martes, 25 de junio de 2024

La Mariblanca


Bajo el embalse de Buendía, entre las provincias de Cuenca y Guadalajara, se encuentran los restos de los muros y calles de lo que fue el Real Sitio de La Isabela, un balneario que estuvo en pie entre 1826 y 1955. Se encontraba a las orillas del río Guadiela y era el lugar de moda para tomar baños y aguas medicinales, ya que se sabía de las propiedades de éstas desde los tiempos de los romanos (muy cerca de aquí está la ciudad de Ercávica, desde donde se tiene buena perspectiva del embalse). Debe su nombre a María Isabel de Braganza, esposa del rey Fernando VII (éste era un habitual del balneario).

La Isabela fue un verdadero pueblo: 50 casas, un palacio, un balneario y unas termas. Durante la guerra civil se convirtió en un hospital psiquiátrico y posteriormente, comenzó su deterioro. Finalmente en 1958 se inauguró el embalse. La estatua de la Mariblanca que hoy puede contemplarse en la Plaza de Abajo de Sacedón (Guadalajara) es uno de los restos rescatados de sus ruinas. Es de mármol blanco de Génova y su origen está en la real resolución a la petición del administrador del balneario de facilitar una estatua para colocarla en la fuente de la plaza principal. Estaba guardada en el Museo del Prado, mide 1,40 metros de altura, representa a la Victoria y fue colocada en La Isabela en 1831. Un año antes de la construcción del embalse, llegó a Sacedón.

1 comentario: