Parque Florido) dividida en cuatro pisos: en la planta baja piezas artísticas de sus viajes que componen las joyas de su colección, en la planta primera cuadros de Goya (El Verano) o El Greco (San Francisco de Asís); en la segunda, ejemplos de arte europeo como El Salvador de Boltraffio (1490-95) o lienzos de pintores ingleses; y en la planta tercera un verdadero almacén de armería, esmaltes, bronces, monedas, cerámica y textiles.

Una de las maravillas que se pueden disfrutar es el cuadro Meditaciones de San Juan Bautista, de El Bosco. Actualmente se ofrece también una exposición temporal sobre la obra gráfica de Goya, como aguafuertes de la serie Caprichos o litografías realizadas en Burdeos sobre temas taurinos.

martes, 20 de diciembre de 2016

Mercado de la Barceloneta


Inaugurado en 2007 y construído por el equipo de arquitectos que comandó Josep Miàs, este edificio, a la manera de un paraguas, protege y da cobijo a los vecinos. Su origen data de 1884, cuando se abrió aquí un mercado de aires modernistas cuyo autor fue Antoni Rovira i Trias para abastecer fundamentalmente de pescado y mariscos a los habitantes de la Barceloneta, barrio creado a mitad del s.XVIII, la misma época en la que se abrió el puerto. Ya bien entrado el s.XXI se decidió darle un cambio de aires, aunque respetando la estructura original de hierro forjado. Es un edificio que aprovecha la energía solar y que cuenta con un plan de separación de residuos y reciclaje. Actualmente tiene pescaderías, carnicerías, fruterías, pollerias, tiendas exteriores y dos bares. También cuenta con dos restaurantes que dan vida con sus terrazas a la Plaça del Poeta Boscà (de la época de los Reyes Católicos), que es el nombre del lugar que ocupan.

En el restaurante Caballa Canalla degusté un plato de calamar a la plancha relleno de butifarra de perol, salsa mar y montaña y romesco, junto a una copa de vino blanco Petit Caus (D.O. Garraf). En el postre, la sugerencia de la casa: la Copa Dalky (trozos de brownie con chocolates blanco, plátano y helado de vainilla). Incluyendo servicio de pan: 25,80 euros.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Museo de Historia de Cataluña


En los antiguos Almacenes Generales de Comercio del Puerto de Barcelona, que es un edificio construído a finales del s.XIX, se encuentra desde 1996 un museo que explica la historia de Cataluña desde el paleolítico hasta la época contemporánea. En las plantas 0 y 1 suele haber exposiciones temporales, pero es en las plantas 2 y 3 donde arrancan los paseos por el tiempo y el espacio de un lugar que no deja de sorprender.

El paleolítico inferior, la extensión de la agricultura y la ganadería, la influencia de las sociedades orientales, la cultura ibera, el año 218 a.C. con la llegada de los romanos a Émpuries y el reino visigodo. Los musulmanes en el s.VIII y la unión dinástica con Aragón. La conquista de Mallorca y Valencia en el s.XIII por parte de Jaume I y las revueltas de El Segadors y la guerra contra los Borbones de 1714.

Con la llegada de la revolución industrial en el s.XVIII llega la máquina de vapor y la industria textil. El franquismo y el Estauto de Autonomía de1979 desembocan en unos retratos culturales y sociales de personas que son la imagen de los catalanes de hoy día. El cuadro "La nena obrera" (Joan Planella i Rodriguez, 1889) es una de las obras de arte de la colección.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Nuestra Señora del Castillo


La iglesia de Nuestra Señora del Castillo en Calatañazor (Soria) es una iglesia de origen románico (s.XII) aunque solo se conserva de esa época la portada occidental que se ve en la foto, que tiene la originalidad de que el marco de la puerta está enmarcado en un alfiz rectangular (y encima una arquería ciega de tres arcos), lo que le da un toque árabe al monumento. Un gran óculo para que entre la luz al templo completa el conjunto. En lo alto del muro sobresale un cuadrúpedo, podría ser un león, que era un tipo de escultura muy habitual para sostener sepulcros. El impacto visual de la construcción de siglos posteriores en la pared no tiene que despistar para disfrutar de su puerta con tres arquivoltas levemente apuntadas y decorada la del centro. La capilla mayor es del s.XVI y la nave y el coro fueron construídos en el XVIII. Dentro hay una pila bautismal románica y un cristo gótico. Llama la atención de la iglesia la puerta de madera con placas de hierro y herrajes que le dan un toque rústico.

Calatañazor tuvo once parroquias románicas, de las cuales ahora solo perduran tres ejemplos: la que comentamos y las ermitas de la Soledad y San Juan (en ruinas). En estas tierras transcurrió la leyenda de Almanzor, en el año 1002, que fue cuando "perdió el tambor". Todavía está en pie el Castillo del Azor (Qalat al-Nasur), mudo testigo de la derrota del caudillo árabe.

lunes, 21 de noviembre de 2016

San Martín de la Cuesta


Hay una calle en Soria, la que sube desde la iglesia del Espino hacia el Castillo, que se llama San Martín de la Cuesta. El lugar debe su nombre al templo románico que figura en la lista de las 35 collaciones medievales de la ciudad de 1270, según relata el censo de Alfonso X. Se sabía que debía estar por esa zona, pero las huellas desaperecieron con el tiempo. Sin embargo, en el verano de 2016, las excavaciones arqueológicas realizadas en las llamadas Siete Curvas del Castillo, sacaron a la luz lo que durante tanto tiempo se sospechaba: sobre un montículo de tierra y vegetación estaba la planta y los restos de un altar de la que con toda probabilidad era la iglesia que durante tanto tiempo se buscó.

El Programa Soria Oculta aprovecha informaciones guardadas desde mediados del s.XX cuando se construyó la carretera que sube desde el Soto Playa hasta el Parador de Turismo. El nombre, como era costumbre, añade a la advocación del santo el pueblo del que procedía la población de la zona: La Cuesta, en Tierras Altas. Durante el s.XVII cambió de santo: fue cuando se veneraba a San Miguel, ya que se anexionó otra parroquia cercana dedicada a este santo. La plataforma empredrada de losas descubierta indica que se trataba de un templo modesto del que, de momento, todavía se sabe poco.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Ábside de San Ginés


La iglesia de San Ginés (Soria) estaba incluída en el censo de 1270 de edificios religiosos de la ciudad. De los 35 que se citan, 8 todavía permenecen y 5 dejan adivinar en sus escasas ruinas lo que fueron (el convento de San Agustín, San Miguel de Cabrejas, San Martín de la Cuesta, San Agustín el Viejo y ésta que se observa en la foto, al lado del Duero, frente al Monasterio de San Juan: San Ginés). Durante todo el siglo XX sus dos muros anodinos (encofrado de cal y canto) han permanecido en pie rodeados de vegetación, pero en este verano de 2016 las excavaciones arqueológicas realizadas (Plan Soria Oculta) han permitido sacar a la luz el trazo de su ábside y confirmar lo que se intuía: la muralla medieval tuvo que adaptarse al bulto circular de la iglesia, al borde del terreno.

Se cree que tiene su origen en el s.XII y bajo la tierra se encontraba el suelo de la iglesia (losas de arenisca). En una esquina de la nave se ha encontrado la base de lo que parece ser un altar. La ciudad de Soria nació en esta zona, al lado del río, en el llamado Cerro del Mirón. Pero los habitantes hicieron crecer la ciudad collado arriba, dejando siglo tras siglo abandonado este territorio en cuyas profundidades está escrita toda la historia que se quiera conocer.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Panadería Popular


Entramos por Guarda y salimos por Castelo Branco. Con los necesarios días para recorrernos Coimbra y disfrutar de su Universidad, sus dos catedrales, su Museo Nacional, su Rua Sofia y sus plazas con iglesias y sus plazoletas con casas de comida populares: ahí nos quedó el recuerdo de las sardinas asadas y las croquetas de bacalao en un rincón del Largo da Freiria (foto). Coimbra tiene el sonido del fado y tiene el sabor de los dulces que muestran los escaparates de la Pastelería Briosa. Todo el viaje al centro de Portugal fue así: en cada ciudad dos o tres sitios con encanto (histórico, cultural o gastronómico). Portugal está cerca y ofrece paisajes, pueblos y ciudades de indudable interés que sus habitantes están encantados de compartir. La historia de Portugal está íntimamente ligada a la de España, por eso es un lugar que recuerda nuestros campos y nuestras costumbres, pero con un toque personal muy sugerente.

Nos quedamos con estas cuatro sensaciones: el Convento de Cristo en Tomar (su girola del s.XII con pinturas y con leyenda templaria es un foco de energía muy especial) y la Biblioteca Joanina de Coimbra (construída con los aires rococós del s.XVIII lanza las vibraciones del saber que presentan todos los libros allí congregados). Los mosaicos de la ciudad prerromana de Conimbriga (s.II a.C.) y el esqueleto consolidado del convento de Santa Clara (s.XIII, tan castigado por las aguas del río Mondego). Hay que ir más a Portugal.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Castelo Branco


En Castelo Branco (Portugal) se encuentra el Jardín del Palacio Episcopal (foto), con varios estanques y multitud de estatuas de reyes y santos. El Museo de Francisco Tavares Proença Junior (arqueólogo que fundó en 1910 el museo que lleva su nombre) muestra 6 tesoros imprescindibles de épocas antiguas: tres menires, una estatuilla romana, una fíbula y unos grabados rupestres. Además la tradición local de los bordados hace que se explique con detalle el proceso de creación de las telas a partir del lino y la seda. En el Museo de Arte Sacro, en la Santa Casa da Misericórdia, un señor muy simpático te enseña arte religioso. Además, en el Museo Cargaleiro (dos edificios, uno en un palacio del s.XVIII y otro en una construcción contemporánea) está la obra pictórica y cerámica de Manuel Cargaleiro (Vila Velha de Rodao, cerca de Castelo Branco, 1927). En lo alto de la ciudad, los restos del castillo templario medieval en la zona donde hubo un castro luso-romano.

En O Jardim degustamos unos calamares "a lagareiro" (se llama así el plato cuando se acompaña de patatas cocidas), acompañados de vino blanco de la casa y, en el postre, una "serradura" (pudin de galleta). A una hora de carretera, la frontera española a la altura de la provincia de Cáceres.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Tomar


En Tomar (Portugal) está el Castilllo de los Templarios (s.XII-XIV) levantado en 1162 por Gualdim Pais (con conceptos de arquitectura militar observados en las Cruzadas de Oriente) y, también, el Convento de Cristo (s.XII-XVIII) que tiene todos los estilos arquitectónicos de las épocas en las que se construyó, pegado al castillo, incluyendo la famosa ventana manuelina (foto). Su bella girola poligonal con pinturas y frescos es el centro espiritual del lugar. Además hay claustros y multitud de dependencias monásticas. Atravesada por el río Nabao, Tomar es una agradable ciudad por la que pasear y descubrir rincones con encanto: un acueducto del s.XVII con 180 arcos, la iglesia de Santa Maria do Olival (s.XIII, con la torre separada frente a la fachada principal), la Sinagoga (s.XV, que alberga el Museo Luso-Hebraico Abraao Zacuto), la iglesia de San Juan Bautista (s.XV, con púlpito en piedra de Ança, en la céntrica plaza de la República) o el Café Paraíso (en la comercial calle Serpa Pinto, abierto en 1911). El Convento de Cristo de Tomar es Patrimonio de la Humanidad desde 1983.

En el restaurante A Bela Vista comimos unas deliciosas plumas de "porco preto" (cerdo ibérico) con vino tinto regional Tejo Vale das Donas. El postre típico de Tomar son las fatias, una especie de pudin de huevo.

martes, 25 de octubre de 2016

Nazaré


Portugal es mar, y el mar al que nosotros nos acercamos fue el Atlántico que roza la ciudad de Nazaré. Se trata de un encantador puerto de mar y lugar turístico en el que destaca, en lo alto de un acantilado llamado Sitio, el Santuario de Ntra. Sra. de Nazaré, que es la que manda en el lugar. El templo es barroco, del s.XVII, tiene fachada con antecuerpo en forma de galería, dos torres gemelas y un reloj en medio. El interior es de una sola nave, con el altar mayor de talla dorada y paneles de azulejos holandeses en colores blancos y azules, del s.XVIII. Se puede subir por una escalera a venerar la imagen de la virgen, cuya festividad se celebra el 14 de septiembre (nosotros fuimos unos días antes y ya había un ambiente de peregrinos, con puestos de recuerdos regentados por unas señoras con unas faldas amplias y cortas que enmarcaban sus piernas con calcetines blancos). En la Ermita de la Memoria, que está cerca, hay un panel de azulejos que representa el milagro de la virgen: levitando frente a un jinete a punto de despeñarse precipitándose al abismo mientras perseguía un venado.

En el Bar Mar de Paixao, nos tomamos una tosta mixta (jamón y queso) con una cerveza Sagres y unos dulces de crema y mazapán. Un funicular te sube y te baja con regularidad desde Sitio hasta la playa (foto).

lunes, 24 de octubre de 2016

Alcobaça


En el año 1178 se incia la construcción del Monasterio cisterciense de Santa María de Alcobaça (Portugal), un edificio de 220 metros de largo que se divide en tres cuerpos: una iglesia (la mayor de Portugal) y dos alas (Norte y Sur). Al entrar por su espectacular fachada, hay que detenerse en la Sala de los Túmulos, la capilla de San Bernardo, la Sacristía, la Capilla de las Reliquias, la Capilla del Senhor dos Passos, el claustro de D. Dinis, las Salas del Capítulo y de los Monjes, la Cocina, el Refectorio, los Dormitorios, la Sala de los Reyes, la Capilla de Ntra.Sra.del Destierro... Todo un recorrido por las formas arquitectónicas y los caprichos artísticos de un lugar que tiene el privilegio de ser donde surgieron las primeras aulas públicas de Portugal. Aquí están enterrados el rey Pedro I y su compañera Inés de Castro (dama de compañía de su segunda esposa, mandada asesinar por su padre, el rey Alfonso IV mientras él todavía era príncipe). El Monasterio de Alcobaça es Patrimonio de la Humanidad desde 1989.

En Alcobaça se juntan dos ríos, el Alcoa y el Baça. Es una ciudad con tradición de cerámica, con plazoletas muy agradables para recorrer y sentarse a tomar una cerveza.

jueves, 20 de octubre de 2016

Batalha


En el año 1385 se libró en Aljubarrota (Portugal) una batalla entre portugueses y españoles. Como quiera que ganaron los primeros, el rey Juan I mandó construir un monasterio: Santa Maria da Vitoria. Hoy día esa joya arquitectónica en estilo gótico brilla con todo su esplendor en la ciudad de Batalha. Tardó dos siglos en terminarse, aunque esto es un decir, porque las llamadas Capillas Imperfectas (foto) están sin acabar. Situadas detrás de la cabecera, se trata de una rotonda con siete capillas alrededor y donde falta la bóveda. Por lo demás, en el monasterio se encuentra la Capilla del Fundador donde está su túmulo y el de su esposa, la reina Felipa de Lancaster, además de los reyes que les sucedieron. Mateus Fernandes, arquitecto que trabajó en el edificio, también tiene su tumba nada más entrar en la iglesia. Multitud de estatuas entre reyes, santos y apóstoles, ocupan la portada. Sus dos claustros son espectaculares. El Monasterio de Batalha es Patrimonio de la Humanidad desde 1983.

En Casa das Febras probamos una riquísima carne de cerdo a la alentejana (con almejas) acompañada de vino tinto de la región. En una gran plaza al lado del monasterio hay una estatua a caballo de Nuno Alvares Pereira, condestable, carmelita, beato y santo.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Leiria


En el año 1135, D. Alfonso Henriques conquista Leiria (Portugal) para la causa cristiana y funda su castillo para su estrategia militar. A él se entra por la puerta de Albacara y en el recorrido nos encontramos con varios puntos de interés: la iglesia de Nuestra Señora de la Penha (ruinas consolidadas), los antiguos Pazos Reales (muy bien rehabilitados), la Torre Principal (foto, iniciativa de D. Dinis, en el año 1324) y las vistas de la ciudad. La catedral es del s.XVI en estilos manierista y barroco, pero está muy restaurada, Se da la circunstancia de que la torre de la catedral (s.XVIII) está a cierta distancia, sobre la antigua muralla medieval, al lado de la puerta llamada del Sol. La iglesia de San Pedro es el único resto románico de la ciudad, con capiteles y arquivoltas en la fachada y está muy cerca del castillo. La plaza Rodrigues Lobo (poeta nacido aquí en 1580) son el centro neurálgico de la ciudad, donde está el ambiente de los cafés y los restaurantes.

