El 30 de julio de 1749 se produce un episodio de la historia de España conocido como la Gran Redada. Se trata de detener a los aproximadamente nueve mil gitanos que, entremezclados con el resto de la población, llevaban un estilo de vida diferente y que ponían en peligro las costumbres y la moral. Reinaba entonces Fernando VI y la operación contaba con el beneplácito del Papa y las estrategias decididas por el Marqués de la Ensenada, Secretario de Estado: llevar a los hombres a los arsenales de Cádiz y Cartagena (para obtener mano de obra gratuita en la construcción de barcos) y a las mujeres a la Alcazaba de Málaga y, luego, a Zaragoza (para tareas en el aprovechamiento de tejidos de cáñamo). Raúl Quinto (Cartagena, 1978) es licenciado en Historia del Arte y ha publicado libros de poesía y ensayo (con toques de ficción). Martinete del rey sombra obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en 2024.
"Encadenados. Igual que duermen en un almacén unos contra otros sobre el suelo podrido por la orina y los insectos. No había letrina para ellos. Tampoco ropa. Aquí están peleando con el barro hasta la cintura, salpicándole los ojos y haciendo que los grilletes pesen el doble. La Carraca es un desastre que cada dos por tres se inunda. El barro nunca acaba. No hay fondo. A otros gitanos se los coloca como albañiles o tejiendo lona para los barcos. Se los come la tristeza y la mugre. Continua, absurda. Sin límite. Hay quienes se mal encaran con los soldados, tiran las herramientas o escupen a su paso. Y reciben golpes. Normal."
No hay comentarios:
Publicar un comentario