No puedes abandonar Leiria sin comprar una caja de brisas do Liz (almendra, azúcar y yema de huevo), un secreto local que salió de un antiguo convento y se ha establecido en las pastelerías de la ciudad.

martes, 18 de octubre de 2016

Conimbriga


Conimbriga (Portugal) fue poblado prerromano en el s.II a.C. Desde entonces hay una división de manzanas urbanas que se mantendrían en los periodos romano y visigótico posteriores. Actualmente está excavada un 15% de su extensión. Permanece la muralla romana, del s.I d.C. (alto imperial), pero sobre todo la de dos siglos después (bajo imperial), que encerró más a la ciudad e incluso muchos edificios fueron destruídos como se ha comprobado en las excavaciones. Entre lo que ha salido a la luz están la Casa de los Surtidores, del s.II (con mosaicos con temas de cacería) y la Casa de Cantaber, del s.I (organizada alrededor de un peristilo central y cuatro laterales). También hay termas, acueducto, foro y una basílica paleocristiana. El Museo Monográfico de Conimbriga ofrece una estupenda exposición de lo encontrado bajo tierra y una explicación de cómo era la vida cotidiana de la ciudad.

Después de la historia, a comer: en Condeixa-a-Nova (a 1,6 kilómetros) está el restaurante O Regional do Cabrito cuya especialidad es, lógicamente, el cabrito "a Condeixa", acompañado de un delicioso vino Dao Grao Vasco. En el postre, "serradura", un maravilloso pudin a base de galletas.

lunes, 17 de octubre de 2016

Santa Clara la Vieja


El Convento de Santa Clara la Vieja (Coimbra) fue fundado a finales del s.XIII en estilo gótico. Al morir el rey Dionisio I en 1325, la reina viuda Isabel se retira al monasterio. Lega su testamento a las monjas y se construyen dependencias hospitalarias y una nueva iglesia donde es enterrada la reina que, al llevar una vida de caridad, sería proclamada posteriormente santa. Pero ya desde su fundación y hasta el s.XVII empiezan los problemas de inundaciones, por la proximidad del caudaloso río Mondego. El convento es sustituído por uno nuevo por iniciativa del rey Juan IV en una zona más alta, es conocido como Santa Clara la Nueva, donde se encuentra actualmente el féretro de la Reina Santa Isabel. A finales del s.XX se descubren ruinas y claustros del ya casi olvidado monasterio y hoy día es explicado en un interesante Centro de Interpretación.

Muy cerca se encuentra el Jardín de la Quinta de las Lágrimas, que es de la época en la que la reina mandó canalizar el agua para el convento. La Fuente de los Amores (donde se veían el infante Pedro, nieto de la reina y su amante Inés de Castro) está datada en 1326, pero la famosa Fuente de las Lágrimas (donde fue asesinada Inés por orden del rey) es de fecha de 1580, lo que no cuadra en una maravillosa leyenda de amor y muerte. En esa zona degustamos en la Tasquinha Ti Irene de un exquisito bacalao frito con patatas y pimientos acompañado de vino tinto de la región. Bailes típicos de Coimbra animaron la noche en un espectáculo popular en la Praça 8 de Maio.

jueves, 13 de octubre de 2016

Catedral Vieja de Coimbra


Además de la Nueva, Coimbra tiene la Catedral Vieja, que existe desde la época visigótica, pero que lo que vemos es del s.XII, de estilo románico, con el aspecto de una auténtica fortaleza y con aires islámicos en su portada. En su fachada lateral hay una Puerta de Joao de Rouen del s.XVI. En la capilla mayor hay un magnífico retablo gótico flamígero. Su claustro es del s.XIII y según se rodea, se visitan varias capillas. En el Museo Nacional Machado de Castro (famoso escultor portugués del s.XVIII) se visita el criptopórtico romano (lo que queda de la ciudad romana de Aeminium), ya que sobre esa base (el fórum) se construyeron edificios medievales (el Palacio Episcopal) y ahora pueden contemplarse unas instalaciones donde se disfrutan cuadros, esculturas, cerámica y restos arqueológicos. Cerca de la Praça da República está el Jardim da Sereia con una hermosa fuente de azulejos y el Acueducto de San Sebastián, del s.XVI.

En el Restaurante Nacional nos ofrecieron ternera "a bairrada", con un delicioso vino garnacha de Vila Nova de Tazem. La Rua Sofía, con sus colegios y monasterios, constituye un interesante paseo para conocer la arquitectura religiosa de la ciudad. En el Café A Brasileira tienen unos estupendos pasteles de judías y en A Capella (una pequeña iglesia del s.XIV), ofrecen conciertos de fado mientras disfrutas de una copa de espumante (cava).

lunes, 10 de octubre de 2016

Universidad de Coimbra


En el año 1290 se funda la Universidad de Coimbra (Portugal). Los llamados "Estudios Generales" se alternaron entre las dos ciudades más importantes de entonces: Coimbra y Lisboa, hasta que en 1537, Juan III la establece definitivamente en su palacio, en lo alto de la ciudad. Tres joyas destacan en la visita: la Biblioteca Joanina (se comenzó a construir en 1717 por orden de Juan V y tiene tres salas con sus techos decorados con estas temáticas: la figura de la "biblioteca", la figura de la "universidad" y la figura del "conocimiento"), la Capilla de San Miguel (finales del s.XV, con revestimiento de azulejos en su interior) y el Salón de Actos -o Sala de los Capelos- (antigua Sala del Trono, con los retratos de todos los reyes portugueses). El Patio de las Escuelas (foto) fue eregido en el s.X, cuando el Palacio Real era una Alcazaba. Su torre del s.XVIII es la imagen típica del perfil de la ciudad.

La Universidad nos fascinó y, desde allí, visitamos la Catedral Nueva (fundada por los jesuítas en 1598, con un retablo de talla dorada de finales del s.XVII) y después, el Monasterio de Santa Cruz (donde están los sepulcros de Alfonso I y Sancho I, los primeros reyes de Portugal; un cuadro de Grao Vasco sobre la temática del Pentecostés y el encantador Café Santa Cruz, donde probamos los famosos crúzios). En la Praça do Comercio dos iglesias: la de Santiago y la de San Bartolomé. En A Cozinha da Maria degustamos un exquisito bacalao "com natas" acompañado de un vino blanco alentejano Santa Esperança. Dos calles animaban la vida urbana de la ciudad: Ferreira Borges y Visconde da Luz y, a medio camino, el Arco y Torre de Almedina (parte de la antigua muralla medieval).

viernes, 7 de octubre de 2016

Buçaco


El bosque de Buçaco (Portugal), a 547 metros de altitud, es una extensión de multitud de especies árboreas ideado por los carmelitas y cercado por un muro con once puertas de entrada. Sus 105 hectáreas ofrecen una diversidad paisajística digna de disfrutar, descubriendo en el centro el Palacio de Buçaco, un hotel de lujo creado a finales del s.XIX como pabellón de caza del rey Carlos, inspirado en la arquitectura manuelina. Su autor es el italiano Luigi Manini y tiene una galería con arcos muy interesante. Al ser un lugar privado, no se puede visitar (aunque está declarado Bien de Interés). Cerca está el convento de Santa Cruz, fundado en 1628 (fecha en la que el obispo de Coimbra donó a la orden el lugar), en el que sorprende su fachada con incrustaciones de cuarzo blanco y roca negra. En el año 1810 ocurrió aquí una batalla en el marco de la guerra de la independencia contra los franceses, evitando que llegaran a Lisboa. Multitud de pequeñas ermitas aparecen a la vuelta de cualquier sendero del bosque.

La población más cercana al bosque, Luso, nos depararía una sorpresa en el restaurante Pedra de Sal: una exquisita ración de secreto de "porco preto" (cerdo negro) acompañada de un vino tinto marca Messias de la denominación Bairrada. El agua de Luso es buenísima: aquí hay unos baños termales y de aquí sale una de las marcas más conocidas de agua de Portugal.

jueves, 6 de octubre de 2016

Aveiro


Aveiro (Portugal) es la ciudad de los canales, que atraviesan sus calles a la búsqueda del Océano Atlántico. También es la ciudad de los "ovos moles" (huevos blandos), un exquisito dulce hecho con yemas inventado por las monjas. Lo mejor de aquí es el Museo de Aveiro, en el que se incluye el Convento de Jesús, fundado en el s.XV y que, a partir de que ingresara la princesa doña Juana, hija de Alfonso V, cambió la vida del lugar, sobre todo cuando la hicieran santa. La Catedral tiene un cruzeiro gótico-manuelino del s.XV (fuera está la copia y, dentro, el original). Aveiro es lugar de salinas. Hacen visitas guiadas en las que te explican cómo se forma la sal y se observa vegetación autóctona del lugar, como la salicornia. La fachada de la estación con sus azulejos con motivos regionales de 1916, el Mercado do Peixe con sus pescados a la venta, la iglesia de la Misericordia y las casas modernistas de la calle Joao Mendoça, son rincones de la ciudad muy agradables de recorrer. Dos museos nos ayudaron a llevarnos una completa imagen de la ciudad: el Museo Arte Nova y el de la Ciudad de Aveiro.

En el restaurante Salpoente degustamos un exquisito bacalao "a brás" con gambas, acompañado de una copa de vino blanco Vadio (denominación Bairrada). En la pastelería Rossio tomamos con un café un delicioso pastel de Tentúgal

martes, 4 de octubre de 2016

Viseu


En lo más alto de Viseu (Portugal) hay una enorme plaza con la Catedral, el palacio arzobispal y la iglesia de la Misericordia. La foto, tomada desde la catedral (s.XVI, su fachada manierista sustituyó a la antigua manuelina), nos ofrece media iglesia de la Misericordia (segunda mitad s.XVI, con un órgano de madera policromada del XVIII) y medio palacio arzobispal, hoy sede del Museo Grao Vasco, que justamente es lo que más nos gustó. Vasco Fernandes (1475-1542) es uno de los pintores más importantes de la historia de Portugal. Su San Pedro para la catedral de Viseu (hoy en el museo) es uno de sus cuadros más conocidos y,  en otro, con el tema de la Adoración de los Reyes, aparece por primera vez un indio (americano). Este museo fue fundado en 1916 por Francisco de Almeida Moreira, cuya casa donde vivió también se visita para disfrutar de su colección artística. La Praça do Rossio (con sus paneles de azulejos), la bella escalinata del Ayuntamiento, los palacetes de la Rua Direita, la puerta del Soar (entrada en lo poco que queda de la  muralla medieval) o la estatua del guerrero lusitano Viriato (que dicen que era de aquí), son otros rincones con encanto de la ciudad.

Un delicioso bacalao a la parrilla "a lagareiro" puede ir acompañado con una botella de vino con denominación de Dao, en el restaurante Muralha da Sé. Como quiera que todavía estaban celebrando la Feria de San Mateo, nos dimos una vuelta para comprar miel y carne de membrillo y tomarnos un café con un delicioso bolo de Berlim.

lunes, 3 de octubre de 2016

Guarda


Esta maravilla de catedral gótica fue la carta de presentación de nuestro estupendo viaje de 13 días por Portugal. La ciudad de Guarda fue fundada por Sancho I en el año 1199. Él mandó construir la catedral románica de entonces, pero ya no queda nada. Sobre ella se construyó en el s.XIV la que ahora vemos y como quiera que duró su edificación hasta el s.XVI, también se observan influencias manuelinas. Su altar de piedra de Ança fue construído por Joao de Ruao en el XVI y es una joya del renacimiento. En Guarda también se puede pasear por su judería y por las puertas de su muralla, como la de la Estrella o la del Rey. Se mantienen en pie la Torre de los Herreros y la del Homenaje, desde donde se aprecian unas maravillosas vistas de la ciudad. También nos gustaron mucho las iglesias de San Vicente y de la Misericordia, así como el Museo de Guarda (escultura arqueológica, imágenes religiosas y arte contemporáneo). La plaza Luis de Camoes (a las puertas de la catedral) es una espléndida esplanada con solares barrocos con galerías.

En el restaurante Belo Horizonte tenían cabrito lechal guisado acompañado de vino de Beira Interior. Y en Guido´s, su encantadora anfitriona Ludovina nos preparó una riquísima ensalada y nos ofreció una copa de licor de ginjinha (cereza amarga de Óvidos). Guarda es la ciudad más alta de Portugal, su agradable airecillo sano corre por entre las calles medievales de granito.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Centro de Portugal


El centro de Portugal lo componen las provincias de Guarda, Viseu, Aveiro, Coimbra, Leiria, Santarem y Castelo Branco. Pues para allá que nos fuimos, a visitar iglesias y a beber vino. Un viaje de carretera y manta en el que estaban incluídos cuatro puntos que son Patrimonio de la Humanidad: el casco histórico de Coimbra, el monasterio de Batalha, el monasterio de Alcobaça y el convento de Tomar. Un viaje cultural de edificios barrocos y museos contemporáneos, de platos maravillosos de bacalao y ternera, de pastelerías de sentarte una hora con un café y un dulce. Barrios judíos, castillos templarios, santuarios de azulejos, ciudades romanas, bosques de pinos y robles, playas enormes, salinas al lado de las rías y edificios de arquitectura modernista. Vino del Dao, de Beira Interior, de Bairrada y de Ribatejo. Y también huevos moles. Nos enteremos de la vida y obra de la Reina Santa Isabel de Portugal, de la historia de amor de Don Pedro e Inés de Castro, disfrutamos de los cuadros de Grao Vasco y de Cargaleiro.

En la foto, Coimbra vista desde el puente de Santa Clara, con el río Mondego en primer plano (y la bandera nacional un poco recogida por efecto del viento).

miércoles, 24 de agosto de 2016

Hinojosa de la Sierra


Lo que queda del antiguo castillo de Hinojosa de la Sierra (Soria) puede contemplarse todavía en pie entre el caserío de esta localidad perteneciente al ayuntamiento de El Royo. En el s.XV esta villa fue donada por doña María de Aragón, esposa de Juan II de Castilla al aposentador real Rodrigo de Vera que, con la dote de su esposa María de Contreras, se construyó esta fortaleza. El matrimonio no tuvo descendencia y el lugar fue a parar a una sobrina de doña María, Elvira Gotor, Señora de Hinojosa, que se casó en segundas nupcias con don Diego Hurtado de Mendoza, Señor de Villasayas (también viudo). Los hijos de esta pareja (hermanastros) se casaron entre sí y así el castillo pasó en el s.XVI a la familia Hurtado de Mendoza, que terminó construyéndose un palacio muy cerca utilizando piedras del castillo. Castillo y palacio son la imagen histórica que se contempla a lo lejos. La iglesia de la Asunción (al lado del castillo) tiene una interesante decoración románica (ajedrezado) en la portada de entrada y en otra lateral tapiada.

Frente a Hinojosa se encuentra la llamada Laguna de la Serna, que actúa como sobrante de agua del río Duero  (con un aerogenerador de bombeo) y que es una interesante estación de paso de aves migratorias (garzas, cigüeñas). Con la construcción cercana del pantano de La Cuerda del Pozo, esta zona sirve como escape del agua para evitar desbordamientos.

lunes, 22 de agosto de 2016

El Royo


Situado en una zona llana por la que discurren cerca los ríos Duero y Razón y, a cierta distancia, estribaciones montañosas que conforman la llamada Vega Cintora, la población de El Royo (Soria) es el inicio de la zona de Pinares y, también, de El Valle. Sus casas de indianos, fruto de la inmigración a América de sus vecinos en el s.XX y su posterior regreso con cierta fortuna, le confiere ese aire de pueblo fino y ambiente elegante (un poco más de 300 habitantes). La iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Esperanza cuenta con un retablo barroco de Francisco del Río y muchos nidos de cigüeña en sus tejados. A lo lejos, en el monte, tienen la ermita de la Virgen del Castillo, desde donde hay unas vistas de la zona espectaculares.

El Royo tiene en su entrada una cruz de piedra, típica de los cruces de caminos, que nos recuerda los rollos medievales justicieros. Pero no es de aquí de donde viene el nombre del pueblo, sino que deriva de la palabra royo, aragonesismo de rojo. Tienen un frontón para jugar a la pelota frente a la iglesia y unos torreznos riquísimos en el bar El Berrocal, en la calle Cantarranas. Setas y caza conforman la nota de la gastronomía de El Royo.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Aquae Flaviae


Encrucijada de vías romanas, la ciudad de Aquae Flaviae se hallaba a mitad de camino entre Bracara Augusta (Braga) y Asturica Augusta (Astorga). Abierto en el año 1929, el Museo de la Región Flaviense se encuentra en lo que hoy es Chaves (Portugal) y ofrece un recorrido por la historia mostrando las piezas arqueológicas encontradas en la zona. Estamos en la via XVII, la que conectaba Braga y Astorga y un hermoso puente cruzaba el río Támega, justo donde se desarrolló un núcleo urbano que Vespasiano elevó a la categoría de municipio. Las aguas termales de la zona pronto tuvieron fama y promocionaron la ciudad. Las excavaciones han descubierto calles y edificios romanos.

En el puente romano (llamado de Trajano) hay dos columnas cilíndricas con inscripciones. Una de ellas es la réplica del conocido como Padrao dos Povos, una columna descubierta en 1980 al lado del río (foto). Colocada ahora en el Museo, aquí se cita a un montón de gente: los emperadores Vespasiano y Tito (su hijo) entre otros. Parece ser que data del año 79 d.C. El Museo está situado en el centro de Chaves, en el Palacio de los Duques de Braganza, desde 1978. Puntas de lanza, objetos de adorno, piezas de oro, vasijas y estelas funerarias pueden admirarse en la exposición.


martes, 16 de agosto de 2016

Alegremente desfilando


En la noche de San Juan, en Vila Nova de Gaia (Portugal), que es la población que se encuentra enfrente de Oporto, nada más pasar el puente de Dom Luis, los pueblos de la zona desfilan alegremente luciendo sus mejores galas mientras los símbolos festivos y patrióticos les acompañan con todo el orgullo. A la sombra de las bodegas del vino de oporto (Sandeman, Croft, Calem, Ferreira, Ramos Pinto) las distintas agrupaciones bailan cada una al son de su charanga, mientras el público les vitorea y viven su fiesta de un curioso modo: o bien acercan flores de un ajo de rabo largo a la nariz del que pasa enfrente o bien les dan en la cabeza un ligero golpe con un martillo de plástico (martelinhos). La cena de esa noche consiste en caldo verde y sardinas asadas acompañadas de pimientos. Las plantas de albahaca en un tiesto rojo (manjericos) adornan las puertas de los comercios y los espacios públicos como símbolo de buena suerte. Se lanzan globos de papel (baloes) con una llama en su interior que vuelan hacia el cielo y hay un hermoso festival de fuegos artificiales que se puede contemplar desde cualquiera de los dos lados del río Duero.

El mes de Junio se celebran aquí tres fiestas seguidas: San Antonio, San Juan y San Pedro (los santos populares).


lunes, 15 de agosto de 2016

Fuente del Ídolo


Paseando por las calles de Braga (Portugal) encontramos muchas sorpresas. La antigua ciudad romana Bracara Augusta, todavía late en el corazón subterráneo de la actual ciudad moderna. En la Rua Raio, muy cerca de la espectacular Casa do Raio o del Mexicano (de estilo rococó con fachada cubierta enteramente de azulejos), la puerta de lo que parece un pequeño museo nos adentró ni más ni menos que a principios del s.I y, concretamente, a un santuario rupestre o lugar de culto con dibujos y mensajes en piedra. En una roca granítica de metro y medio de altura hay una figura en alto relieve que representa a un personaje togado que sostiene en la mano un objeto (parece un cuerno de la abundancia). Hay una inscripición que se ha traducido como "Célico Fronto, procedente de la ciudad de Arcóbriga y perteneneciente al grupo étnico de los Ambimógidos, modeló lo que aquí se ve". Al lado hay esculpido un templete con un busto en su interior. También puede leerse el nombre de la divinidad a la que está dedicado el monumento: Tongoenabiago (el dios prerromano del agua).

Diferentes autores plantean diferentes interpretaciones: no está claro qué imagen correponde al dedicante y cuál es la que se identifica con el dios dedicado. Incluso las dos imágenes pueden ser de dioses y el nombre del que lo mandó construir solo aparezca en la inscripción. Parece ser que se trata de un ejemplo de obra pública para usufruto de la comunidad, en un claro ejemplo de altruísmo.


domingo, 14 de agosto de 2016

Mercado de Bolhao


Muy cerca de la emblemática Avenida de los Aliados (con sus estupendos hoteles y cafés), se encuentra uno de los lugares más encantadores de Oporto (Portugal). Se trata del famoso Mercado de Bolhao, con sus puestos de flores, artesanía, frutas, verduras, pescados, chorizos, panes, plantas, hierbas y conservas. También hay restaurantes donde sirven comidas. Son dos plantas en torno a un gran patio central.

En el s.XIX había aquí un gran solar que continuamente se llenaba de agua, formándose un barrizal. El lugar se conocía como "bolha de agua", de donde deriva el nombre actual. Es en el año 1914 cuando se decide construir un mercado moderno para abastecer las necesidades de la población de esa parte de la ciudad. Se encarga de ello el arquitecto Casimiro Barbosa y realiza un edificio con formas neoclásicas en hormigón armado, utilizando bases metálicas y formando estructuras con granito y madera. Tiene algo de decadente y nostálgico del comercio de otros tiempos, lo que hace de este paseo por el mercado una experiencia sensorial muy estimulante.

jueves, 4 de agosto de 2016

Museo Alberto Sampaio



Situado en el centro histórico de Guimaraes (Portugal), donde en el s.X la condesa Mumadona Dias mandó construir un monasterio, el Museo Alberto Sampaio tiene una interesante colección de esculturas, tallas religiosas, pintura, cerámica, textiles y objetos litúrgicos.

En el s.XII el monasterio se convirtió en una colegiata, hoy día con invocación a Nuestra Señora de Oliveira. La iglesia puede contemplarse en todo su esplendor. El museo ocupa tres espacios: el claustro, la Sala del Priorato y la Sala del Cabildo (construcción del s.XVIII). El claustro está construído entorno a la cabecera de la iglesia y tiene forma irregular. Sus bellos arcos y sus capiteles con motivos geométricos y vegetales provienen de la época medieval, con reformas en el s.XVI.

Alberto Sampaio (1841-1908) fue un historiador portugués, especializado en materias económicas, sociales y agrarias. El museo se creó en 1928 para agrupar todos los tesoros artísticos de las iglesias y conventos de Guimaraes. Entre las piezas curiosas del museo está una vestimenta utilizada por el rey Juan I en la batalla de Aljubarrota (1385).

miércoles, 3 de agosto de 2016

El Domus de Braganza


Además de lo bien que comimos en el Solar Bragançano (caldo verde, ternera a la mirandesa  y pudin Abade de Baçal), uno de los recuerdos más entrañables que nos trajimos de la ciudad de Braganza (Portugal) fue la visita al Domus Municipalis en La Ciudadela. Se trata de un edificio románico del s.XIII con una doble función: por un lado es una cisterna (recogida de aguas pluviales en la zona baja) y, por otro, una sala de reunión de las autoridades (en la parte alta, con un banco de piedra que recorre todo el perímetro interior). Es uno de los pocos edificios civiles de esa época que se conservan en toda la Península Ibérica.

Tiene forma de pentágono irregular y sus fachadas tienen unas medidas (desde 14 a 3 metros) de acuerdo al aire más frío o caliente que llega a la zona (la parte más alta de la ciudad). Se entra por un estecho callejón de apenas 1 metro de ancho que hay entre el edificio y la iglesia de Santa María (construída para hacerle sombra al enigmático edificio).En el exterior y en el interior hay canecillos que representan motivos vegetales, caras redondeadas o cabezas de animales parecidos al lobo. Por unos escalones se sube a la parte superior cuyo pavimento resulta ser, lógicamente, la bóveda de la cisterna de la parte inferior. Toda la construcción es de granito. Parece ser que a principios del s.XVI fue remodelado y que su uso real como Cámara Municipal no llegaría hasta esa fecha (de acuerdo a las memorias de la época de Martim Ames que recoge el famoso arqueólogo local, el Abade de Baçal, sí, el que da nombre al delicioso pudin de huevo).

viernes, 22 de julio de 2016

Una luz cegadora


Lo que abrió el monje fue el lujoso armario donde se guarda bajo llave la copa de oro del s.XVI que contiene la reliquia sagrada del Diente de Buda. Cuando hice la foto había allí una copa de oro, pero al visualizar lo captado se transformó simplemente en una luz cegadora que te obliga a pensar que la fe que te abre la puerta de los sueños y de las esperanzas la tenemos que poner nosotros. Ese Diente marcó la historia de Sri Lanka: estuvo en Anuradhapura, en Polonnaruwa y, finalmente, llegó a Kandy en su ajetreado trayecto por la historia. La leyenda dice que quien tenía el diente tenía el poder y eso provocó guerras y persecuciones. Hasta los portugueses lo robaron en una ocasión. El diente es un canino izquierdo de dos centímetros y medio. La religiosidad y el entusiasmo que mostraban los peregrinos (que ponían flores en un amplio mostrador cercano) fue una de las concentraciones populares más potentes de las que fuimos testigos.

Al morir Buda, que fue incinerado y repartidos sus restos por diversos lugares, un diente llegó en el s.IV a.C. a Sri Lanka escondido en el peinado de una princesa. Una vez al año se celebra una espectacular procesión por las calles de Kandy donde se pasea la reliquia (y su copa) a lomos de un elefante bellamente vestido. Tiene que coincidir con una noche de luna llena de agosto y esta fiesta se llama Perahera. En este país el budismo es la religión predominante (69%), seguida del hinduísmo (16%).

Así fue nuestro viaje a Sri Lanka: frondosidad en el paisaje y profundidad en la contemplación. Una isla de ensueño con mucho fondo espiritual.

jueves, 21 de julio de 2016

Cine Regal


A las once de la mañana ya estaba abierto el cine Regal, en Negombo (Sri Lanka). Los dos señores que vigilaban la puerta de entrada estaban cómodamente sentados dentro leyendo cada uno su periódico. Se proyectaba la película Oba Nathuwa, Oba Ekka (Ni contigo, ni sin ti), de Prasanna Vithanage y que resultaba ser una versión libre de la novela de Dostoyevski Una criatura suave, que trata de la relación que se establece entre un prestamista y una chica que frecuenta su tienda, con el marco de la posguerra de Sri Lanka. En el poster, su protagonista femenina Anjali Patil (de la India), que tiene como partenair a Shyam Fernando (actor de teatro).

Negombo, que es puerto de mar y sobre la arena de la playa los pescadores depositan los peces para una curiosa operación de secado, tiene un fuerte, una iglesia y un canal que construyeron los holandeses cuando dominaron la ciudad, en el s.XVII (después de los portugueses y antes que los ingleses).

miércoles, 20 de julio de 2016

Bailes de Sri Lanka


En la ciudad de Kandy, en Sri Lanka, disfrutamos de un espectáculo de bailes típicos ofrecido por el Conjunto de Baile del Kandy Lake Club. Se trataba de doce coreografías tradicionales en las que movimientos de cuerpos y sonidos de instrumentos musicales permitían hacerse una idea de los valores culturales de este país. Músicas rituales tocadas con tambor para obtener las bendiciones de las divinidades, danzas de ofrendas o en contra de las influencias malignas, bailes que imitan los movimientos del pavo real, el simbolismo de la lucha entre una cobra y un pájaro, danzas con el golpeteo de dos bastones, con fuego, con el ves (traje tradicional masculino de Kandy que lleva sesenta y cuatro adornos) o imitando los giros del cuerpo en la recolección de las cosechas.

Fuera del teatro también representaron un paso del fuego: la leyenda hindú cuenta que Ravana había secuestrado a Sita y la había desprestigiado ante Rama, por lo que Sita caminó descalza por encima de las brasas del fuego para demostrar que todavía era virgen.

martes, 19 de julio de 2016

Damas de Sigiriya


Las Damas de Sigiriya son unos frescos del s.V que se encuentran en el abrigo de una cueva a medida que subes la roca sobre la que se alza la histórica ciudad de Sigiriya, en Sri Lanka. Son una decena de bellas mujeres con el pecho al descubierto y de talle ajustado, que según la versión que te expliquen pueden ser damas de la corte del rey o divinidades femeninas budistas (para explicar las juergas de palacio o el misticismo de un monasterio, según proceda). Sigiriya se alza sobre una roca (magma solidificado) a 370 metros de altura. En el s.III a.C. se instalan las primeras comunidades monásticas, pero la fama le llegó al lugar porque fue donde se refugió el rey Kassapa cuando asesinó a su padre Dhatusena (s.V), transformando el sitio en una verdadera fortaleza.

Las poses estilizadas y la serenidad que muestran en los rostros, crean en la observación un poso que se mantiene en el recuerdo durante mucho tiempo y, además, con la característica de estar pintadas al aire libre.

lunes, 18 de julio de 2016

Vatadage


Al visitar la zona arqueológica de Polonnaruwa, en Sri Lanka, nos encontramos con tres monumentos de nombre muy parecido: Atadage, Hatadage y Vatadage. Todos tenían la función de templos con estatuas donde se veneraban a los dioses budistas, cada uno con su peculiaridad de patios, alturas o disposición de las esculturas. El que más nos gustó fue la llamada Vatadage, que era una capilla circular con cuatro entradas donde se pisaba la piedra de luna (un semicírculo labrado) y se subían unas escalinatas hasta llegar a una altura donde, a su vez, había cuatro budas sentados. Todo indicaba que hubo en tiempos un techo de ladrillo abovedado (ahora destruído) y un tejado de madera sobre columnas. Generalmente el misticismo de estos lugares se encontraba en que se decía que, en el interior de la bóveda, había una reliquia sagrada (se dice que aquí estuvo el Diente de Buda, que ahora está en Kandy). El edificio circular mide 18 metros y los budas miran a cada uno de los puntos cardinales.

Entre los siglos XI y XIII Polonnaruwa fue la capital de los reinos cingaleses. Hoy día se pueden apreciar edificios como la biblioteca, la sala de audiencias, la piscina, palacios, capillas, piedras con textos escritos, dagobas y estatuas de budas. Todo ello ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.

jueves, 7 de julio de 2016

Ayuntamiento de Soria


El Ayuntamiento de Soria es un edificio del s.XVII en el que originariamente se encontraba la sede de Los Doce Linajes, una institución de doce caballeros que representaban a doce familias nobles de la ciudad. Es en el año 1897 cuando deciden trasladar, mediante adquisición por compra, las dependencias municipales que hasta entonces estaban en el cercano Palacio de la Audiencia. En 1978 se amplia la fachada hacia la derecha y en 2007 se hace lo mismo hacia la izquierda. Está construido en sillería y la planta baja está porticada. Tiene dos pisos: en el primero hay balcones y, en el segundo, ventanas. Es en el centro del piso de las ventanas donde se encuentra el escudo de los Linajes, al modo de una Tabla Redonda entorno a la figura a caballo del rey Alfonso VIII. Una placa con fecha de 1905 recuerda el tercer centenario de la publicación del Quijote.

Históricamente la ciudad de Soria estaba regida por tres instituciones: Los Doce Linajes (nobles), El Común (pueblo) y el Concejo (autoridades). Los nobles se reunían hasta que se construyó este palacio en la desaparecida iglesia románica de San Miguel de Montenegro, que estaba situada en la plaza donde ahora se encuentra el Mercado Municipal.

martes, 5 de julio de 2016

Casa de los Poetas


La Casa de los Poetas de Soria es un Museo que se encuentra en la tercera planta del Casino Círculo Amistad Numancia (construído a mediados del s.XIX), en la céntrica calle de El Collado. Está dedicado a la vida y obra de tres poetas que explicaron en sus versos las huellas que la ciudad dejó en sus almas: Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado y Gerardo Diego, entre otros. Abierto en el año 2012, los 200 metros cuadrados con que cuentan las instalaciones (además de un guía que te va explicando el espíritu del lugar de una manera muy amena) ofrecen vídeos, audios, fotografías, paneles informativos y algunos objetos curiosos, como los muebles de la casa de Estudios, 4 donde vivieron de recién casados Machado y Leonor Izquierdo. Unamuno, Gaya Nuño, Dionisio Ridruejo o Mariano Granados también escribieron sobre Soria.

Una escultura en bronce de Ricardo González que representa al poeta Gerardo Diego sentado en una silla frente a una mesa, leyendo y tomando café, situada en los soportales de El Collado, es la imagen de bienvenida al Museo.

martes, 28 de junio de 2016

Plaza de la Villa de Gracia


En el año 1897 Gràcia se agrega a Barcelona como un barrio más. Con la urbanización de sus calles aparecieron unas quince plazas que concentran toda la vida lúdica y social entre huecos de sol y sombra. La que fuera plaza mayor del antiguo pueblo, ahora se llama -lógicamente- de la Vila de Gràcia, aunque también ha sido conocida hasta 2009 como plaza Rius i Taulet, que fue un importante abogado y político, además de alcalde de Barcelona, principal impulsor de la Exposición de 1888 y de la urbanización de la ciudad. Aquí está ahora la sede del distrito y también es lugar de exhibición de los castellers de la Vila de Gràcia, constituídos como grupo desde 1996. En el centro de la plaza se alza un campanario con reloj, que es uno de los emblemas del barrio. En 1870 Antonio Rovira i Trias, arquitecto municipal, levanta esta obra civil frente a lo que entonces era el ayuntamiento ya que las parroquias de la zona no tenían torres altas que destacaran.

La villa de Gràcia tiene su origen en el s.XVII, en los alrededores del convento de Ntra. Sra. de Gracia y San José, en la actual Plaza Lesseps. El restaurante Amélie ofrece sus patatas con chistorra y queso cheddar y actuaciones de bolero y son. El bar Nou Candanchú tiene fama por su ensaladilla rusa y sus croquetas. Las terrazas de éstos y otros más dan a la plaza un aire relajado y distendido.

lunes, 27 de junio de 2016

Plaza de la Virreina


Por encargo de Manuel Amat, Virrey del Perú, aquí estuvo el Palacio de la Virreina, llamado así al quedarse viuda a los tres años de casarse su joven esposa Maria Francesca Fillaver i Bru. Como muchas de las plazas del barrio de Gràcia (Barcelona) tiene su orgen a mediados del s.XIX cuando se urbanizó la zona.

 La iglesia de Sant Joan Bautista fue construída en esos años de transformaciones (1878) en los que se derribó el palacio. En su corta historia ha sufrido incendios y saqueos. 

Las casas que rodean la plaza, viviendas de los trabajadores del textil, confieren al entorno un aire popular muy agradable. En la esquina con la calle Santa Creu nació el famoso gimnasta campeón de Europa Joaquín Blume. En mitad de la plaza hay una fuente sobre la que se alza una escultura diseñada en 1949 por Josep Maria Camps i Arnau conocida como "la Ruth". Representa al personaje bíblico de la historia del Libro de Rut (una mujer viuda y sin hijos que simboliza la fidelidad familiar). Está representada de pie, caminando, con un ramo de espigas en los brazos. 

Maria Francesca también tuvo un palacio, éste más conocido, en plenas Ramblas y que hoy es un importante Centro Cultural (Centre de la Imatge). La virreina falleció en 1791 mientras estaba en misa como consecuencia del ritmo de vida controlado que le hacían llevar quienes organizaban su inmensa fortuna. El bar Terra ofrece en pleno corazón de la plaza un bocadillo caliente de pollo llamado Pagès Curry que es una maravilla. Y música de jazz.

jueves, 23 de junio de 2016

Plaza de la Revolución


A mediados del s.XIX el barrio de Gràcia de Barcelona era un municipio independiente que estaba formado por masías que configuraban un núcleo agrícola y ganadero. Fue en 1897 cuando se une a Barcelona, constituyéndose en uno de los barrios con más personalidad y que, hoy día, abarrotan bares con encanto, galerías de arte, tiendas de ropa de segunda mano e indudable ambiente juvenil. La Plaza de la Revolución debe su nombre a la que hubo en Septiembre de 1868 (destronamiento de Isabel II  -que era como se llamaba la plaza antes- y paso a un sexenio democrático de monarquía parlamentaria y república). Benito Pérez Galdós, que pasó por entonces dos semanas en Barcelona, dijo que le llamaron  la atención "los ensueños de vida progresiva y culta tras de la cual corrían con igual afán los que conocían el camino y los que ignoraban por donde debíamos ir para llegar salvos". En el suelo de la plaza hay losas decoradas representando a personajes en ambientes festivos.

Dos son los focos fundamentales de esta plaza: La Cerveseria (especialidad en salchichas y butifarras y con cerveza Moritz -fabricada en Barcelona desde 1856-) y la Gelateria Caffetteria Italiana (con horchata y granizado de limón).

miércoles, 22 de junio de 2016

Plaza del Sol


Un reloj de sol realizado en bronce por Joaquim Camps en los años 80 del siglo pasado, es el punto de referencia de la Plaza del Sol de Barcelona, emblemático lugar del barrio de Gràcia. Es la escultura llamada Astrolabio y en ella están representados los signos del zodiaco. Se trata de un semicírculo que representa el ecuador de la Tierra y una barra central que señala el eje del planeta. Al igual que en la del Diamante, aquí también hubo un refugio antiaéreo pero, sin embargo, ahora lo que hay es un parking subterráneo. El Cafè del Sol tiene su terraza colocada bajo los inmensos árboles de la plaza y siempre tiene un ambiente juvenil entusiasmado con sus mojitos y sangrías. Por su parte, Sol de Nit ofrece entre sus delicatessen patatas bravas y croquetas.

En el restaurante Envalira, en el bajo de un elegante edificio modernista pintado de verde, se puede elegir de la carta esta opción: escalivada con anchoas, rape a la plancha y crema catalana, acompañado todo de pan y media botella de blanco ViñaSol de Torres 2015 (D.O. Catalunya), por 42,90 euros.

martes, 21 de junio de 2016

La Plaza del Diamante


"Yo dije que había perdido a la Julieta y el muchacho dijo que él había perdido al Cintet y dijo, cuando estemos solos, y todo el mundo esté metido dentro de sus casas y las calles vacías, usted y yo bailaremos un vals de puntas en la Plaza del Diamante... gira que gira, Colometa. Me le miré muy incomodada y le dije que me llamaba Natalia y cuando le dije que me llamaba Natalia se volvió a reír y dijo que yo sólo podía tener un nombre: Colometa. Entonces fue cuando eché a correr y él corría detrás de mí, no se asuste...¿no ve que no pude ir sola por las calles, que me la robarían?..."

(La Plaza del Diamante, Mercé Rodoreda, 1962)

Entre 1954 y 1972 Mercé Rodoreda vivió en Ginebra (Suiza), en su exilio por la guerra civil española (por escribir en catalán y haber publicado en revistas de izquierdas). Es allí donde escribe su novela más aclamada, La Plaza del Diamante, la historia de supervivencia de una mujer del barrio barcelonés de Gràcia en la época de la posguerra. A mediados del s.XIX, cuando se urbanizó lo que entonces era la Vila de Gràcia, decidieron poner nombres de joyas a algunas plazas y calles. En 1937 los vecinos construyeron un refugio antiaéreo con capacidad para 300 personas y con dos accesos de escaleras (se reabrió en 1999). Una escultura de Xavier Medina-Campeny representa al personaje de Colometa de la novela de Rodoreda. Columpios para niños y parking de bicicletas configuran los nuevos aires contemporáneos de esta plaza.

lunes, 20 de junio de 2016

Hospital de Sant Pau


El Hospital de Sant Pau de Barcelona es uno de los conjuntos modernistas más impactantes de Europa. Fue ideado por Lluís Doménech i Montaner y construído entre los años 1902 y 1930 (con mecenazgo del banquero Pau Gil) y consta de doce edificios principales, zonas ajardinadas entre ellos y túneles que conectan los pabellones entre sí. Es propiedad de una fundación privada y tiene su origen en una institución formada por representantes públicos (y religiosos) que data de 1401. Durante un siglo ha sido hospital (al igual que lo fue en los siglos anteriores, conocido como Hospital de la Santa Cruz y San Pablo), pero ahora han construído otro más moderno al lado (funciona desde 2009) y éste lo han dejado para espacios funcionales de trabajo que todavía no están planificados del todo (aunque lo ocupan ya siete instituciones relacionadas con la sostenibilidad, la salud y la educación). Los pabellones tienen nombres de santos (hombres y mujeres, porque la asistencia sanitaria estaba dividida). Cerámica y mosaicos invaden cada  lado hacia el que uno quiera dirigir la vista.

Maravillosamente restaurados y con el esplendor que merecen se encuentran visitables los edificios de la Administración, el pabellón de Sant Jordi y el de Sant Rafael. El Hospital de Sant Pau es Patrimonio de la Humanidad desde 1997 (junto con el Palau de la Música).

jueves, 16 de junio de 2016

Taberna del Limón


En el año 1890 se abrió en la calle Conde Duque de Madrid la fábrica de cerveza Mahou, que dio actividad y ocio a esa zona madrileña hasta que en 1962 cambian sus instalaciones al Paseo Imperial. Desde entonces, los locales de ese entorno presumen (cada cual a su manera) de tirar la mejor caña posible. Uno de ellos es, desde luego, la Taberna del Limón, que se encuentra en la calle del Limón, en el 22, y que fue inaugurada en 1984 (antes fue restaurante juvenil y local de copas nocturno). Homenaje al mundo cervecero, en sus paredes hay posavasos de innumerables marcas. Tienen vermú de grifo Yzaguirre (delicioso si se acompaña con aceitunas y anchoas, deferencia de la casa) y la carta de tapas se compone fundamentalmente de embutidos, conservas y quesos. A destacar la amabilidad y simpatía de los encargados.

Una de las especialidades de esta taberna es su exquisito tomate preparado. Por lo visto, el queso Idiazábal que sirven aquí sabe a gloria.

martes, 14 de junio de 2016

Ucero


Puerta de entrada natural al Cañón del Río Lobos, Ucero (Soria) es un pequeño pueblo de unos 60 habitantes, históricamente asociado a la presencia de templarios en la zona. Su castillo en lo alto, que ya existía en el s.XIII está asentado sobre un castro celtíbero y tiene una hermosa torre del homenaje que se alza sobre el horizonte. Muy cerca debió de estar el monasterio de San Juan de Otero, donde los caballeros de la orden militar cristiana de la Edad Media controlaron los territorios allá por los siglos XII y XIII.

En el pueblo, el templo parroquial de San Juan Bautista es del s.XVIII y hay casas del s.XVII con muros de piedra caliza y vigas de madera. La Casa del Parque, del XIX fue antes fábrica de chocolate y factoría papelera, luego piscifactoria y ahora, además, Centro de Interpretación de la Naturaleza. Las truchas del río del mismo nombre que el pueblo son famosas en la gastronomía soriana. Los romanos construyeron un canal de 18 kilómetros con el que llegaron a abastecer de agua a la cercana Uxama. La llamada Cueva de la Zorra es un tramo de ese acueducto que puede recorrerse.

En La Parrilla de San Bartolo degustamos una ensalada mixta como entrante para un solomillo a la brasa y unos chipirones a la plancha que fueron dos auténticos manjares. De postre, tarta de queso.

jueves, 9 de junio de 2016

Montejo de Tiermes


Situado en la comarca de El Burgo de Osma, pero cerca también de Ayllón (Segovia) y de la Sierra de Pela (Guadalajara), la localidad de Montejo de Tiermes (Soria) está enclavada en un paisaje en el que abundan los cereales y las ovejas. Tiene cerca de 180 habitantes, una panadería, una carpintería y un centro social. Dos son los edificios que destacan en la población. Por un lado, la iglesia de San Cornelio y San Cipriano, con un atrio renacentista (dos arcos del s.XVI) que dan paso a la galería porticada de la primitiva iglesia románica (cuatro arcos de medio punto, aunque dos están cegados, que se apoyan en columnas pareadas con capiteles decorados en los que destaca uno de dos serpientes enrrolladas) que dan paso a la iglesia modificada a partir del s.XVI. Por otro, la atalaya defensiva de origen musulmán prueba de que por aquí pasó la Reconquista. Arévacos, romanos, visigodos, árabes y cristianos se sucedieron en las calles de Montejo.

En La Casa Rural de la abuela degustamos un exquisito menú por 17 euros: Migas con chorizo y manzana, bacalao con setas perrochico y pastel de la casa, más pan y vino. Muy cerca, las ruinas celtíberas de Tiermes.

miércoles, 8 de junio de 2016

Tiermes


Llamada por los arqueólogos como "la Pompeya española" o "la Petra de Occidente", posiblemente no sea para tanto, pero casi. Las ruinas celtíberas de Tiermes (Soria) ya estuvieron pobladas en la Edad de Bronce puesto que se ha encontrado una necrópolis (poblado de Carratiermes), siendo una importante ciudad celtíbera hasta su caída ante Roma en el 98 a.C. Restos de murallas, de Puertas de entrada, un acueducto, un graderío (que en principio se pensó que era un teatro, pero las nuevas explicaciones arqueólógicas inducen a pensar que fue un estrado para contemplar en una explanada un mercado ganadero), tiendas, casas de vecinos de seis pisos (por las huellas en las rocas de las construcciones), un foro imperial... son algunos de los restos que te muestran en la visita (recomendamos guiada). Dos puntos del recorrido tienen un especial interés: la llamada Casa del Acueducto (solo un hombre rico podría tener su vivienda cerca del paso de las aguas) y las Termas (identificadas por la forma del ángulo de la bóveda de lo poco que queda en pie, y por restos de caldarium y frigidarium).

Una ermita románica del s.XII completa el recorrido. Tiene un interesante pórtico con cinco vanos, arcos de medio punto que descansan en columnas apoyadas en un podio y separadas por machones. Los capiteles tienen un hermoso abanico de imágenes esculpidas: la caza de un jabalí o la lucha de dos caballeros, por ejemplo. Las ruinas de Termes se encuentran dentro del término municipal de Montejo de Tiermes.

martes, 7 de junio de 2016

Uxama


La ciudad medieval de El Burgo de Osma (Soria) estaba en Ciudad de Osma, pero los orígenes romanos de todo ello se localizaban colina arriba, en Uxama. Las excavaciones de la zona han permitido conocer cisternas que almacenaban el agua traída desde más de 15 kilómetros de distancia y elevada gracias a la ingeniería del momento. También se puede observar una torre cilíndrica que es una atalaya musulmana. Fue en esa época cuando los habitantes de Uxama levantaron un castillo en el cerro de enfrente y comenzaron a trasladarse al otro margen del río Ucero, desplazándose poco a poco hasta que en el s.XIII se empieza a levantar la catedral y nace la nueva ciudad.

Antes que romana, Uxama fue una ciudad celtíbera, de los arévacos, conquistada por Roma en el 99 a.C. Tenía foro, mansiones y murallas. En el s.VIII la ciudad se abandonó. En la Casa de los Plintos (foto), hay un falo esculpido en un sillar de la entrada de la puerta pincipal de la casa, como símbolo protector y de fertilidad.

lunes, 6 de junio de 2016

El Cañón del Río Lobos


El Parque Natural del Cañón del Río Lobos (Soria) es una profunda hendidura formada por la erosión producida por el propio río al pasar por terrenos de rocas calizas disueltas y desgastadas a lo largo de miles de años. Situado entre las provincias de Soria y Burgos y con un recorrido de 25 kilómetros, es un peculiar sistema kárstico con formas geológicas caprichosas entre una vegetación de sabinas, pinos, quejigos y encinas. Dos son las joyas que te puedes encontrar aquí. Por un lado, el buitre leonado (de alguna manera, símbolo del Parque), aunque también hay águilas, halcones, alimoches, chovas piquirrojas y cernícalos. Por otro lado, la ermita románica de San Bartolomé, del s.XIII, en estilo que ya iba dando paso al gótico y en el que destacan sus singulares rosetones, uno a cada lado del transepto, decorados con estrella lobulada de cinco puntas. Los orígenes de esta iglesia se relacionan con la encomienda templaria de San Juan del Otero, aunque no está claro si estuvo aquí o en un lugar cercano. La portada tiene arco apuntado y seis arquivoltas decoradas con motivos vegetales y molduras. Dentro tienen un Santo Cristo, la Virgen de la Salud y un retablo barroco del XVIII con la imagen del santo titular.

Las ranas croan a medida que paseas por el borde del río, convirtiendo ese sonido y otros más, en el entorno de un lugar místico y esotérico.

miércoles, 1 de junio de 2016

Calatañazor


Las calles medievales de Calatañazor (Soria), convierten a este pequeño pueblecito en un lugar de indudable encanto: su castillo en ruinas, sus tres iglesias románicas y parte de la muralla que rodeaba la población alzada en un cerro. La leyenda cuenta que en Calatañazor, Almanzor perdió el tambor (aunque los historiadores no se ponen de acuerdo). La iglesia de Ntra. Sra. del Castillo conserva su fachada principal románica (con tres arquivoltas en la puerta, cuatro capiteles muy bien decorados, encima tres pequeños arcos apoyados en dos columnas y, en lo alto, un gran óculo), pero la cabecera y la nave fueron sustituídas en los siglos posteriores. La ermita de la Soledad tiene un interesante ábside y canecillos, y las ruinas de la iglesia de San Juan Bautista aún mantienen en pie una portada con cuatro arquivoltas. El castillo es del siglo XIV y conserva un lienzo y los cimientos de las paredes del patio de armas. Un bosque de 30 hectáreas de sabinas envuelve el paisaje de Calatañazor (que en árabe significa, Nido de águilas).

En el restaurante Calatañazor puedes degustar una exquisita trucha escabechada del río Ucero y, en la Casa del Cura, un delicioso rissoto de hongos con fume de trufa negra de Soria. No te puedes venir de aquí sin visitar la tienda de Víctor Ondategui, donde puedes comprarle un estupendo queso con orégano. En el año 1965 Orson Welles eligió las calles de Calatañazor para rodar parte de su película Campanadas a medianoche.